Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

300 mil rezagados arriesgan perder su pase de movilidad

PANDEMIA. Salud detectó un nuevo contagiado con la variante ómicron en la zona. Se trata de una persona de 61 años que arribó desde Namibia.
E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

A partir del 1 de enero de 2022, todas las personas mayores de 18 años que no se hayan vacunado con su dosis de refuerzo contra el covid-19 verán suspendido su pase de movilidad.

Según el Ministerio de Salud (Minsal), corresponde reforzar el esquema de vacunación a seis meses de la última inoculación. Este documento que podría ser inhabilitado permite, entre otras cosas, el ingreso a lugares tanto abiertos como cerrados que tengan alta afluencia de público como gimnasios, estadios, cines, buses o restaurantes.

Por esto mismo genera especial preocupación la importante cantidad de rezagados que hay actualmente en la Región de Valparaíso. De acuerdo a los datos proporcionados por la Seremi de Salud, son 60.836 las personas que no tienen ninguna vacuna, y 300.653 (22,9%) las que no se han puesto su respectiva dosis de refuerzo.

Al respecto, el seremi subrogante, Emilio del Solar, señaló que "debemos recordar que desde el 1 de enero de 2022 será un requisito para los mayores de 18 años contar con su dosis de refuerzo para tener habilitado su pase de movilidad y así poder participar de todas las acciones asociadas al pase".

"Es imperativo que quienes no han recibido su dosis de refuerzo o si han transcurrido más de 6 meses desde su segunda dosis acudan a vacunarse", agregó la autoridad.

Hasta el 11 de diciembre, el listado de comunas con mayor cantidad de residentes con su dosis de refuerzo rezagada es liderado por Viña del Mar (53.135), a la cual siguen Valparaíso (53.063), Quilpué (23.692), Villa Alemana (16.496) y Quillota (15.407).

Cepa Ómicron

La preocupación de las autoridades respecto a quienes aún no están completamente vacunados no solo radica en que perderán libertades con la inhabilitación de su pase de movilidad.

También ponen especial énfasis en la variante ómicron, que llegó a Chile hace unos días y ha vuelto a encender las alarmas en los expertos, puesto que no hay claridad del impacto que pueda tener.

Pero entre las incertidumbres, el seremi subrogante de Salud apuntó que "la variante ómicron se transmite con más facilidad de un individuo a otro, por lo cual la vacunación sigue siendo nuestra principal estrategia para estar protegidos".

Actualmente hay 12 personas infectadas con esta nueva cepa, de los cuales seis corresponden a habitantes de la Región de Valparaíso. Cinco de ellos están asociados directamente al primer contagio, que llegó desde Ghana a San Felipe, y uno nuevo es un viajero proveniente de Namibia que llegó a Quilpué, por lo cual el Minsal sumó a esta ciudad en las pesquisas activas de casos.

Así lo confirmó Alejandra Pizarro, la jefa de Epidemiología del Minsal: "En total ya tenemos 12 pacientes con secuenciación completa para ómicron, siete que corresponden al primer brote, cuatro a viajeros y uno sin nexo viajero aún identificado que es el caso de la paciente de la Región Metropolitana". Respecto al nuevo caso extranjero de la zona, desde la Seremi informaron que es un hombre chileno de 61 años, que ahora tiene síntomas leves y se encuentra aislado en una residencia sanitaria.

"Se dio inicio al contacto de los 24 pasajeros del vuelo para realizar la investigación y aislamiento respectivo", expuso la autoridad sanitaria.

Avances Paso a Paso

En el último reporte del Minsal se dio a conocer que las comunas de Villa Alemana, Petorca y Concón avanzan a la fase de Apertura Inicial desde el miércoles, a las 5 horas.

Solo hay cinco localidades que estarán en ese momento en etapa de Preparación.

"Desde el 1 de enero será requisito para mayores de 18 años contar con su dosis de refuerzo para tener habilitado su pase de movilidad".

Emilio del Solar, Seremi (s) de Salud

"Ya tenemos 12 pacientes con ómicron, siete que corresponden al primer brote, cuatro a viajeros y uno sin nexo viajero".

Alejandra Pizarro, Epidemiología del Minsal

300.653 habitantes de la región no tienen su dosis de refuerzo, por lo que se les inhabilitaría su pase de movilidad.

6 casos ómicron tiene la zona actualmente. Ayer se anunció uno nuevo proveniente de Namibia.

