Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Líderes locales de los partidos analizan debate y expectativas

POLÍTICA. Timoneles destacan los desempeños de sus respectivos candidatos, aunque hay coincidencia en que el resultado es incierto, pues están parejos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Luego del último debate presidencial emitido por televisión la noche del lunes, la carrera por la primera magistratura entra en tierra derecha y los presidentes regionales de los diversos partidos que apoyan a ambos candidatos sacan sus conclusiones de cara a la elección del domingo y destacan los atributos que mostraron sus respectivos abanderados en el programa donde se enfrentaron por última vez antes de la instancia decisiva.

El presidente regional de Renovación Nacional, el constituyente Raúl Celis, destacó "la tranquilidad de José Antonio Kast, la pausa, el sentido común, la sensatez de todas sus propuestas", mientras que la presidenta regional de Comunes, Vjera Leyton resaltó que Boric "fue tremendamente certero en cómo afrontó el debate y las mentiras del candidato de la extrema derecha, de quien quedó develado que su discurso se basa en mentiras e incoherencias".

Para el presidente regional de la Democracia Cristiana, "los dos candidatos estuvieron parejos, como corresponde a personas que postulan a la Presidencia de la República. En cuanto a las cuestiones de fondo, se comportaron con seriedad, es reconfortante pensar que ambos le dan a la paz y a la gobernabilidad del país un gran valor, y que ambos entienden que se requieren grandes acuerdos nacionales para superar las inequidades del sistema, que han provocado malestar social, así que desde ese punto de vista hemos vuelto a la cordura"

"demostró temple"

Por su parte, la presidenta regional de Revolución Democrática, Alejandra Toledo, destacó que Boric "mostró una presentación muy sólida, demostró temple, serenidad al expresar ideas; él hizo una diferencia con el otro candidato, ya que no perdió el control propuso siempre las ideas, convocó al centro hablando con calma de gradualidad, de cambios con progresividad".

A su vez, el presidente regional del Partido Republicano, Roberto Weber, señaló que "estamos contentos con el desempeño de nuestro candidato, creo que fue bastante claro y sólido en las posturas que se lograron poner, porque fue bastante intervenido, se produjeron algunos diálogos que afectaron un poco a la clara exposición que tenía que hacer cada cual".

En opinión del presidente regional del Partido Socialista, Eduardo Pastén, su candidato, Gabriel Boric, mostró "solidez, amplitud, ha recogido muchos de los aportes que tenían los distintos programas, fundamentalmente el Nuevo Pacto Social, las ideas de algunos economistas que ha incluido en su programa, en realidad ha recogido lo que la gente efectivamente quería escuchar en los temas de seguridad, delincuencia, en los temas económicos".

Para el presidente regional de la UDI, el diputado Osvaldo Urrutia, con el debate "quedó claro que el domingo tenemos dos opciones: un gobierno con ideas claras, orden, progreso, crecimiento y libertad con Kast; versus un gobierno de Boric que será de improvisación, mentiras, contradicciones, volteretas, copiar modelos de Venezuela y Cuba para terminar con un país totalmente destruido como lo que se vive en Valparaíso".

Giro hacia el centro

Cuando se le consultó a ambos candidatos qué Presidente de la República de los últimos 50 años destacarían, Boric dijo que el segundo gobierno de Michelle Bachelet y el de Eduardo Frei Montalva, mientras que Kast nombró a Patricio Aylwin, respuestas un tanto sorpresivas, aunque esperables, dado que buscan dar señales hacia el centro político más que a sus respectivos nichos.

A juicio de Avsolomovich, "son cuestiones políticas, que obligan a un buen político a reorientar sus puntos de vista y a ajustarse a la realidad", mientras Alejandra Toledo estima que "en el fondo hay un reconocimiento a la base que realizó la Concertación, sin con ello perder una crítica y decir que nosotros estamos disponibles para poder realizar los cambios que ellos tal vez intentaron pero no pudieron por las reglas del juego, por la Constitución vigente, por lo tanto, nosotros esperamos poder continuar con ese trabajo y profundizar los cambios que se necesitan".

En ese sentido, resaltó que "como Gabriel dijo muy bien en el debate, no todo es blanco o negro, hay que reconocer las virtudes que tuvo la gestión anterior, como también reconocer los errores, aprender de ellos e intentar no repetirlos en el futuro".

Por su parte, Raúl Celis sostuvo que "es normal en las campañas políticas, y en esta, necesariamente, tienen que girar al centro, yo eso más lo miro como una estrategia electoral. Yo creo que el giro al centro está motivado por las circunstancias, por la necesidad de captar votos de centro. Creo que es un giro más estratégico que sincero, pero que en términos prácticos van a estar obligados a hacer ambos si quieren tener mayorías parlamentarias".

A su vez, Vjera Leyton planteó que "no es necesario que Kast diga que admira al dictador Augusto Pinochet para saber que así es. Evidentemente, cuando quedan tan pocos días para la elección y lo que está en juego es tan grande, las posiciones se acercan al centro, porque nadie quiere un país donde el odio florezca de un lado hacia otro, pero en ese sentido, creo que la posición de Gabriel es mucho más cercana y mucho más honesta".

