Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Espigón: actores analizan

VALPARAÍSO. Gremios y expertos subrayan que otro elemento es la proximidad de la licitación mayor del Terminal Dos, que definirá el futuro del puerto.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Aunque había seguridad en que al menos existiera un par de interesados en la licitación del Espigón de Valparaíso, la llamada de transición por las autoridades del puerto, la presentación de cinco propuestas no dejó de sorprender en el rubro marítimo portuario y los servicios relacionados.

Frente a los incumbentes representado por los controladores de TPS -Neltume Ports perteneciente al Grupo Von Appen y Contug Terminals ligado a la naviera MSC-, y DP World que concesiona el Costanera Espigón de San Antonio, se sumaron Agunsa, Cointer y Marval.

"Es muy importante para el comercio exterior chileno que haya cinco empresas interesadas en poder desarrollar una concesión que es provisoria, de solamente por cuatro años más la eventualidad de otro adicional. Habla bien del trabajo que se está haciendo en Valparaíso para potenciar la actividad portuaria", comentó el vocero del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), Ramón Espejo.

"Otro escenario que podría haberse configurado es que no hubiese habido propuestas, pero no se dio. Pienso que hubo la cantidad de interesados que corresponde porque ha sido relevante, por ejemplo, lo que ha generado la situación de las marejadas, donde Valparaíso es un lugar ideal para desarrollar la actividad", subrayó el representante del organismo que agrupa a los distintos actores de la comunidad portuaria de Valparaíso.

Una señal

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, apuntó que el proceso de licitación necesitaba varios postulantes, porque así se daba cuenta de un interés en desarrollar la capacidad de ese terminal. En esa línea, agregó, espera que también sea una señal de cara a la licitación mayor, la cual aún debe pasar por varias etapas para que se pueda finalmente concretar.

"Es clave que haya existido esa variedad de oferentes y es relevante también, son todas empresas muy serias y eso es muy importante para la ciudad. Ahora hay que esperar la decisión. Ojalá esto sea también un estímulo para la licitación mayor, en que también se espera que haya interesados, le da dinamismo al puerto", acotó.

Asimismo subrayó que el Espigón en términos operacionales es un enclave valioso, sobre todo para lo que es carga general y fraccionada: "La realidad es que en sus sitios mueve carga muy importante para la región y también para el país. Yo estoy muy satisfecho, porque todas las empresas que están participando tienen una mirada distinta, pero son todas muy destacadas y hay que ver como culmina el proceso".

Para el secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico (Corelog), Javier León, el escenario que se plantea es interesante porque al controlador de TPS, que se preveía que podía participar, se agregó un incumbente de San Antonio.

"Está bien variado el proceso y no solamente lo que se preveía que era el grupo controlador de TPS, sino que está el grupo Agunsa, Marval, un consorcio formado por Cointer y un fondo de inversión, y en fin eso es bueno para Valparaíso, porque significa que hay interés, pese a que en algún momento había dudas. Incluso hay grupos que están en San Antonio que vinieron a postular y eso es una buena señal".

Para el ejecutivo hay varias lecturas para ese escenario, y una de ellas es explorar las opciones en una bahía que tiene la ventaja de contar con aguas abrigadas. "Ellos (DP World) quieren controlar un terminal más dentro de la región y eso tiene que ver también con el tema de las marejadas, pues allá en San Antonio no han podido trabajar varios días en el año, mientras que Valparaíso tiene aguas protegidas y ese es el gran punto a favor que tiene el Terminal Dos", sostuvo.

Junto con ello destacó el buen número de no incumbentes con grupos que pretenden potenciar una unidad de negocios que resulta interesante: "Da la posibilidad para que otro tipo de empresas de servicios logísticos puedan ingresar y presentar un proyecto interesante para el Espigón".

León también pone este proceso en perspectiva de cara a lo que viene con la expansión del Terminal Dos. "Pienso que el más interesado allí puede ser el controlador de TPS para ampliarse al Terminal Dos y eso por temas logísticos creo que sería lo más óptimo, en su tiempo ya vi un proyecto y era bueno. Pero también sería conveniente apreciar lo que proponen otros actores", aseguró.

