Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. nataly Campusano, consejera regional (Convergencia Social) y vocera regional de la campaña de Gabriel Boric:

"Desde la recuperación de la democracia no teníamos a toda la oposición unida"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La consejera regional Nataly Campusano, militante del mismo partido que el Presidente electo, Gabriel Boric (CS), jugó un rol protagónico en la campaña presidencial a nivel regional, asumiendo como vocera del candidato triunfador, con quien además tiene cercanía, por lo que no sería descabellado pensar en que podría dejar el Core si el futuro Mandatario le propone algún cargo de gobierno, para lo cual se declara "a disposición".

"El domingo fue un día hermoso", dijo de entrada, agregando que fue "un día en que se que protegió la democracia con el triunfo de Gabriel Boric, y que se abre para el futuro de Chile, con un Chile esperanzador. Creo que eso es clave entenderlo, no solamente porque somos parte de este desafío, de esta gobernabilidad que se viene a futuro, sino que también por los resultados. Los resultados fueron clave, con un 55% a nivel nacional que se impone frente a la candidatura de extrema derecha, y también en la Región de Valparaíso, con un 59%.

- ¿Qué factores fueron decisivos?

- Eso se debe a múltiples factores: uno de ellos tiene que ver con la unidad, esa unidad política que se vio en todo el territorio nacional, pero que en la Región de Valparaíso se profundizó y se pudo afiatar para poder conseguir el triunfo, con un 59%; también a los independientes, a las dirigencias que adhirieron a esta candidatura y que hicieron un despliegue, un puerta a puerta, un despliegue maravilloso y extraordinario en cada uno de los rincones de la Región de Valparaíso, y en la comuna de Valparaíso. En conclusión, creo que el factor importante es que desde la recuperación de la democracia no teníamos a toda la oposición unida, una oposición que se la jugó, una oposición que se desplegó en toda la Región de Valparaíso y en Chile, creo que ese fue el factor clave, que Gabriel Boric ha sido el único candidato a Presidente de la República que ha sido respaldado por toda la oposición en una segunda vuelta.

- ¿Esperaba que fuera tan holgado?

- El objetivo de la candidatura de Gabriel era triunfar en segunda vuelta, pensábamos que iba a ser más estrecho el resultado, pero la ciudadanía y Chile en su conjunto nos premió con una alta votación, una votación histórica en Chile y una votación histórica en la Región de Valparaíso, con un 59%, y también un candidato que históricamente, desde la recuperación de la democracia, tiene la mayor participación y la mayor cantidad de votos que respaldan el triunfo de este 19 de diciembre, que va a ser recordado en la historia de Chile.

- ¿Qué temas de esta región debiera abordar con mayor urgencia Gabriel Boric?

- Los desafíos acá son claros, no hay que inventar la rueda, tenemos una problemática importante en materia de agua, en materia de la crisis hídrica que se instala y está en nuestra región, esperamos trabajarlo en conjunto con nuestro gobernador, Rodrigo Mundaca. El desafío de disminuir el déficit habitacional en la Región de Valparaíso. Generar mejor salud a través de una red hospitalaria que sea de calidad y que acoja, como bien lo dijo en su discurso de celebración, que no tengamos más listas de espera, y la Región de Valparaíso bien sabe de eso. Esperamos poder situar estos temas en la región en materia de derechos, pero también pensando en un desarrollo económico y social importante, esta región convive con puertos, con turismo y con múltiples servicios que se deben potenciar para poder reactivar nuestra economía y también el trabajo.

- ¿Qué tareas son las que acometerá el equipo regional en esta etapa antes de asumir?

- Creo que el equipo regional, el comando debe seguir trabajando en unidad, como fue en esta segunda vuelta en que logramos el triunfo. Creo que es importante generar los diálogos, los acuerdos necesarios para tener una armonía regional y poder gobernar en la región, poniendo los temas sobre la mesa y no solamente los desafíos, sino que ejecutar las soluciones necesarias para poder tener una región que por mucho tiempo ha sido abandonada.

- ¿Está disponible para asumir un cargo si se lo propone el próximo Presidente y dejar el Core?

- Muchos y muchas, y en lo personal nos pusimos a disposición, independiente del resultado que tuviésemos este domingo. Trabajamos arduamente para conseguir el resultado, y esta vez también me pongo a disposición de lo que considere necesario el Presidente de la República, y también el proyecto colectivo que hoy día es el gobierno de Gabriel Boric.

- ¿Qué preponderancia esperan que tenga el gobernador regional y el delegado presidencial?

- El programa de Gabriel Boric ha sido tajante en avanzar en descentralización, y eso conlleva a que el gobernador regional tenga que tener más facultades, que pueda decidir de su gobernanza en el territorio, que no tenga que pedir permiso en distintos ámbitos al delegado presidencial o al mismo Presidente. Creo que es necesario que la figura del delegado presidencial pueda terminar. Sin duda va a haber un proceso de transición, pero creo que cualquiera que asuma ese cargo tiene que estar a completa disposición de lo que quiere la Región de Valparaíso y tener un diálogo permanente de apoyo a lo que es la figura del gobernador regional.

- ¿Cree que un Congreso con fuerzas tan parejas pueda frenar algunas de las transformaciones que se proponen?

- El Congreso quedó compuesto de todos los sectores y obliga en este caso a generar unidad dentro del espacio, generar unidad desde la oposición, y efectivamente, dialogar con todo aquel que quiera dialogar también con nosotros y nuestro programa, jamás se le va a cerrar la puerta a alguien para poder dialogar y también escuchar sus ideas, sus propuestas. Pero nosotros tenemos un programa que es claro, un programa al que el 55% de la población adhirió, y creo que es también necesario defender el proyecto que representa esta candidatura, hoy día Presidente, pero también estar abierto al diálogo, a la discusión, para incluso mejorar las propuestas e ideas que puedan ser parte de nuestro programa.

"Trabajamos arduamente para conseguir el resultado, y esta vez también me pongo a disposición de lo que considere necesario el Presidente de la República".

"

Cantante urbano Marcianeke protagoniza pelea con personal del resort Rosa Agustina

OLMUÉ. Artista, cuyo nombre real es Matías Muñoz, fue denunciado a la Fiscalía.
E-mail Compartir

Un confuso incidente protagonizó la tarde de ayer el cantante urbano Marcianeke y parte de su equipo en el resort Rosa Agustina de Olmué, donde el artista se enfrascó en una riña con personal del conocido complejo turístico.

La pelea fue registrada por teléfonos celulares de quienes en ese momento se encontraban en el recinto, quedando en evidencia las agresión que Matías Muñoz, nombre real del cantante, propinó a trabajadores del resort, incluso arremetiendo contra ellos en el módulo de recepción.

A raíz de esta situación, Marcianeke tuvo que ser contenido y sacado del complejo ante la mirada atónita de turistas y del propio grupo que acompañaba al cantante.

El incidente fue confirmado por el subprefecto administrativo de la prefectura de Marga Marga, mayor Rolando Pinilla, quien precisó que "hoy (ayer), en horas de la tarde, a raíz de un llamado de un conocido centro de eventos de la comuna de Olmué, (…) denunciaban daños, amenazas, de parte de un equipo técnico de un artista nacional". Agregó que "al ser solicitado su retiro del centro de eventos, estos causaron desórdenes y daños en una mampara, para después retirarse del lugar en dirección desconocida".

Una vez recopilados los antecedentes, Carabineros derivó la denuncia a la Fiscalía.