Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Surge propuesta para primeros artículos de la nueva Constitución

CONVENCIÓN. Colectivo del Apruebo puso sobre la mesa un eventual Capítulo 1 de la futura Carta Magna.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un grupo de constituyentes de centroizquierda, agrupados en el Colectivo del Apruebo, tomaron la iniciativa de comenzar a darle forma a lo que podría ser la nueva Carta Magna y lanzaron la primera propuesta concreta de articulado en su capítulo inicial, enunciado que lleva la firma de dos constituyentes de esta región: Agustín Squella, del Distrito 7 (Ind./Lista del Apruebo), y Miguel Ángel Botto, del D6 (Independientes por la Nueva Constitución), además de sus pares Felipe Harboe, Fuad Chahín, Luis Barceló, Eduardo Castillo, Bessy Gallardo y Rodrigo Logan.

El texto parte explicando que "la presente propuesta de normas constitucionales concierne al Capítulo I de la Constitución Política que tratará de Principios y de Democracia, y que, a la vez, debería incluir una referencia a un valor o valores superiores del nuevo ordenamiento constitucional y, asimismo, a determinados deberes principales del Estado".

Entrando en materia, el Artículo 1 dispone que "todas las personas nacen y permanecen libres e iguales en dignidad, que les es inherente, irrenunciable e inviolable, y en ella se basan derechos fundamentales que se reconocen sin excepción y hacen a las personas acreedoras a igual consideración y respeto".

Plurinacionalidad

En el Artículo 6 se indica que "Chile reconoce su plurinacionalidad y, dentro de su unidad soberana e indivisibilidad territorial, confirma la existencia de pueblos indígenas que tienen derecho a sus culturas, tradiciones, lenguas, educación, organización, autoridades, instituciones, tierra y recursos naturales, en la forma que determinen esta Constitución y las leyes, a las que deberán ajustarse las políticas públicas tanto nacionales como regionales y comunales. La autonomía política y jurisdiccional indígena que la ley establezca no afectará a los derechos humanos ni a la integridad e indivisibilidad del Estado de Chile".

En sintonía con los escaños reservados que debutaron en la Convención Constitucional, el mismo artículo dispone que "esta Constitución garantiza la representación política de tales pueblos en el Congreso Nacional, como también en los gobiernos regionales y comunales en que dichos pueblos se encuentran mayormente asentados, en proporción a su población".

El Artículo 8 señala que "Chile es un Estado laico. Carece de religión oficial y asegura la libertad de creencias y de religiones e iglesias, sin discriminar entre ellas".

Agustín Squella explicó que "el capítulo primero de una Constitución es un marco normativo para todo lo que viene a continuación. La propuesta, en cuanto a su fondo, es bien comprometida con lo que persigue, y en cuanto a su forma, es breve, concisa, clara y directa. Perfectible sin duda, y eso es lo que esperamos ahora al contrastarla con otras que surjan en el futuro próximo y con las que la nuestra tendrá que dialogar".

En cuanto a la elaboración del texto, precisó que "la propuesta es resultado de un trabajo colaborativo al interior del Colectivo del Apruebo, del que formó parte también consultas hechas a constitucionalistas externos a la Convención. Mi papel fue trabajar en sucesivos borradores que todos fueron enriqueciendo".

Llevan la delantera

Consultado sobre si ya existen otras propuestas similares en la Convención, dijo que hay "pocas aún, y ninguna que tenga el objetivo de cubrir lo que podría ser el completo articulado del capítulo inicial".

Respecto del mecanismo para dirimir entre varias propuestas, expuso que se hará "debatiendo de manera reflexiva y con lealtad y buena fe. Estamos obligados a ponernos de acuerdo en las normas que serán finalmente propuestas a la ciudadanía".

Por su parte, Miguel Ángel Botto sostuvo que "la propuesta surge en el marco de lo que se señala en las temáticas de la comisión 2. Esta propuesta liderada por Agustín Squella (dado que él pertenece a esta comisión como representante de nuestro Colectivo del Apruebo) ha sido enriquecida por los otros seis convencionales de nuestro colectivo".