De allí que la participación del grupo del Medio Oriente también represente un factor a considerar. "Si DP World se lo adjudica, creo que también le interesaría participar en la ampliación mayor. Incluso, quizás, después muestre interés en el T1 considerando que los controladores de TPS también en su momento evidenciaron interés por San Antonio. Lo importante es que el TDLC rayó la cancha sobre todo por la integración vertical para que no aumente para evitar la concentración", manifestó.

Juegan sus cartas

En tanto, el académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, Sergio Bidart, subrayó que será interesante ver el resultado de la licitación pues "lo más probable que si a la empresa que se adjudique la licitación del Espigón le va bien, quiera postular a la que viene".

Respecto a los incumbentes comentó que para ambos resulta muy atractivo el Espigón. "El grupo Von Appen estaba claro que se iba a presentar, porque le conviene estratégicamente de todas maneras tener toda la bahía de Valparaíso, y el grupo DP si está en San Antonio y le ha ido bien, también puede pensar en ampliarse", deslizó.

Sobre el número de propuestas presentadas, recalcó que eso es lo más relevante pues demuestra que existe confianza en el crecimiento. "Para mí es una muestra de que todavía los puertos chilenos son atractivos para la inversión y estamos en buen pie para desarrollarlos. Además, están apostando al crecimiento del país porque tener cuatro años es un negocio circunstancial, ellos piensan en la licitación grande", cerró.


la variedad de oferentes y destacan el factor marejadas

5 oferentes se presentaron a la licitación del Espigón, entre ellos dos incumbentes.

2022 en marzo del próximo año debe comenzar a operar el concesionario que reemplazará a TCVAL.

Fricke habilitará un tercer box dedicado a la Urgencia Odontológica

E-mail Compartir

La Urgencia Odontológica del Hospital Fricke lleva casi un año trabajando las 24 horas los siete días de la semana en las dependencias de Emergencia Adulto del nuevo recinto. Con dos boxes completamente equipados, se apronta a habilitar un tercero para exámenes radiológicos orales. Esta Unidad realiza más de 10 mil atenciones anuales tanto a pacientes adultos como pediátricos, resolviendo todo tipo de urgencias, incluso en pandemia. "Nunca hubo una suspensión de actividades de atención odontológica, por lo tanto, mantuvimos la urgencia en el mismo régimen de siempre 24/7 estable", comentó el Dr. Vicente Arancibia, coordinador de la Urgencia Odontológica Maxilofacial. De manera simultánea a la atención, se realizan coordinaciones tanto con el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota como con la atención primaria.

Fallece el Premio Nacional de Historia Eduardo Cavieres, profesor de la PUCV

E-mail Compartir

Pesar causó ayer el fallecimiento de Eduardo Cavieres Figueroa, Premio Nacional de Historia y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).Nacido en Valparaíso en 1945, se licenció en Historia en 1976 y luego inició una carrera académica de perfeccionamiento que lo llevó a varias universidades de América y Europa. Obtuvo el Premio Nacional de Historia el año 2008, sus aportes a la historia económica de Chile de los siglos XVIII y XIX y la historia regional de área andina, la que tiene importancia en el proceso de integración de las culturas colindantes. Este año publicó el libro "2020 (Antes y Despues). Persistencia de las Desigualdades; Fragilidad de las Libertades", en el cual analiza los antecedentes de la situación presente y los desafíos que plantean problemas como la pandemia.

EFE Valparaíso realiza simulacro de emergencia para medir respuesta

E-mail Compartir

Un simulacro de emergencia se desarrolló ayer en el metro de Valparaíso. En la instancia, personal de EFE coordinó la evacuación de pasajeros para verificar el correcto funcionamiento de los protocolos establecidos frente a diferentes emergencias. Desde la empresa hicieron un llamado al público a participar de forma totalmente gratuita, y explicaron que se trató de un tren que operó en paralelo al servicio normal, por lo que la frecuencia de los viajes no se vio alterada. "Este es un ejercicio para medir el funcionamiento en una situación de emergencia", pero es "relativamente sencillo porque es interno" indicaron desde la empresa EFE. En esa línea, pudieron monitorear los tiempos de respuesta del personal y los pasajeros. El ejercicio tuvo lugar entre cerca de las 12.45 en la Estación Puerto.