Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Choques en temas valóricos, pensiones, salud y drogas marcaron último debate

PRESIDENCIALES. Materias como la cancelación y traslado de eventos culturales, así como la diversidad sexual, enfrentaron a candidatos. Uno momento álgido fue cuando Boric mostró test de drogas.
E-mail Compartir

El último debate presidencial antes de las elecciones del domingo estuvo marcado por discrepancias en lo cultural, valórico, seguridad social y narcotráfico, y tanto Gabriel Boric como José Antonio Kast mostraron sus posturas, ironías y visiones al respecto en un eventual Gobierno que comenzará el 11 de marzo, con citas incluso a 31 Minutos y la exhibición de un test de drogas.

La mayor parte del tiempo, sin embargo, los candidatos siguieron un libreto con un discurso cargado hacia el electorado moderado, llegando a coincidir incluso en algunos puntos. Esto no impidió que Kast intentara instalar dudas sobre la confiabilidad de su rival (en relación a la antigua denuncia de supuesto acoso) o que Boric insistiera en que su contrincante mentía reiteradamente.

Uno de los primeros temas abordados en el debate de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) fueron los programas de Gobierno. La carta del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, destacó que en su comando "vamos en una misma línea, me sigo vistiendo igual, no hablo de temas religiosos para encantar", en referencia a los cambios de apariencia y la lectura de un pasaje bíblico realizados por su contendor de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

Acerca de si eliminar o no el Ministerio de la Mujer, Kast reiteró que "me expresé de una manera distinta el respeto a la mujer", frente a lo cual Boric dijo que su objetivo es "avanzar en derechos sociales", y si esto se trata de un Gobierno de socialdemocracia, "el título que le pongan no me preocupa".

El enfrentamiento entre adherentes de ambos candidatos durante el mediodía del domingo en Plaza Baquedano, que terminó con dos personas heridas y la llegada de un carro lanzagua, Kast dijo que "me habría encantado que Gabriel condenara la violencia con que fueron golpeados mis adherentes".

Boric, ante esto, sonrió y cuestionó con un gesto, ya que aquel día pidió a sus partidarios, dos horas después, no manifestarse a través de la violencia. Luego cuestionó a su par debido a opiniones de sus partidarios sobre el tránsito de género, ante lo cual Kast respondió que "siempre he hablado de Daniela Vega", quien "nace hombre" pero "se siente mujer", ante lo cual el candidato opositor replicó que "un Gobierno de Kast es un peligro para la diversidad".

"cancelación ideológica"

En el apartado de cultura, durante el debate el candidato republicano fue consultado por la negación de financiamiento al espectáculo infantil de 31 Minutos, en el marco del festival de teatro Santiago a Mil, aludiendo a la difusión de ideas de izquierda. Kast, sin embargo, respondió que "nunca vamos a ir a la cancelación ideológica, como Santiago por Lollapalooza, o Viña del Mar por Puerto de Ideas", sino que desde su sector pretenden "que los fondos no sean asignados casi a dedo".

Boric, en tanto, afirmó que "en nuestro Gobierno, Tulio Triviño y el Dinosaurio Anacleto (personajes del programa infantil) serán bienvenidos", mientras que Kast sostuvo que "mis hijos crecieron con 31 Minutos".

Otra polémica en el área cultural fue el rechazo a la ejecución del festival Puerto de Ideas en Viña del Mar -cuya alcaldesa, Macarena Ripamonti-, a causa de un supuesto financiamiento de Israel. "Es evidentemente un acto de censura, que es inaceptable", afirmó Boric.

El candidato del Frente Social Cristiano luego señaló que Lollapalooza "lo cancelaron (fue trasladado de Santiago a Cerrillos) porque creen que es para los zorrones, los capitalistas".

Minutos más tarde, el abanderado de Apruebo Dignidad preguntó a su contrincante "¿qué es eso de dictadura gay?", concepto señalado por su par republicano al iluminar La Moneda con la bandera de la diversidad, ante lo que Kast respondió que "lo que hizo Pablo Simonetti", en alusión a la publicación en redes sociales donde el escritor y director de Fundación Iguales rechazó que el dueño del restorán capitalino El Toro y su pololo se fotografiaran con el candidato oficialista.

El rodeo también fue tema, ya que Boric hace unos meses señaló que sería el último año con competencias en medialunas dado el eventual maltrato, sin embargo, esta vez señaló que "los campesinos son los más interesados en cuidar a los animales. (...) Se va a conversar".

Narcotráfico

Ante el avance del narcotráfico en el país, donde la llegada de drogas es anunciada públicamente con fuegos artificiales en algunas zonas urbanas, Boric afirmó que "no se debe avanzar en la legalización de las drogas", aunque "estoy de acuerdo con la despenalización del autocultivo" de marihuana.

Kast, citando una polémica anterior, dijo que "vamos los dos a hacernos un test de drogas", como muestra de su plan de eliminar el uso de narcóticos en la administración pública. Frente a esto, Boric mostró un examen de drogas practicado en una clínica, negativo para cocaína y otros estupefacientes. Tras el debate, la polémica se centró en que el test fue de orina y no de pelo.

Salud y pensiones

Al ser consultado por su política sanitaria en un eventual Gobierno, Kast respondió que para avanzar en "las listas de espera tenemos que tener el apoyo del mundo público y del mundo privado", aspecto que Boric coincidió con que los prestadores privados de salud "tienen que seguir funcionando. Nadie está pensando en cerrar las clínicas porque son privadas", sin embargo, "tiene que haber una fijación" de precios.

En pensiones, el diputado señaló que "queremos un sistema previsional autónomo y que respete los ahorros", frente a lo cual el candidato del Frente Social Cristiano dijo que "no confiamos en que un ente público pueda administrar esto y mantener la rentabilidad", por lo que "planteamos una reforma integral, primero, abriendo la competencia. No queremos terminar las AFP".

Servel espera sobre 7 millones de electores

El presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, dijo ayer a radio Cooperativa que este domingo habrá "un solo voto, muy sencillo, con dos opciones, y fácil de doblar, el proceso debería ir muchísimo más rápido que la vez anterior", donde las filas se extendieron por horas en algunos locales, "y no deberíamos tener problemas, al igual que el 2017 que se superó los siete millones de electores en la segunda vuelta", por lo que se espera el cierre de mesas a las 18.00 horas.

La reunión entre Boric y Bachelet

En el debate, Boric confirmó que se había reunido el domingo con la expresidenta y Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en su casa en La Reina. "Nos juntamos a conversar. Tuvimos una muy buena conversación, tal como me junté con el Presidente Ricardo Lagos", dijo. La jefa de campaña de Apruebo Dignidad, Izkia Siches, había mencionado antes que "no hay nada programado" sobre un apoyo público al candidato, "pero es ella quien tiene que informar cómo y cuándo podrá hacer alguna opción si es que ella lo estima conveniente". Kast, por su parte, calificó la cita de "intervencionismo" electoral: "desde su cargo (internacional) debiera estar disponible a reunirse con todos los candidatos". En la previa del foro, además, el diputado UDI Guillermo Ramírez afirmó que se incorporaron, "aunque parezca increíble, propuestas de Boric en materia ambiental" al programa de Kast".