Destacó que "la ponemos a disposición de todos los colectivos y esperamos sea enriquecida por todos, en conjunto con las iniciativas populares. Lo que más destacamos en la Consideración a la Dignidad como eje central de todo el ordenamiento jurídico, definirnos como un Estado Social y Democrático de derecho, con énfasis en la responsabilidad que le cabe al Estado en cumplir ciertas prestaciones mínimas en salud, vivienda, educación, entre otros a considerar en el capítulo de derechos Fundamentales".

Botto también resaltó "el carácter de país descentralizado que también se señala".

"El capítulo primero de una Constitución es un marco normativo para todo lo que viene a continuación".

Agustín Squella, Constituyente Distrito 7

2 de los constituyentes que firman la propuesta son de esta región: Miguel Ángel Botto y Agustín Squella.

Desconocidos balean a hombre en las afueras de local McDonald's de Placilla de Peñuelas

POLICIAL. Disparos fueron realizados desde auto que se acercó al móvil de la víctima, que no ha querido cooperar.
E-mail Compartir

Una nueva balacera se registró en Valparaíso, esta vez en el sector de Placilla de Peñuelas, donde un hombre recibió tres impactos de bala en las afueras del local McDonald's, ubicado en la estación de servicio Shell de la Ruta 68.

El hecho se registró cerca de las 23.20 horas del jueves y afectó a C.N.R.C., de 25 años, quien en ese momento, acompañado de una mujer, se encontraba a bordo de su vehículo, un Peugeot 301, patente LJGR 32, con el fin de ser atendido en el servicio Automac del recinto de comida rápida.

En ese instante, un vehículo tipo SUV, marca Nissan, hizo ingreso a la distribuidora de combustible, para luego acercarse al móvil de la víctima. En cuestión de segundos, desde una de las ventanas realizaron nueve disparos en contra de C.N.R.C.

De acuerdo al registro de una de las cámaras de seguridad del lugar, la acompañante del sujeto logra descender del automóvil, para luego correr hacia el frontis del McDonald's, donde también se posicionó por algunos segundos el vehículo desde el cual se hicieron los disparos, quedando la incógnita si la mujer tuvo algún grado de participación en los hechos.

Tras la balacera, C.N.R.C. fue derivado hasta el SAPU de Placilla, para luego ser trasladado hasta el Hospital Carlos van Buren, donde se mantiene en condición estable. "El paciente llegó cerca de la medianoche al reanimador, con tres impactos de bala en la zona dorsal izquierda, fue estabilizado y hoy día (ayer), durante la mañana, entró a pabellón", informó el subjefe de la Urgencia, doctor Pedro Durán.

Investigación

La indagación del caso quedó a cargo del OS-9 y el Labocar de Carabineros. Sin embargo, el fiscal José Miguel Subiabre precisó que el afectado "no quiso colaborar con la investigación del Ministerio Público. Sin perjuicio de aquello, se están realizando todas las acciones necesarias, análisis de información, evidencia encontrada en el lugar, para poder esclarecer los hechos y dar con los autores de las acciones ocurridas en el sector de Placilla".

"El afectado, que se encuentra en el Hospital Van Buren, lamentablemente no quiso colaborar con la investigación del Ministerio Público".

José Miguel Subiabre, Fiscal de Valparaíso

Implementan plan de Navidad Segura con más medidas de fiscalización al comercio informal

QUILPUÉ. Reordenamiento de vendedores buscar mejorar la seguridad en las calles en un periodo de mayor público.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Quilpué y Carabineros pusieron ayer en marcha el Plan Integral de Navidad 2021 a objeto de brindar mayor seguridad y orden a la comunidad durante las fiestas de fin de año. Se apunta al despeje de veredas con la ayuda del uso de estacionamientos, como el fortalecimiento de los controles y fiscalizaciones de permisos municipales, además de la implementación de servicios preventivos en puntos estratégicos y un reordenamiento de la ciudad en torno al comercio informal, además del apoyo al emprendimiento y al comercio local.

Una de las medidas fue la reubicación de comerciantes informales junto con la formación de un equipo en duplas compuesto por inspectores municipales y carabineros, cuya misión principal es fiscalizar de manera intensiva y velar el cumplimiento de las normativas y leyes. La alcaldesa Valeria Melipillán resaltó que el plan "contempla un plan integral de fiscalización, no solo del comercio informal, sino también del ordenamiento de las plazas de nuestra ciudad respecto de los y las emprendedoras y también un plan de fiscalización a los vehículos mal estacionados y a quienes no respeten estos permisos del comercio informal".