Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ripamonti asegura tener siete órdenes de arresto en su contra

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa reveló en el matinal de Mega que hay deudas impagas por las que tiene que hacerse cargo ante la justicia. Reginato vendió dos propiedades.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se refirió a las irregularidades en la municipalidad durante la gestión de Virginia Reginato, asegurando que hay al menos siete órdenes de arresto en su contra por las anomalías ocurridas en la administración anterior.

"Tengo siete órdenes de arresto por no pagos de Reginato", dijo, a propósito de las situaciones financieras que ha debido enfrentar en la casa consistorial desde su llegada en junio.

En entrevista con el matinal Mucho Gusto, de Mega, Ripamonti cuestionó el ejercicio de las labores en la administración de Reginato. "El municipio de Viña del Mar es tremendo, es un organismo gigantesco, tenemos 367 mil habitantes (…) mucha presión por los servicios porque hay un abandono de los espacios públicos, muchos cerros abandonados, es la ciudad con más campamentos del país", dijo.

"¿Hay alguien que pueda hacerse cargo de esto sola?, por supuesto que no", se preguntó la jefa comunal. "Uno tiene aquí que hacer equipo, y considerar a las mejores personas y pagar por ello, tener los mejores equipos, yo creo que lo que había aquí era tener personas que tenían cargos porque efectivamente uno ve los apellidos y eran Bozzo, como el segundo apellido de doña Virginia, y también eran los apellidos de los sobrinos, hijos, nietos de su jefa de gabinete, era así", acusó Ripamonti.

En el programa también señaló que las horas extra "se ocupaban para aumentar los sueldos y no había control" e indicó que "acá o había negligencia, incapacidad de comprender lo que sucedía, la autorización de pagos absolutamente irregulares por negligencia o bien existía absoluto conocimiento de lo que hacía y se realizaba con voluntad lo que muchas veces se dice que es dolo. No hay otra posibilidad. Y que esto haya sido acreditado en un tribunal de justicia, no estamos hablando sobre caprichos que pueda tener una alcaldesa nueva, sino algo acreditado en un tribunal que destituyó e inhabilitó a un ser humano para ejercer cargo públicos".

También al gerente

La jefa comunal ya había mencionado algo similar respecto al gerente de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Jorge Cea, hace algunos meses. "Nuestro gerente general, un profesional académico destacado de la región, está con órdenes de arresto por los incumplimientos de los pagos de las deudas previsionales y de las cotizaciones previsionales de las trabajadoras y trabajadores por más de 6 mil millones de pesos", dijo en octubre en Mentiras Verdaderas.

"Nuestro trabajador está con órdenes de arresto por el nivel de obligaciones pendientes y por la vulneración de derechos fundamentales correspondientes a la administración anterior", añadió en esa oportunidad. "El nivel de gravedad, de abuso, de saqueo y de falta de gestión administrativa, hoy día pone en riesgo nuestra propia gestión", dijo.

Desde el municipio explicaron que en el contexto de distintos procesos de cobranza judicial de deudas previsionales que dejó la administración anterior, quienes realizan la cobranza de estos montos solicitan arresto de la alcaldesa como presidenta del Directorio de la Corporación Municipal y del gerente general de la misma, esto como medida de apremio a fin de poder recuperar los saldos adeudados.

Venta de propiedad

Uno de los temores de la actual administración es que las deudas por las que son perseguidos penalmente no sean pagadas por quienes cometieron dichas faltas o delitos. El 17 de noviembre de este año la exalcaldesa Virginia Reginato traspasó dos propiedades que estaban a su nombre, a sus dos hijos, Ricardo y Verónica Gray Reginato, esta última, a su vez, madre de la actual biseremi de la Mujer y de Justicia, Valentina Stagno. Se trata de un departamento y un estacionamiento en el edificio Viña Oeste, ubicado en 2 Poniente 471, por $111 millones, de acuerdo al documento de Compraventa y Usufructo al que accedió este Diario.

"Tengo siete órdenes de arresto por no pagos de Reginato".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

30 de junio es la fecha en la que la alcaldesa Macarena Ripamonti asumió su cargo en Viña del Mar.

Resurge la polémica por eventual censura a Puerto de Ideas

POLÍTICA. Boric respondió en el debate y alcaldesa explicó detalles en Concejo.
E-mail Compartir

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, aseguró que si lo ocurrido con Puerto de Ideas en Viña del Mar se trata de censura, es "inaceptable" y que, en su gobierno, ese tipo de cosas no ocurrirán.

Hace unas semanas la organización del evento dio a conocer que al intentar hacer un par de actividades en la Ciudad Jardín, la respuesta fue negativa porque, entre otras cosas, los lugares que solicitaban no estaban disponibles en la fecha requerida y que a Puerto de Ideas lo financiaría la Embajada de Israel.

