Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados de la zona adelantan postura ante nuevo gobierno

POLÍTICA. Todos coinciden en que buscarán ser una oposición constructiva y un oficialismo que apoye al Presidente electo, pero difieren en los temas clave.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras los resultados de las elecciones del domingo pasado, varios diputados de la región analizaron el escenario político con el Mandatario electo y los proyectos que podría impulsar de acuerdo a su programa y discursos. En vista de aquello, adelantaron parte de su postura en caso de entrar al debate por temas controvertidos. A los diputados electos o reelectos se les preguntó por cuatro temas que pueden generar discusión en el Congreso desde el próximo año: fin o cambio a las AFP, aborto libre, reformación o refundación de Carabineros e indulto a presos del estallido social.

Bancada Republicanos

Luis Sánchez, diputado de Republicanos electo por la zona, señaló que "como bancada del Partido Republicano trabajaremos unidos para colaborar con el Gobierno en aquello que sea positivo para el país y defender con fuerza aquello que nos ha permitido progresar como nunca antes en la historia de Chile. Gabriel Boric ha dicho que quiere ponerle fin al ahorro individual para las pensiones y meternos a todos en un fondo común, ha dicho que quiere estatizar todo el sistema de financiamiento de la salud, y desconoce el rol de comunidades fuera del Estado en la educación de nuestros hijos". Ahí, indicó, es donde "tenemos profundas diferencias y tenemos la convicción de que sus propuestas dañarían gravemente la vida de los más pobres y la clase media".

Desde RN, Andrés Celis aseguró que "como diputado van a encontrar en mí una oposición constructiva, colaborativa, con un afán siempre de diálogo, de conversar, de llegar a acuerdos. Obviamente con una oposición fuerte pero siempre pensando en Chile y, en especial, en los más vulnerables".

Añadió: "Reformas en Carabineros, ya hay un proyecto de ley, esto está avanzando y en aquello no hay problema pero refundar Carabineros por ningún motivo. En cuanto a cualquier proyecto de aborto, yo soy absolutamente contrario. Y en relación a las AFP, yo soy una persona que cree en la libertad y serán las personas quienes decidan si quieren tener sus ahorros en las AFP, ya sea en un sistema público, privado o bien en instrumentos de ahorros como fondos mutuos, en Chile o en el extranjero".

Andrés Longton, diputado RN, señaló que "la oposición, al contrario de lo que ha sido ahora, tiene que ser constructiva. Hasta ahora ha sido obstruccionista y destructiva. Queremos dar la libertad a las personas, independiente de una reforma profunda a las AFP, para que puedan decidir. Sobre el indulto estamos en contra. Queremos seguir la línea del proyecto del Presidente Piñera de una reforma de Carabineros, pero no estamos de acuerdo en una refundación. Y sobre el aborto, cualquier otro tipo de reforma va a necesitar mayoría en el Congreso y no sé si la tiene".

Gaspar Rivas, del Partido de la Gente, dijo que "sobre el anuncio de las AFP yo estoy a favor, sobre el indulto a los presos de la revuelta estoy en contra, de hecho me parece que en la segunda vuelta el candidato Gabriel Boric indicó que no se iba a realizar. Sobre una reforma a Carabineros, yo no tengo complicación siempre y cuando no sea una refundación, y respecto al aborto libre, la respuesta es que no estoy de acuerdo".

El diputado electo PS, Nelson Venegas, comentó que "soy abiertamente contrario a las AFP, sobre los presos de la revuelta hay que analizar caso a caso, sobre Carabineros no me subo al carro de culparlos a todos y hay que reestructurarse. Y sobre el aborto, las mujeres son dueñas de su cuerpo hasta los 3 meses".

Futuro oficialismo

Desde el futuro oficialismo, la diputada de Comunes, Camila Rojas, dijo que "vamos a tener especial responsabilidad, sobre todo porque no será un congreso fácil, tendremos que estar constantemente construyendo mayorías para lograr avanzar en nuestra agenda".

En ese sentido, afirmó que "el tener una pensión básica universal y que el nuevo sistema de cotización no sea con las AFP ni dependa exclusivamente del salario de los trabajadores lo empujaremos con mucha energía".

Asimismo, indicó que "sobre el indulto hemos apoyado el proyecto que está en el Senado", recordando la promesa que hizo Giorgio Jackson de retirar las querellas para los presos del estallido social. "Es evidente que se requiere un cambio importante en las policías", mencionó respecto a Carabineros y también buscará que "la ley de aborto en 3 causales que ha tenido muchos problemas de implementación no los tenga en el nuevo gobierno".

