Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Hay acuerdo: Enap y pescadores cerraron un trato provisorio

CONFLICTO. La empresa ofreció $ 3 millones a la espera de un monto final. Ayer se retomó actividad en la bahía de Quintero.
E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

Desde ayer se retomaron las labores en la bahía de Quintero. Después de varios días de intensas negociaciones, finalmente pescadores artesanales y la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) llegaron a un acuerdo momentáneo.

Por ello, trabajadores pesqueros dieron por terminadas sus movilizaciones y reactivaron la actividad portuaria que estaba paralizada desde el sábado 4 de diciembre.

En la noche del lunes abogados representantes de los sindicatos y Enap llegaron a un trato que, por ahora, se acerca a la solicitud de los pescadores. Según informaron dirigentes del gremio, la empresa ofreció un monto mínimo de tres millones de pesos para cada uno de los demandantes, que será pagado antes de que termine el 2021, con la condición de que soltaran la bahía.

A través de un comunicado, la Delegación Presidencial Regional dio a conocer la noticia, señalando que "la noche de ayer (lunes), los sindicatos de pescadores que se mantenían sin realizar actividades en la Bahía de Quintero llegaron a acuerdo con la empresa Enap. Esto ha permitido retomar la entrada y salida de buques desde dicho terminal, sobre todo para la descarga de combustible".

"Afortunadamente se ha llegado a un buen acuerdo y agradecemos la buena voluntad de todas las partes para conseguir este resultado", complementó escuetamente Enap.

Acuerdo provisorio

Eso sí, el próximo lunes esperan conocer el monto total de la indemnización. Así lo confirmó el secretario del Sindicato de Pescadores S24, Hugo Poblete: "Tenemos un piso del monto de la demanda que era lo que necesitábamos para poder entrar a negociar. Es de tres millones, pero el lunes conoceremos las cifras definitivas".

"A cambio nosotros liberamos la bahía para la entrada y salida de buques porque entendemos que el país está en una situación de desabastecimiento bastante complicada", agregó.

Poblete explicó que "esto es un piso mínimo para empezar a negociar. Nos habían ofrecido una carta de buena fe con un compromiso para que entreguemos la bahía, pero la verdad es que hemos esperado siete años y no habíamos llegado a buen puerto. Ahora ya tenemos un avance y el lunes esperamos la respuesta definitiva".

De todas formas, en el caso de que no se llegue a un acuerdo satisfactorio en la reunión del 20 de diciembre, Salvador Leopold, director y representante legal del Sindicato N°5, indicó que los pescadores van a retomar la paralización.

"El lunes si no llegamos a un acuerdo satisfactorio en cuanto al segundo monto que van a hacer ellos, nos volvemos a tomar la bahía. Ya hicimos la advertencia", puntualizó.

1.800 beneficiados

Este monto ofrecido por Enap no solo está destinado a los más de 570 pescadores que sufrieron en primera persona el derrame de 40 mil litros de petróleo ocurrido en 2014, sino también para feriantes, colectiveros y artesanos de la zona, entre otros. En total son 1.800 personas, que forman parte de la demanda, las que recibirán el pago de indemnización.

Cristián Arriaza, presidente del sindicato Por la Razón o la Fuerza, se mostró contento con los avances: "Para gran parte de nuestro gremio fue un buen acuerdo porque Enap incluyó a 1.800 personas, no solo a los más de 500 pescadores".

"Somos un gremio que también estuvo afectado por la pandemia. Los pescadores unidos logramos que se consiguiera ese objetivo, que va a beneficiar a casi dos mil familias. Eso nos deja contentos", añadió.

El dirigente aclaró también que ya no piden una indemnización de 20 millones de pesos por parte de Enap, pues consideran que es un monto muy elevado. "Considero que era una cifra nunca antes vista. Y nosotros somos trabajadores, no mantenidos del Estado. Eran 20 millones para un grupo pequeño de pescadores", comentó.

Arriaza destacó que "preferimos que sea menos dinero, pero para más gente. En toda negociación, ambas partes deben ceder un poco para llegar a acuerdos. Al final iba a aparecer el Gobierno y nos íbamos a quedar sin nada. Para no llegar a ese punto preferimos aceptar este acuerdo".

Hugo Poblete, por su parte, apuntó que el asunto fue conversado y se optó por bajar las exigencias monetarias: "Creo que eso era lo justo, pero vamos a hacer el esfuerzo y esperamos ahora un monto total de 10 millones. Los tres millones son un piso mínimo y que debe ser cancelado a fin de año".

Escenario incierto

A pesar del avance, la presidenta del Sindicato de Pescadores de Loncura, Susana Cavada, señaló que aún no saben detalles del monto final. "Se llegó a un acuerdo con Enap por el piso de tres millones de pesos, que deben cancelarse antes de fin de año. El resto no se sabe ni el monto ni el día que van a cancelar. Ahí también quedamos en el aire", expresó.

Asimismo, dijo que espera cerrar el trato lo antes posible, puesto que "ahora se viene el cambio de presidente y Enap es estatal. Entonces tenemos que ver ahí qué va a suceder. Estamos en el aire también".

Además, Cavada cuestionó que el beneficio sea para tantas personas, ya que solo los pescadores se movilizaron: "Todos ellos deberían haber también cortado las calles de Quintero, haber hecho manifestaciones, pero estaban solo los pescadores, no se vio otra gente. Solo nosotros".

"Tenemos un piso del monto de la demanda. (...) Es de tres millones, pero el lunes tendremos la respuesta definitiva".

Hugo Poblete, Sindicato de Pescadores S24

"Preferimos que sea menos dinero, pero para más gente. En toda negociación, ambas partes deben ceder un poco".

Cristián Arriaza, Sind. Por la Razón o la Fuerza

10 días duró la paralización de los pescadores artesanales en la bahía de Quintero. Ayer se reactivó el puerto.

1.800 personas de la zona se verán beneficiadas tras el acuerdo con Enap, que ya ofreció un piso mínimo.