Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Convencionales afines a Boric confían en que el nuevo Gobierno consolidará el proceso

NUEVA CONSTITUCIÓN. Desde lo que será la oposición, en tanto, esperan que el Presidente electo mantenga la moderación que mostró en la segunda vuelta y que eso se traspase a la Convención.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Los miembros de la Convención Constitucional (CC) que representan a la Región de Valparaíso expresaron sus diversas visiones respecto de las implicancias que tendrá el triunfo de Gabriel Boric para el trabajo que están desarrollando. Mientras los del sector del Presidente electo manifestaron su satisfacción por la victoria, pues estiman que traerá tranquilidad al trabajo que están desarrollando, en lo que será la futura oposición advierten que todo dependerá de si el actual diputado magallánico mantiene su postura moderada que mostró en la segunda vuelta, o vuelve a la postura más radical que exhibió antes de la campaña del balotaje.

La constituyente por la etnia rapanui Tiare Aguilera, integrante de la Mesa Directiva de la CC, destacó que "en el discurso de Gabriel Boric el día de ayer (domingo) reafirmó su compromiso con apoyar el proceso constituyente. En términos personales, la mención que efectuó a los pueblos originarios y las mujeres los valoro especialmente. No solo saludó en rapanui, sino que hizo expresamente mención de nuestro territorio, lo cual nos llena de orgullo".

Asimismo, destacó que el Presidente electo "ha manifestado expresamente reconocer el tratado histórico de nuestro pueblo con el Estado, trabajaremos incansablemente para ello. Y esperemos que, como bien ha dicho, su gobierno sea mejor que el anterior, que tiene a la isla abandonada a su propia suerte con problemas serios de conectividad, abastecimiento y un hospital precario que no tiene las condiciones para enfrentar una pandemia".

Distrito 7

El vicepresidente de la CC, Jaime Bassa (Ind./Apruebo Dignidad), planteó que "la Convención lleva ya cinco, seis meses de trabajo ininterrumpido, hemos sido capaces en este tiempo de conformar una institucionalidad que ha estado funcionando de manera muy sólida, muy democrática, muy institucional, que ha permitido generar amplios espacios de diálogo democrático, de representación, pero sobre todo de participación por parte de la ciudadanía, y esperamos que este ciclo electoral, este cambio de gobierno, permita continuar en esa senda".

En tal sentido, espera que el nuevo gobierno "permita fortalecer el diseño institucional de la CC, permita fortalecer también la autonomía con la cual se ha llevado adelante su trabajo para poder enfrentar los meses que vienen, con la tranquilidad de que podemos presentar un programa, una propuesta de nueva Constitución a la ciudadanía para que sea sometida a la ratificación y al plebiscito".

Para Jorge Arancibia (Ind./Chile Vamos), "dada la estructura de la Convención, que es aproximadamente de un 75% de tendencia de centro izquierda, este triunfo de Boric viene a representar una votación consecuente con la línea de la CC, es un resultado que está en línea con la composición de la CC".

A su juicio, "se va a facilitar el trabajo y la orientación que está teniendo la CC, que va marchando en una dirección de un cambio importante en la estructura política del país, y el hecho de que sea Boric el nuevo Presidente, con la cantidad de votos que sacó, que es una marcada votación a su favor, va a representar un factor potenciador de esos cambios que se están marcando en la CC".

Arancibia cree que, de haber ganado Kast, "habría habido un equilibrio, dada la votación que hubo en las últimas elecciones parlamentarias, con un Congreso parejo, habría implicado una moderación por parte del cantidad de cambios que se piensan estructurar en la Convención".

Aseguró que el escenario "no me preocupa, son temas que hay que abordar, enfrentar, y es lo que quiere el país".

"un buen augurio"

Por su parte, María José Oyarzún (RD) sostuvo que "sin duda el triunfo de Gabriel Boric para los y las convencionales es un buen augurio, significa que vamos a poder proyectar no solo el trabajo que vamos a hacer con la redacción de la nueva Constitución, sino que también la posibilidad de llegar a cada comuna, a los hogares e nuestro país con el mensaje y con un borrado r de texto de la nueva Constitución".

A su juicio, "con la figura de Kast se veía amenazada de alguna forma esta posibilidad, pues sabemos que el próximo Presidente de Chile va a hacer todos los esfuerzos para que tengamos una nueva Constitución redactada en democracia".

En tal sentido, cree que Kast hubiera impulsado la opción Rechazo en el plebiscito de salida, "sin embargo, sabemos que Boric está en la búsqueda de un cambio constitucional y va a hacer todo los posible por defender el proceso que estamos llevando a cabo en la CC, que es autónoma y tiene que seguir en esa línea elaborando normas, tratando de llegar a acuerdos con todos los sectores, esta es la casa de todos y todas, no solamente de un sector, por lo tanto, espero que quienes están en la CC hoy en día y representan al mundo de la derecha compartan este mismo sentimiento, que esto es una casa común".

