Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Parque Cultural conmemora Día de los Migrantes con variadas actividades

CULTURA. Si bien la programación se inició el pasado miércoles, lo cierto es que se extenderá hasta el lunes, con una oferta de teatro, música y otras iniciativas.
E-mail Compartir

Las Naciones Unidas determinó en 2000 que cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante, con el cual se busca difundir información sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes, el resultado de sus experiencias y nuevas medidas que pueden implementarse para protegerlos.

En este contexto, el Parque Cultural de Valparaíso estará desarrollando hasta este 20 de diciembre un evento llamado "Resistencias Diaspóricas: capítulo Valparaíso", que considera conversatorios, talleres, olla común, feria de emprendedoras, música y teatro.

Tensión electoral

Para la Brigada Migrante Feminista, una de las organizadoras de esta iniciativa, estas actividades "se enmarcan también en un clima de tensión por las elecciones presidenciales en el país, y que siendo y acompañando a existencias afrodiaspóricas y sexiliadas no es nueva. Comprendemos que los afectos, las trincheras que cuidan la vida se urden al margen de los estados-nación. Nos situamos en la herencia de nuestras raíces, por eso sabemos que el genocidio es colonial y la resistencia ancestral".

"Exhaustes de vivir huyendo, de desarraigarnos producto de los saqueos, territorializamos creando desde la ternura y lo comunitario la oportunidad de habitar, de sanar y armar relatos que nos hagan sentido, que nos compongan desde la alegría y no desde el miedo. Invitamos a seguir urdiendo la trama por un buen vivir donde migrar y el refugio dejen de ser motivo de criminalización, muerte y odio. Seguimos convocando a transformar el relato más allá de los resultados electorales en cara de un proceso constituyente donde todavía el derecho a migrar sigue sin tomar relevancia", agregaron.

Entre las actividades que se estarán desarrollando se encuentra la campaña gráfica "Raíz Libre: La resistencia es ancestral", que se desarrollará hasta el 21 de diciembre en las redes sociales del Parque Cultural de Valparaíso y la Brigada Migrante Feminista.

Para hoy, en tanto, entre las 15.00 y 19.30 horas está programado el "Encuentro de mujeres migrantes" que se realizará en el Edificio de transmisión PCdV (ex Galería de Reos), y requiere inscripción. Éste busca favorecer el intercambio cultural entre mujeres y disidencias migrantes de Valparaíso.

Variada programación

Precisamente será mañana el día en que se concentre el mayor número de actividades. Todo comenzará a las 11.00 horas con "Enraizando: Somos territorio", que también requiere inscripción. Pensado para mujeres y disidencias migrantes, busca retomar el vínculo presencial con la comunidad que ha venido acompañando la Brigada Migrante Feminista, más aquellas corporalidades migrantes que deseen sumarse.

Asimismo, durante la tarde está fijada la Feria Red de Mujeres Migrantes Emprendedoras, que se realizará en la explanada del Parque, entre las 14.30 y 18.30 horas. Durante la pandemia se configuró una red de mujeres que tenían dos cosas en común: migrar hacia Valparaíso y tener un emprendimiento. En conjunto con ACNUR y la oficina comunal de migrantes de la Municipalidad de Valparaíso, la Red de Mujeres Migrantes Emprendedoras exponen en diversos espacios del territorio participando de la economía local y aprendiendo juntas. En esta oportunidad ofrecerán sus creaciones y, junto con la feria, habrá un stand sobre orientación migratoria en colaboración con la clínica jurídica de DD.HH. de la Universidad de Valparaíso.

En este marco, además, se podrá disfrutar del "Concierto por el derecho a migrar", que también se desarrollará en la explanada del recinto a contar de las 16.00 horas. En la oportunidad está agendado que actúe Mey, oriunda de Argentina y radicada en Quilpué, que en 2017 graba su disco "Re-creando" y actualmente se encuentra trabajando en su próximo single "Cuestionar".

Otra invitada es Connie Castro, cantante y compositora chilena colombiana radicada en Valparaíso. En marzo de 2019 lanzó su primer disco "Miscelánea" (Sello Mescalina) con un estilo que mezcla la música orquestal y de cámara, el rock, el pop, los boleros, jazz y la música tradicional de distintas partes del mundo.

También estará LaBanda en Flor, cuyo estilo la agrupación lo define como "cumbia consciente", dado su enfoque de defensa tanto de género como medioambiental. Integrada por ocho mujeres, ha mostrado esta propuesta en escenarios de la música independiente e incluso en una gira que a mediados de 2013 las llevó a Europa.

El cierre de actividades, en tanto, será el lunes con doble función de la obra "Vino por la Causa", de la compañía Ankalli Artes Escénicas: 15.00 horas, sin pase de movilidad, y 18.00 horas, con pase de movilidad, ambas son con inscripción previa.

El montaje aborda aspectos humanos y cotidianos de la migración, representada desde la metáfora culinaria en la vida de dos mujeres que -de manera simbólica- representan dos territorios y dos culturas, en sus encuentros y desencuentros. Una obra conmovedora, con humor y profundamente respetuosa con la humanidad. Está recomendada para toda la familia.

"

Mundos Reunidos cierra el año con recital de Navidad

MÚSICA. La actividad es mañana, en el Centro Cultural Espacio La Compañía.
E-mail Compartir

Un año de variadas actividades ha tenido la Orquesta Mundos Reunidos, que ha logrado tanto hacer conciertos virtuales como presenciales. De allí que tengan todo listo para cerrar el año con un espectáculo navideño que se llevará a cabo mañana (19.00 horas).

"Siempre es bueno estar con el público en vivo y la Navidad es una fecha especial que nos invita a compartir, y hoy más que nunca, a celebrar las cosas importantes en la vida, como son los afectos y la familia", dice Hugo Pirovich, agregando que "por ello es que en esta oportunidad nos acompañará el coro del Liceo Bicentenario de Valparaíso, lo que ha permitido un ambiente diferente y lleno de magia para este concierto".

La agrupación ha preparado un programa que incluye tradicionales villancicos, como "Llegó Noel", "Adeste Fideles", "Himno de Alabanza", "Villancico de las Campañas", "Adornemos", "Noche de Paz" y "Aleluya". La actividad contará, además, con la presencia de Francisco "Pancho" Sazo, quien realizará una introducción refiriéndose a la tradición universal de esta festividad.

"Nosotros somos una orquesta que lleva muchos años tocando juntos, por ello que incorporar a jóvenes de Valparaíso supone una energía nueva que nos insta a poner nuestros mejores esfuerzos en la preparación de un concierto que sabemos encantará a todos quieran compartir con nosotros", sostiene Pirovich.

Y detalla que "el contar con la variedad de instrumentos, muchos de ellos antiguos, con voces nuevas que se suman a las nuestras, da un precioso resultado. Por ello es que este es un concierto imperdible e invitamos a todos a que nos acompañen".

La actividad se desarrollará en el Centro Cultural Espacio La Compañía, ubicado en la calle Eusebio Lillo 387, al interior de la Iglesia Compañía de Jesús, en Valparaíso.