Pescadores y Enap siguen sin acuerdo a 10 días de bloqueo

CONFLICTO. La empresa hizo una oferta, pero está lejana a lo que pide el gremio.
E-mail Compartir

Pasan las jornadas y los pescadores artesanales de la bahía de Quintero siguen sin llegar a acuerdos por sus demandas. Por ello, el puerto sigue bloqueado para la entrada y salida de cargamentos, con productos como gasolina, gas licuado y petróleo crudo.

Los sindicatos ya le hicieron una propuesta a la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) hace unos días, pero aún no responden formalmente.

Lo que piden es una indemnización de 20 millones de pesos para cada demandante. Sin embargo, el día de ayer Enap hizo una contraoferta de dos millones de pesos por persona, con el objetivo de que suelten la bahía y abran el paso para sus embarcaciones.

"Nos dijeron que la aseguradora de Enap está ofreciendo dos millones de pesos a cada pescador para que liberemos la bahía. Es como una especie de bono", relató el presidente del Sindicato de Pescadores S24 de Quintero, Juan Suárez.

El dirigente agregó que "obviamente nos negamos. Queremos por lo menos que nos den una propuesta seria. Un monto mínimo para poder tener claro hasta dónde podemos apuntar nosotros, que estamos pidiendo 20 millones como piso".

"Es inaceptable"

Por su parte, Hugo Poblete, secretario del Sindicato de Pescadores S24, denunció que ya ha pasado tiempo desde que comenzó la paralización y aún no hay respuestas concretas a sus demandas.

"Tenemos tomada la bahía hace 10 días y no hemos recibido ninguna oferta clara. Recién nos acaban de decir que quieren que soltemos la bahía por dos millones de pesos. Eso es inaceptable", comentó.

Asimismo, respecto a la otra petición relacionada a una zona franca energética para Quintero y Puchuncaví, emplazó al Gobierno: "Queremos que se haga presente el ministro acá en Quintero. El 40% de la energía del país sale por acá, el 80% de los combustibles también, pero todas estas empresas tributan en Santiago. A Quintero solo le han traído pobreza, muerte y mala salud. Queremos que se hagan cargo.

Cabe destacar que Enap ha sido consultada, pero ha preferido no pronunciarse.

"Estas empresas tributan en Santiago. A Quintero solo han traído pobreza, muerte y mala salud. Queremos que se hagan cargo".

Hugo Poblete, Sindicato de Pescadores S24

Conductor muere calcinado tras colisión frontal

ACCIDENTE. Fatal choque ocurrió en la ruta que une a San Felipe con Los Andes.
E-mail Compartir

Una trágica muerte encontró ayer un conductor que protagonizó una colisión frontal de alta energía en el tramo de la Ruta 60 CH que une a las ciudades de San Felipe y Los Andes, tras lo cual pereció calcinado al interior de su automóvil.

La víctima fatal fue identificada con las iniciales J.M.C.F., de 28 años, oriundo de Viña del Mar, quien cerca de las 8.25 horas, a la altura del kilómetro 13 de la Autopista Los Andes, impactó su vehículo Huyndai Verna, patente PHTG 18, contra el SUV Chevrolet Equinox guiado por M.H.B. (48), con domicilio en Quilpué.

Debido a la fuerza de la colisión, este último móvil quedó sobre las barreras New Jersey de la carretera, mientras que el automóvil del conductor fallecido quedó en el eje que divide la calzada, siendo consumido por las llamas.

Al lugar del accidente concurrieron unidades de Bomberos de la comuna de San Esteban y paramédicos del SAMU, que derivaron al chofer del SUV hasta el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, para luego ser trasladado al Hospital San Camilo de Felipe con lesiones de carácter grave en su pierda izquierda. Posteriormente, los voluntarios de Bomberos a cargo de la extinción del fuego constataron la presencia de una persona al interior del vehículo.

"Lamentablemente, su conductor no logró escapar, muriendo calcinado en el lugar", informó el capitán Gastón Zamorano, de la Tercera Comisaría de Carabineros de Los Andes.

Además del personal policial de la Tenencia Santa María, también se dirigieron al lugar operarios de la concesionaria para apoyar las labores de señalización de la ruta y desvío del tránsito.

Zamorano puntualizó que el fiscal de turno dispuso la concurrencia de efectivos de la SIAT para efectuar la investigación del accidente.