Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Analistas auguran lo que se podría ver en el debate de esta tarde

POLÍTICA. También hablan si la llegada de la ex Presidenta Bachelet es determinante o no en la recta final.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Hoy es un día clave de cara a la segunda vuelta presidencial de este domingo 19, debido a que se realizará, a contar de las 20 horas, el último debate televisado entre Gabriel Boric y José Antonio Kast. Por tanto genera gran expectativa sobre la actuación que tendrá cada uno, sobre todo en cuanto a que más allá de reforzar los votos es uno de los últimos intentos masivos de conquistar nuevos, y alentar a los votantes a asistir a las urnas.

"Efectivamente yo creo que puede ser un debate que ellos le hablen a esas personas que quizás no están pensando ir a votar. Yo creo que ahí va e estar la clave: quién puede sumar más gente que no estuvo presente en la primera vuelta. Yo creo que también va a ser importante, nuevamente, como ellos van sintonizando con ese electorado de Franco Parisi", comenta Claudio Elórtegui, investigador en comunicación política y campañas electorales y Académico PUCV.

Pero para Felipe Vergara, experto en marketing político de la Universidad Andrés Bello (Unab), tras la perfomance en el encuentro de la Archi "como que no hay muchas cosas nuevas que pudieran generar o marcar alguna diferencia importante", sobre todo porque "venimos mucho tiempo escuchándolos", considerando todos los procesos electorales del último año, y que este debate será más de reforzar los votos que ya se tienen.

Ojo en Kast

En ese sentido, Vergara cree que lo que se verá esta tarde más que nada serán "ataques entre uno y otros más que la defensa o la argumentación de sus respectivas propuestas o las modificaciones que han tenido". Algo en lo que, de alguna u otra manera, concuerda Elórtegui al decir que si bien "las campañas han sido bien inteligentes en bajar cualquier elemento de polarización (...), creo que eso lo van a volver a jugar en el debate".

Ambos coinciden, eso sí, en que la presión está puesta en Kast, ya que a pesar de haber quedado en el primer lugar en la primera vuelta, "en el fondo lo que uno ha visto es que Boric ha podido sumar una fuerza de centroizquierda. Por lo menos en el ambiente, en el clima, la percepción es que la candidatura de Boric está creciendo", dice Elórtegui.

Aunque pone un punto a considerar en torno a Kast: "Va a tener que ser inteligente, porque si sale con cierto nivel de agresividad, por ejemplo, con ciertos aspectos como los que después terminó pidiendo disculpas en cuanto al acoso, al abuso (...) la verdad es que la estrategia no termina siendo muy eficiente".

¿Factor bachelet?

Ayer en la mañana arribó al país la ex Presidenta y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Si bien se ha dicho que su llegada tiene que ver con celebrar las fiestas de fin de año con su familia, lo cierto es que ha generado una nueva tensión política, considerando un posible apoyo a Boric que ha generado una fuerte preocupación en Kast y su comando.

"Ella viene siempre, no viene para la elección, es bueno desmitificar ese tipo de hechos que algunos sectores lo pueden utilizar en su favor en su contra", advierte el experto de la Unab, quien sostiene que "no creo que sea un factor determinante".

En especial considerando que "la ciudadanía sabe cuál es el candidato más afín a Bachelet, no hay mayor misterio"; y como dice Elórtegui ya muchos votos del círculo de la ex Presidenta ya se fueron para Boric.

"Ahora el hecho que ella esté per se genera también ciertas suspicacias y ciertas afinidades. O sea, uno ve en las redes sociales 'soa Bachelet súbase a un árbol, cómase un brócoli', cualquier cosa. Pero no creo, ni siquiera que sea necesario. Hasta podría ser un poco invasivo, quizás, como lo que ha hecho eventualmente el Gobierno al salir transmitir su afinidad o agilizar ciertos proyectos", analiza Felipe Vergara.

Lo que no queda duda es que ha obtenido una figuración en el discurso de Kast y sus adherentes -sólo ayer el candidato presidencial salió a decir que "creo que no debiera, a mi juicio, mezclarse en la política contingente"-, que finalmente puede ser contraproducente para el representante de la coalición es el Frente Social Cristiano.

Siguiendo esta línea, Claudio Elórtegui dice que el factor Bachelet "comienza a incidir más cuando desde el eje de Kast se plantea como un elemento que genera ruido, y generan además amplificación. Si esto genera amplificación, y se ve un sector de la derecha realmente preocupado, etc., van a darle más importancia de la que realmente tiene la presencia de Bachelet".

20 horas de hoy está programado el Debate de Anatel. Será el primero televisivo de cara a la segunda vuelta.

Conoce los programas de MBAs de la UNAB

E-mail Compartir

En respuesta a la demanda de especialización de profesionales que provienen de las áreas de administración y gestión de empresas o similares, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello imparte un programa profesional de Magíster en Dirección de Empresas (MBA).

En éste, los estudiantes profundizan sus conocimientos y fortalecen sus competencias para desempeñarse en el área de dirección y gestión del ciclo de vida del colaborador en distintas organizaciones, ya sea privadas y gubernamentales, nacionales e internacionales.

Este Magíster responde a los objetivos estratégicos de la Facultad de Economía y Negocios, los que están relacionados con el desarrollo de habilidades que fomenten la internacionalización, el respeto por la diversidad cultural y la generación de conocimiento pertinente para el país.

Asimismo, el programa contribuye a la necesidad de la formación permanente en el contexto de un mundo cambiante, que requiere que los profesionales del área desarrollen estrategias administrativas y normativas para la dirección de personas y una adecuada gestión del talento en contextos diversos y cambiantes. El Magíster en Dirección de Empresas (MBA) es un programa con opción de doble título con la Universidad de Lleida.

MBA con especialización en Salud

Adquirir los conocimientos y habilidades que permitan liderar la innovación en instituciones de salud con las más modernas herramientas de gestión, es el foco académico del Magíster en Administración de Negocios (MBA) con Especialización en Salud.

Sus alumnos son profesionales que se desempeñan en el área de la Salud y que se incorporan al mundo de la gestión de las organizaciones en este segmento. Todo esto en medio de un mundo distinto, desafiante, que requiere desplegar un conjunto de competencias que no entrega la formación clínica.

El Magíster en Administración de Negocios (MBA) del Instituto de Salud Pública UNAB, está orientado a mejorar el desempeño del alumno en tres áreas de desarrollo, que le permitirán abordar mejoras sustanciales y con un impacto real en las instituciones donde se desarrollan. Estas son: administración y gestión de procesos de salud, innovación y emprendimiento en proyectos de salud, y evaluación y gestión de proyectos en salud.

Publirreportaje