El diputado electo (PC), Luis Cuello, señaló que "me esforzaré en respaldar y aportar al desarrollo y cumplimiento del programa de Gobierno, y al mismo tiempo contribuir al diálogo con el movimiento social. En pensiones debemos poner fin a esa estafa legalizada llamada AFP. (...) Esta es la oportunidad para dar existencia a un sistema público".

El indulto general a los presos de la revuelta "es indispensable", dijo, pero también mencionó que "Chile debe avanzar en la sanción a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno de Sebastián Piñera, como también en políticas efectivas de reparación". A su parecer "requerimos con urgencia una reforma estructural a Carabineros", mientras que "en materia de derechos sexuales y reproductivos respaldo firmemente el programa de Apruebo Dignidad, recogida del movimiento feminista, tanto respecto de aprobar el aborto legal, libre y seguro".

"Como bancada del Partido Republicano, trabajaremos unidos para colaborar con el Gobierno en aquello que sea positivo para el país".

Luis Sánchez, Diputado electo P. Republicano

"La oposición, al contrario de lo que ha sido ahora, tiene que ser constructiva. Hasta ahora ha sido obstruccionista y destructiva".

Andrés Longton, Diputado RN

Exfuncionaria de municipio llega a cupo de Stevenson

SAN FELIPE. Valeria Carvallo enfrenta cuestionamientos y una demanda civil.
E-mail Compartir

En reemplazo del fallecido consejero Rolando Stevenson Velasco, Valeria Carvallo Suma de Villa asumió como consejera regional representante de la Provincia de San Felipe, quien cumplirá ese rol por el tiempo que le resta al presente período del Core, es decir, hasta el 10 de Marzo de 2022.

Tras jurar a su cargo, Carvallo dijo que "Rolando (Stevenson) era una gran persona, un gran político y un gran core, por lo que es una responsabilidad importante seguir su labor en este corto período (que resta). Espero estar a la altura de lo que dejó Rolando (Stevenson), trabajar firmemente y responder adecuadamente a lo que conlleva este rol".

A su vez, el presidente del Core, Rodrigo Mundaca, explicó que "Valeria Carvallo era la persona que estaba en la prelación (de la elección pasada) en el caso que sucediera una situación de esta naturaleza. Nunca hubiésemos querido que Rolando (Stevenson) nos abandonara, pero Valeria se ha sumado y esperamos que se pueda integrar de buena manera a las sesiones plenarias que nos quedan".

Polémico Título

Valeria Carvallo, quien -según disposición legal- era la reemplazante natural de Stevenson, está cuestionada debido a una denuncia en su contra elevada por la Municipalidad de San Felipe, por el uso de un supuesto título universitario falso, razón por la que fue despedida en mayo pasado. Este Diario intentó contactarla por este tema, pero no hubo respuesta.

En tanto, ayer en el plenario del Core se aprobó un total de $1.500 millones para el financiamiento de 441 proyectos de diversas organizaciones sociales sin fines de lucro, en el marco del concurso del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) destinado a iniciativas de Cultura, Deporte, Seguridad Ciudadana, Social y Medio Ambiente.

Así lo informó el gobernador regional y presidente del cuerpo colegiado, Rodrigo Mundaca, quien indicó que "estamos muy contentos, porque desde el 2019 que no se aprobaban dos concursos de esta naturaleza en el mismo año. Este 6% le hace mucho sentido a las organizaciones sociales, pues si bien en cierto no son grandes sumas, son recursos muy importantes cuando -por ejemplo- se debe reparar una techumbre en una junta de vecinos, cuando se necesitan habilitar áreas verdes en un determinado sector, recuperar una multicancha, actividades culturales, defensa del patrimonio, etc. Lo que resta ahora es ir a sacar las firmas en terreno (a las organizaciones) y luego hacer las transferencias de fondos".

Aumento al 7%

A ello, agregó que "éste es el último concurso del 6%, pues el próximo año se transforma en 7%, ya que logramos un punto más en la discusión presupuestaria con Hacienda y la Dipres. El próximo concurso llevará además el nombre de Rolando Stevenson Velasco, en honor al consejero recientemente fallecido que fue el presidente de la Comisión de Educación, Arte, Cultura, Deporte y Recreación".

"Espero estar a la altura de lo que dejó Rolando (Stevenson), trabajar firmemente y responder adecuadamente".

Valeria Carvallo, Consejera regional por San Felipe

$1.500 millones aprobó ayer el Consejo Regional para financiar441 proyectos de organizaciones.