Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Caso suplantación de Alexis Martín: Fiscalía ofrece una salida alternativa

FÚTBOL. Nicolás Ambrosio, quien estaba acusado de hacerse pasar por arquero en exámenes PCR, pagará $7 millones.
E-mail Compartir

Rodolfo Moreno, juez de garantía de Viña del Mar, le preguntó ayer dos veces a Nicolás Ambrosio si estaba de acuerdo en aceptar las condiciones que le ofreció la Fiscalía para decretar la suspensión condicional de la causa por la que estaba imputado. En ambas oportunidades, el acusado respondió "sí, señor juez".

Para cumplir con la salida alternativa, deberá pagar siete millones de pesos -en diez cuotas- al Sanatorio Marítimo San Juan de Dios y fijar su domicilio por 18 meses. Durante ese lapso no debe cometer delitos para luego pedir su sobreseimiento definitivo.

De esta manera comienza a cerrarse, al menos en los tribunales ordinarios, una historia que escandalizó al fútbol chileno durante los meses más duros de la pandemia por el covid-19.

Los hechos se inician el 31 de octubre de 2020, cuando de acuerdo a la acusación realizada por el fiscal Lionel González, Ambrosio suplantó por primera vez en un examen PCR al arquero de Unión La Calera, Alexis Martín.

El futbolista había estado contagiado con coronavirus y sus hisopados daban positivo, aunque ya no tenía síntomas. En esas condiciones, el golero trasandino no podía viajar a Colombia para jugar con Tolima por Copa Sudamericana, pues una resolución del Ministerio de Salud y Protección Social de ese país exigía un resultado negativo en la prueba biológica para detectar el SARS-COV-2 antes de autorizar el ingreso de pasajeros que llegaran por vía aérea.

Posteriormente, según el Ministerio Público, el imputado se hizo pasar por su compatriota en otras tres oportunidades para sostener el resultado de la primera suplantación.

El 16 de abril pasado el Juzgado de Garantía de Viña del Mar formalizó al argentino por "usurpación de nombre" y después de ocho meses, se produjo la suspensión condicional de la causa, en la que también se investigó al golero calerano y al gerente general del club al momento de los hechos, Martín Iribarne. El ejecutivo de la sociedad anónima cementera, quien calificó a Ambrosio como "un amigo personal", lo estaba acompañando en el Laboratorio Etcheverry de Viña del Mar cuando una de las encargadas de la toma de muestras se dio cuenta de la suplantación.

En la audiencia de preparación de juicio oral, que se realizó ayer de forma telemática, finalmente el magistrado Rodolfo Moreno solo ratificó el acuerdo al que había llegado el Ministerio Público con el abogado defensor Bernardo Rosemberg.

La primera de las diez cuotas mensuales de setecientos mil pesos que Ambrosio le debe pagar al Sanatorio Marítimo, tiene que estar depositada antes de fin de mes (inicialmente el acusado había pedido pagar solo 200 mil pesos). Además, se levantó la medida cautelar de arraigo nacional para el argentino.

Siguiendo con la decisión que ha mantenido durante todo el proceso de no entregar información a los medios de comunicación, el fiscal Lionel González evitó referirse a la situación de Iribarne y el arquero Alexis Martín, quienes también fueron mencionados en la acusación que realizó contra el imputado.

A través del área de comunicaciones del Ministerio Público, el persecutor se limitó a entregar una lacónica declaración en la que afirmó que "la salida alternativa es la óptima y proporcional al daño causado a la salud de la población".

Desde la ANFP, en tanto, trascendió que la forma en que está concluyendo el proceso judicial es vista con agrado, pues evita un vínculo directo de uno de sus clubes asociados con los hechos, debido a que Ambrosio no tiene una relación formal con Unión La Calera. Si Arias o Iribarne fueran imputados, la situación se complicaría para Pablo Milad.

La resolución también fue observada con atención en Colombia, donde el abogado Joe Bonilla, quien representa a Tolima, espera recabar mayores antecedentes para tomar la determinación de acudir al TAS por este caso, pidiendo un resarcimiento económico por parte de La Calera para el club al que eliminó en segunda ronda de la Sudamericana 2020.

"Este caso se suma a un sinfín de irregularidades cometidas por la dirigencia del fútbol chileno".

Ángel Botto, Expresidente del Tribunal de Disciplina de la ANFP

"

Botto duda de las prescripciones

E-mail Compartir

Ángel Botto, expresidente del Tribunal de Disciplina de la ANFP, señala que las potenciales faltas cometidas por Unión La Calera se produjeron en una competencia de Conmebol, por lo cual la justicia deportiva nacional no tendría competencia para eventuales sanciones. "El principio de ejecución del delito fue para jugar una Copa que no era organizada por la ANFP", enseña el abogado, quien no obstante critica la decisión del órgano jurisdiccional del fútbol chileno en cuanto a no pronunciarse sobre el caso debido a su prescripción. "Aun hoy el tribunal podría entrar a conocer de esa materia", dice, y añade que el Tribunal de Honor podría ver el caso solo si se involucra a un dirigente de un club, sin embargo hasta ahora Martín Iribarne no ha sido imputado.

Miranda dice que "podemos entregar mucho a Wanderers"

FÚTBOL. Arquero anticipa que llega a pelear un puesto de titular con Hurtado.
E-mail Compartir

Con honestidad, el portero Eduardo Miranda, quien se incorporó la semana pasada como el tercer refuerzo de la temporada 2022 para Wanderers, dice que probablemente no sea demasiado conocido por la hinchada porteña, pero llega a Valparaíso a entregarlo todo.

"No hemos tenido entrenamientos juntos, tuvimos un recibimiento muy bueno de parte de los dirigentes y de los 'profes' Garcés y Robles, pero nosotros con Daniel (Castro) venimos a sumar, a entregar todo de nosotros para subir a Primera, siento que puede ser un gran año, creo que lo va a ser. Quizás para el hincha no somos refuerzos de mucho renombre, pero sí somos grandes jugadores que podemos entregar mucho para Wanderers", afirma el cuidavallas, quien proviene de Deportes Limache junto a "Popín".

El salto de serie desde la Segunda Profesional no le preocupa demasiado al golero, quien señala sentirse preparado para el desafío.

"Me lo he ganado, he dado la vuelta larga y ganarme esta posibilidad es importante. Influyen mucho las campañas que realicé donde me ha tocado estar", afirma, añadiendo que con Fernando Hurtado "vamos a tener una linda lucha y sana, por defender el arco más importante para mí del fútbol chileno".

"Estoy feliz de llegar a este club, defender uno de los arcos más importantes del fútbol chileno, una institución gigante".

Eduardo Miranda, Nuevo arquero wanderino