La alcaldesa no se había pronunciado en detalle del tema, hasta el jueves pasado, tras una pregunta de la concejala Antonia Scarella. Entonces, dijo: "No se estaba proponiendo hacer el evento Puerto de Ideas en Viña del Mar, sino una charla de 50 personas dentro de un espacio que no estaba habilitado. Se pidió el Teatro Municipal para utilizarlo ahora en diciembre, el que no está recepcionado oficialmente, y eso fue lo que se comunicó. A propósito de eso, y las preguntas que hacemos siempre respecto de lo eventos privados sobre la línea de financiamiento existe una opinión, porque aquí existen opiniones políticas. Pero lo que hay después de buscar establecer de que aquí existe discriminación basada en género o raza o etnia de cualquier tipo, ese tipo de discriminaciones arbitrarias nunca han ocurrido y nunca van a ocurrir en esta administración y son acusaciones graves, graves, que nosotros no tenemos por qué permitir".

Este lunes, en el último debate presidencial organizado por Anatel, surgió el tema. "¿No se cree que eso es un acto de censura?", le consultaron al candidato Gabriel Boric, a lo que respondió diciendo que "si efectivamente esa es la razón, es evidentemente un acto de censura que es inaceptable, no tengo ninguna duda. Y Puerto de Ideas ha sido un tremendo evento que lleva mucho tiempo realizándose en Valparaíso, que bueno que se amplíe a otras comunas". Añadió también: "Si esa es la razón, porque ahí creo que la pregunta se la tiene que hacer a los responsables de tomar esa decisión, desde mi punto de vista es inaceptable. Y en mi gobierno jamás actuaríamos de esa manera".

El concejal UDI Jorge Martínez comentó sobre esto que "tal como dijo el candidato presidencial del Frente Amplio y del Partido Comunista, es una censura inaceptable. En el Concejo del jueves pasado preguntamos a la alcaldesa sobre qué había pasado en relación a esta eventual censura a Puerto de Ideas y la verdad es que la explicación de la alcaldesa Macarena Ripamonti no nos dejó satisfechos", y también puntualizó que "dice que no hubo una comunicación formal, pero sí una informal, y eso no se ha aclarado bien".

Martínez también mencionó que "les preguntaron sobre el financiamiento porque, según sus palabras, aquí hay una opinión política, y eso es muy grave, porque lo que no puede pasar es que haya ningún tipo de discriminación de los entes públicos hacia ninguna fundación sea del credo que sea, de la raza, país, opinión política que sea. Aquí no puede haber ninguna censura, me parece muy grave".

El edil añadió que "esta situación se vio expuesta en el debate presidencial y es una oportunidad para que el municipio aclare qué pasó realmente con Puerto de Ideas". "Hay una cancelación ideológica si esto ocurrió así".

"Si esa es la razón, a mí me parece inaceptable y en nuestro gobierno no va a haber censura de ese tipo".

Gabriel Boric, Candidato a Presidente

"Ese tipo de discriminaciones arbitrarias nunca han ocurrido ni van a ocurrir y son acusaciones graves".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

Caso de ómicron en Quilpué termina hoy su cuarentena sin otros contagios

PANDEMIA. Desde la Corporación Municipal de la comuna destacaron que no hay contactos estrechos por el paciente.
E-mail Compartir

El sexto caso a nivel regional de covid-19 con variante ómicron, que llegó desde Namibia y reside en la comuna de Quilpué, cumple hoy su cuarentena preventiva, sin contactos estrechos ni tampoco síntomas de gravedad.

El hombre de 61 años, según informó el área de salud de la Corporación Municipal de Quilpué, cumplió con todas las medidas a cabalidad, por lo que no se registraron más contagios de la nueva cepa que llegó a Chile hace unos días.

Al respecto, Leyla Olguín, directora de Salud de la Corporación Municipal de Quilpué, informó que "queremos darle la tranquilidad a la comunidad de que no hay contactos estrechos en la comuna ya que el paciente tuvo la muy buena voluntad de actuar responsablemente y respetar todos los protocolos y medidas sanitarias respectivas".

"El paciente viajó a Chile desde Namibia. Una vez que se le informó que era positivo y la secuenciación arrojó variante ómicron fue trasladado a una residencia sanitaria junto a su esposa. Ella afortunadamente dio negativo y también sus contactos estrechos en el avión. Ellos egresan mañana (hoy) de la residencia sanitaria porque ya cumplieron su periodo de cuarentena", agregó.

Olguín tomó este caso como un ejemplo y destacó que "la importancia de que todos cumplamos con las medidas sanitarias de mantenernos con testeo y en caso de tener síntomas acudir lo antes posible a un centro de salud".