Al respecto, explicó que "si bien tenemos muchos reparos con los gobiernos de la Concertación y hemos sido muy críticos de los últimos 30 años, sabemos también que se hicieron ciertas cosas bien, y ahí destacamos, por ejemplo, la gratuidad en la educación superior y los avances en los derechos de las mujeres, como el aborto en tres causales. En el segundo gobierno de Michelle Bachelet hubo esos avances fundamentales, que se verían en peligro con un eventual gobierno de Kast".

Expectativas

Para Avsolomovich, ambos candidatos "están empatados, por eso que es importante ir a votar". Una opinión similar tiene Alejandra Toledo, quien siente que "va a ser una elección estrecha, voto a voto, y lo que más nos tiene que preocupar en este momento es movilizar a las personas para que vayan y participen de esta instancia democrática".

Para Celis "es una elección altamente incierta, no me atrevo a decir quién va a ser el ganador, pero espero que gane Kast".

Toledo y Leyton creen que, a diferencia de Kast, Boric asegura estabilidad a la Convención Constitucional (CC) y las transformaciones que de allí surjan, mientras que Celis cree lo contrario, pues dice que Kast "puede moderar a la CC, que lamentablemente tiene en su interior a sectores de extrema izquierda que quieren refundar Chile".

"Estamos contentos con el desempeño de nuestro candidato, creo que fue bastante claro y sólido en las posturas que se lograron poner".

Roberto Weber, Pdte. Reg. Partido Republicano

"Yo creo que el giro al centro está motivado por las circunstancias, por la necesidad de captar votos de centro. Creo que es un giro más estratégico que sincero".

Raúl Celis, Pdte. regional de RN

"Como Gabriel dijo muy bien en el debate, no todo es blanco o negro, hay que reconocer las virtudes que tuvo la gestión anterior (de Michelle Bachelet)".

Alejandra Toledo, Pdta. regional de RD

"Se comportaron con seriedad, es reconfortante pensar que ambos le dan a la paz y a la gobernabilidad del país un gran valor".

Alex Avsolomovich, Pdte. regional de la DC

Dos rectores de la región se suman a carta de apoyo a Boric

ELECCIONES. Misiva también fue firmada por 200 académicos del país.
E-mail Compartir

Cinco rectores de universidad públicas, entre ellos los de las universidades de Valparaíso (UV), Osvaldo Corrales, y Playa Ancha (UPLA), Patricio Sanhueza, y doscientos académicos de diversas casas de estudios superiores del país firmaron una carta de respaldo al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

La misiva de apoyo, que fue impulsada por el exrector de la UV y excandidato a gobernador regional por Unidad Constituyente, Aldo Valle, suma también a los rectores de las universidades de Antofagasta, Luis Loyola; UTEM, Marisol Durán, y de Aysén, Natacha Pino.

En el texto, los convocados señalan que los avances logrados en educación "tuvieron siempre la oposición más enconada de los sectores que representa el candidato de la derecha. Por el contrario, los sectores que apoyan a Gabriel Boric y él mismo en su desempeño como parlamentario, fueron siempre comprometidos promotores de tales políticas públicas".

Ejes

Apuntan, también, a que "el proyecto conservador que obtuvo la primera mayoría es la amenaza más grave y peligrosa que ha recibido nuestra cultura democrática".

Por lo tanto, a juicio de los firmantes de la carta "Todo está en juego: la educación también", "la propuesta programática de Gabriel Boric identifica en sus ejes fundamentales los principales y urgentes objetivos de transformación democrática que requiere nuestro sistema de educación superior".

Hoy se dará el veredicto en el juicio contra el expadrastro de Ámbar

JUDICIAL. Fiscalía pide 16 años por abuso sexual y pornografía infantil.
E-mail Compartir

A las 11.45 horas de hoy, en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, se dará lectura al veredicto del juicio oral contra Manuel García Queirolo, acusado por los delitos de abuso sexual a mayor de 14 años y de producción y almacenamiento de material pornográfico infantil, cometidos entre 2016 y julio de 2020 en contra de la adolescente Ámbar Cornejo, hija de quien fuera su pareja y conviviente, Denisse Llanos, condenada por violación con homicidio en contra de Ámbar, ilícitos perpetrados junto a su posterior pareja, Hugo Bustamante, y por los que ambos fueron condenado calificado.

Ayer fueron los alegatos de clausura, instancia en que la fiscal jefe de Villa Alemana, María José Bowen, destacó que las más de 400 fotografías sexuales de Ámbar encontradas en el celular de su expadrastro, así como los testimonios de peritos, acreditan la participación del acusado.

La Fiscalía solicitó ocho años de presidio mayor en su grado mínimo por el delito reiterado de abuso sexual a mayor de 14 años, y otros ocho años por el delito reiterado de producción y almacenamiento material pornográfico infantil.