Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Crece riesgo global: ómicron llega a China y Rusia y cobra primera vida en el Reino Unido

PANDEMIA. El primer ministro británico confirmó el deceso, mientras que en Irlanda del Norte se preparan para "una tormenta de casos", al igual que en Dinamarca. Austria reabrió el comercio, pero solo a personas vacunadas.
E-mail Compartir

Reino Unido reportó la primera muerte a causa de la nueva variante ómicron de covid-19, en un contexto mundial que la OMS considera de "alto riesgo", mientras que China detectó su primer contagio con esta mutación del virus y Rusia confirmó 16.

El primer ministro británico, Boris Johnson, informó que "tristemente, ómicron está produciendo hospitalizaciones y al menos un paciente ya falleció". El mandatario avisó en la víspera que se enfrentan a una "marea" de la variante, que solamente en Londres representa aproximadamente "el 40% de los casos".

"Esta idea de que la variante es una versión más suave del virus es algo que debemos descartar y reconocer la rapidez con la que se acelera su propagación entre la población. Así que lo mejor que podemos hacer es ponernos todos la dosis de refuerzo" de la vacuna, enfatizó Johnson.

El "premier", que la semana pasada anunció la entrada en vigor de nuevas restricciones como el uso de mascarillas en lugares públicos cerrados y la exigencia del certificado covid para entrar en discotecas, aludió a la votación prevista para hoy en la Cámara de los Comunes, donde los diputados decidirán si respaldar esas normas.

"Creo que todo el mundo debe reconocer un par de cosas: que ómicron representa un riesgo muy grave para la salud pública, y que se propaga con mucha rapidez, y creo que no hay lugar para la complacencia", aseguró.

"El riesgo general relacionado con la nueva variante preocupante ómicron sigue siendo muy alto por una serie de razones", advirtió la Organización Mundial de la Salud.

"La evidencia preliminar sugiere un posible escape inmunológico humoral contra la infección y las altas tasas de transmisión, lo que podría conducir a más aumentos repentinos con graves consecuencias", agregó para referirse a la capacidad de la variante multimutante para eludir la inmunidad de los anticuerpos.

Primer caso en china

En este complejo contexto, China informó que detectó su primer contagio de variante ómicron en la ciudad de Tianjin, en el norte del país, según la cadena estatal CGTN, que aseguró se trata de un contagio importado del exterior.

A fines de noviembre, expertos del gigante asiático reconocieron que existía una "alta probabilidad" de que ómicron llegara a China, aunque se mostraron confiados en las estrictas estrategias del país para evitar su transmisión.

China, que mantiene vigente una política de tolerancia cero contra covid-19, aplica desde marzo de 2020, estrictos controles fronterizos que incluyen el veto a los no residentes y una cuarentena obligatoria de al menos 14 días en un hotel costeado por el viajero.

El país suma desde el inicio de la pandemia 99.780 positivos y 4.636 muertes.

Al mismo tiempo, Rusia confirmó 16 casos de la variante ómicron en viajeros procedentes de Sudáfrica, informó la viceprimera ministra Tatiana Gólikova.

Se trata de casi el 10% de los viajeros que regresaron de ese país, lo que "es una tasa bastante alta e indica indirectamente un elevado nivel de contagio y posible propagación", señaló. Para frenar la oleada, Rusia restringió la entrada al país de viajeros procedentes de Hong Kong y algunos países del sur de África.

"tormenta de casos"

Por su parte, la provincia británica Irlanda del Norte se prepara para sufrir "una tormenta" de contagios como consecuencia del rápido avance de la variante ómicron, advirtió el ministro principal, Paul Girvan, que puso presión poniendo como ejemplo "lo que está pasando en Londres".

Con esa misma preocupación, las autoridades sanitarias de Dinamarca avisaron que sus proyecciones muestran que ómicron puede ser la variante predominante en el país nórdico en el plazo de una semana, mientras que ya ha detectado al menos 3.437 casos.

En este escenario europeo, Austria reabrió el comercio, teatros y museos, aunque solo para las personas vacunadas, tras el más reciente confinamiento general que duró 20 días.

OPEP observa un impacto "leve" de la nueva variante

La OPEP espera que la variante ómicron tenga un impacto "leve" y de "corta duración" en la economía mundial, por lo que mantiene sin cambios su pronóstico sobre la recuperación del consumo de petróleo. En su informe mensual sobre la evolución del mercado mundial de crudo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), confirmó su expectativa de que la demanda de "oro negro" habrá recuperado plenamente los niveles prepandémicos en la segunda mitad de 2022. "La demanda mundial de petróleo se mantiene sin cambios respecto a la evaluación del mes pasado", aseguró.

40% de los contagios por covid-19 en Londres son por la nueva variante ómicron, según el Gobierno.

3.437 casos con la variante ómicron registra Dinamarca, que prevé será la mutación dominante en una semana.

Vacunas presentan "descenso sustancial" de anticuerpos neutralizantes contra ómicron

ESTUDIO. Una investigación de la Universidad de Oxford detectó la merma en la protección y concluyó que habrá más contagios entre vacunados y recuperados.
E-mail Compartir

Las vacunas actuales contra covid-19 inducen menos anticuerpos neutralizantes contra ómicron que frente a otras variantes del virus, según reveló un nuevo estudio publicado en Reino Unido, que subraya no obstante que una dosis de refuerzo de los antídotos ofrece un buen nivel de inmunidad.

El estudio, elaborado por la universidad inglesa de Oxford, señala que, aunque no hay pruebas de que la variante ómicron presente más riesgo de enfermedad grave o muerte, esta menor eficacia de las vacunas hace más probable "un aumento de las infecciones entre gente que ya estuvo enferma por el virus y entre los vacunados".

En consecuencia, promover la vacunación de toda la población y las dosis de refuerzo "siguen siendo las prioridades a fin de reducir los niveles de transmisión y el potencial para enfermedades graves" del virus, subraya un comunicado.

Para su estudio, los científicos usaron muestras de sangre de voluntarios en el estudio com-COV2 de la propia universidad, vacunados con Oxford-AstraZeneca o Pfizer-BioNTech, para analizar la respuesta inmune inducida por los antídotos frente a la variante ómicron.

Los investigadores comprobaron que, ante esta nueva variante, hay "un descenso sustancial" del nivel generado de anticuerpos neutralizantes (los que se unen a un virus e interfieren con su capacidad de infectar una célula).

Aún sin pruebas

Ante esto, los expertos recordaron que "actualmente no hay pruebas que indiquen que ómicron tenga un mayor potencial para causar enfermedades graves, hospitalizaciones o muerte entre la población vacunada".

Gavin Screaton, principal autor del estudio, aseguró que "estos datos serán de ayuda para aquellos que estén desarrollando vacunas y estrategias de vacunación".

"Aunque no hay evidencias de un mayor riesgo de enfermedad grave o muerte por el virus en poblaciones vacunadas, debemos mantener la cautela, pues el incremento de los contagios pondrá bajo presión al sistema sanitario", declaró.

46,6% de la población mundial tiene la pauta completa contra covid-19, según Our World in Data.