Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Familia Urenda se queda con la gestión del Espigón por próximos cuatro años

VALPARAÍSO. Con una agresiva oferta, Agencias Universales SA se convertirá en el nuevo concesionario del enclave a contar de marzo de 2022.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Hace poco más de ocho años, la Familia Urenda sufría un duro golpe en el ámbito de los negocios. El 2 de abril de 2013, un consorcio encabezado en ese entonces por el Grupo de Empresas Navieras (GEN), perdía la licitación para la ampliación del Terminal 2 de Valparaíso ante el grupo español OHL, que presentó una oferta muy agresiva y dejó sin opción a su competidor.

"La vocación del Grupo Empresas Navieras siempre está, nos sentimos profundamente identificados con la Quinta Región, donde está el origen del Grupo. Sin duda, hubiese sido muy gratificante obtener esta licitación, pero bueno, así son los negocios, a veces se gana, a veces se pierde, y hay que aceptarlo como es", decía entonces el abogado de GEN, Raúl Mera. Finalmente, ese proceso tampoco llegó al fin deseado, pero esa es otra historia.

Lo cierto es que ayer, en las dependencias de Puerto Valparaíso, el episodio fue distinto, pues Agencias Universales SA (Agunsa), también ligada a la Familia Urenda, se adjudicó la licitación del Espigón de Valparaíso con la misma fórmula con la cual perdió hace ocho años: una oferta agresiva.

Esto le permitió imponerse a los incumbentes DP World y al controlador de TPS: el consorcio formado por Neltume -ligado al Grupo Von Appen- y Contug Terminales, relacionado a la naviera MSC. Entre los no incumbentes, además de Agunsa, estaban Marítima Valparaíso (Marval) y un consorcio formado por Cointer Chile S.A. y Estibadora Chilena SPA.

Oferta ganadora

De hecho, el índice ofertado por la ganadora -que considera una serie de tarifas- llegó a 2,029. Le siguió Marval (4,372), Neltume-Contug (5,045), Cointer Chile (5,773) y DP World (6,695). Hay que recordar que se impone la que ofrezca una menor tarifa a los usuarios.

El nuevo concesionario sucederá a TCVAL a partir del 16 de marzo de 2022 y por un periodo de cuatro años con una opción de extensión por otro más. Durante este periodo, EPV realizará la licitación definitiva de la ampliación portuaria, que permita duplicar su capacidad de transferencia de carga.

"Es muy positivo, en un contexto de gran competencia, inédita en Puerto Valparaíso. Desde 1999 que no veíamos tanto interés y además es la primera vez que vemos operar el camino de dos cajas. Estamos satisfechos, porque esto redundará en beneficios concretos para los usuarios y permitirá mantener la continuidad operacional del Espigón por los próximos cuatro años, ratificándose en plenitud la vocación portuaria de nuestra ciudad puerto", comentó el presidente del directorio de la EPV, Fernando Ramírez.

"Una licitación tan competitiva como ésta va a exigir proyectos e ideas que en definitiva den más valor al Espigón. (...) Probablemente va a haber nuevos negocios, nuevas líneas para permitir que esta infraestructura sea rentable y, a la vez, vaya satisfaciendo la necesidad de los usuarios con los estrictos estándares en términos de calidad de servicio que tiene Valparaíso", dijo Ramírez, agregando que esta licitación corresponde al "primer capítulo del reencuentro de la ciudad con su puerto y a la inversa".

En cuanto a si el litigio que mantiene la estatal con VTP -filial de Agunsa- por el terminal de pasajeros puede interferir en la relación, indicó que "cada cual tiene su visión y habrá un tribunal que resolverá, pero no hay un inconveniente. (...) En la historia ha habido diferencias con los concesionarios, pero que se han ido resolviendo, (...) son cuerdas separadas".

Un cuarto actor

En tanto, el jefe del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Alexis Michea, indicó que para la cartera el resultado "es muy importante, pues permite garantizar la continuidad operacional de la infraestructura existente en tanto se materializa el proyecto de expansión, preservando el mandato de las empresas estatales de incentivar competencia intraportuaria, establecido en la ley 19.542".

Agregó que a pesar de tratarse de una concesión con un plazo acotado, resultó muy atractiva para el mercado, destacando la oferta que presentó Agunsa. "Se trata de un operador portuario de muy buen nivel, que se incorpora como un cuarto actor en el escenario de competencia regional, en línea con la política sectorial MTT de mantener esa cantidad de operadores hasta la entrada en operaciones de Puerto Exterior. Adicionalmente, la oferta tarifaria que realizó Agunsa resulta altamente beneficiosa para los usuarios, siendo un 54% inferior al segundo mejor oferente", mencionó.

Agregó que se trata de un paso intermedio importante en el camino hacia la materialización de la nueva infraestructura, que requiere Valparaíso y todas las regiones del país que son atendidas por los puertos estatales de la zona central. "Solo así minimizaremos los riesgos de episodios prolongados de congestión, empeoramiento en condiciones tarifarias y en nivel de servicio para los usuarios", dijo.

El profesor de la Escuela de Ingeniería Oceánica de la UV, Sergio Bidart, destacó que "con esta decisión me parece que Agunsa debe estar pensando en postular a la licitación mayor del T2. Si uno ve la oferta tan superior al resto, es porque apostó a ganador".

"Una licitación tan competitiva como ésta va a exigir proyectos e ideas que en definitiva den más valor al Espigón".

Fernando Ramírez, Presidente de EPV

"Está en línea con la política sectorial de mantener cuatro operadores hasta la entrada de Puerto Exterior".

Alexis Michea, MTT

2013 el Grupo Urenda fue superado en la licitación del proyecto de expansión del T2 por OHL.

54% inferior a la segunda mejor oferta (Marval) fue la que puso sobre la mesa Agunsa.

"

La larga historia de Agunsa y su estrecho vínculo con Valparaíso

E-mail Compartir

La fundación de Agunsa en 1960 está íntimamente ligada a la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica S.A., que la creó con el propósito de contar con una agencia naviera que entregara servicios portuarios eficientes y confiables. Ello está relacionado al nombre de Beltrán Urenda Zegers quien fue presidente y accionista controlador de la CCNI. Nacido en Concón, lideró además la Asociación Nacional de Armadores (ANA). Fallecido en 2013, a la edad de 93 años, en Viña del Mar, participó hasta bien avanzada edad en los directorios de las empresas que dirigió, siendo presidente honorario de la CCNI. Hoy, dos de sus hijos José Manuel y Beltrán forman parte del directorio de la empresa Agunsa. Este medio se contactó con la empresa, pero hasta el cierre de la edición no hubo comentarios respecto a la adjudicación del Espigón de Valparaíso.