Su actitud será clave

En tanto, Raúl Celis (RN) sostuvo que "la CC tiene claras sus funciones, y esas funciones les fueron dadas por la Constitución Política del Estado, con la modificación a la Constitución. Ahora, la relación que tenga con el Presidente electo, creo yo que va a depender fundamentalmente del mismo Gabriel Boric, en el sentido de la actitud que él adopte al momento de gobernar".

Al respecto explicó que la diferencia estará en "si él se acerca a las posiciones más moderadas, que fueron su discurso de segunda vuelta, o si él se acerca a lo que fue su discurso más refundacional de primera vuelta, que va a influir en una CC que tiene un marcado carácter refundacional del país. Entonces creo yo que en buena medida la función de la CC va a estar condicionada a la posición de moderación o de refundación".

Celis espera que "por el bien del país y por el bien también de la Convención, que el Presidente electo asuma una posición de moderación, porque una Constitución Política refundacional creo que, aparte de las dificultades que puede tener para su aprobación, creo que no es beneficiosa para este país. Nunca las cosas son totalmente buenas o totalmente malas, siempre admiten matices, y las mejoras, los cambios tienen que hacerse también siempre en forma gradual, no en forma abrupta. Eso es lo que ha faltado en el discurso de un sector de la CC, y por eso la actitud que tome el Presidente electo Gabriel Boric, de moderación o de refundación, a mi juicio va a ser fundamental para el resultado del texto que entregue la CC".

Distrito 6

Claudio Gómez (Ind./Lista del Apruebo) señaló que "estamos muy contentos, con más tranquilidad para seguir trabajando en la CC. En esta elección no solamente nos estábamos jugando los próximos cuatro años de gobierno, sino que nos estábamos jugando el futuro de las próximas generaciones, de los próximos 40 o 50 años, y el futuro también de la CC".

En esa línea, destacó que "Gabriel Boric da garantías de que va a acompañar al proceso constituyente, a diferencia del candidato derrotado, quien había sostenido que iba a trabajar por el Rechazo. En ese sentido, ahora seguimos con las convicciones intactas, trabajando con más fuerza que nunca, y con tranquilidad, por sobre todo".

"es un alivio"

Por su parte, Cristóbal Andrade (Lista del Pueblo), destacó que "el hecho que haya ganado Gabriel Boric para nosotros es un alivio, y también una confirmación más de que la gente quiere una nueva Constitución. La gente que votó Apruebo acudió a sufragar y eso nos da más tranquilidad a los constituyentes para seguir trabajando, ya que estábamos muy preocupados porque José Antonio Kast quería boicotear la Convención, lo que para nosotros era algo súper peligroso, porque no estaba respetando la contundente expresión democrática que hubo en el plebiscito del Apruebo y Rechazo, de modo que para nosotros es beneficioso que triunfara Gabriel Boric, puesto que él ha manifestado que la CC debe avanzar, y ayer (domingo) ratificó ese apoyo en su discurso".

En tanto, Carolina Vilches (Ind./Apruebo Dignidad) destacó que "desde Petorca con una mayoría absoluta, celebramos el triunfo del Presidente electo, Gabriel Boric, porque creemos en que habrá un apoyo y acompañamiento al proceso constituyente. Esto nos entrega más confianza para las transformaciones que estamos planteando, sentimos que ganó una voz ecologista, una voz joven, de las y los jóvenes de los 80, en donde venimos con esta fuerza para poder transformar Chile a través del proceso constituyente. Y también de un gobierno que apoye y acompañe, sobre todo en aquellas zonas donde hemos sufrido los efectos del cambio climático y el extractivismo, como nuestra provincia. Así que muy contenta y esperanzada con lo que se viene".

A su vez, Ruggero Cozzi (RN) reconoció que "el resultado es contundente, y ello fue en parte gracias a que Gabriel Boric se moderó en la segunda vuelta. Por lo tanto, creo que la lección es clarísima, y la CC ahora debiera moderarse y ser más representativa de todos los sectores de la nación, creo que ahí está la clave del trabajo que tenemos por delante, una CC que es capaz de interpretar los cambios que Chile requiere, con estabilidad, paz, orden y seguridad".

"Boric da garantías de que va a acompañar al proceso constituyente, a diferencia del candidato derrotado".

Claudio Gómez, Constituyente Distrito 6

"La Convención ahora debiera moderarse y ser más representativa de todos los sectores de la nación, creo que ahí está la clave".

Ruggero Cozzi, Constituyente Distrito 6

"Se va a facilitar el trabajo y la orientación que está teniendo la CC, que va marchando en una dirección de un cambio importante".

Jorge Arancibia, Constituyente Distrito 7

"Celebramos el triunfo del Presidente electo, porque creemos en que habrá un apoyo y acompañamiento al proceso".

Carolina Vilches, Constituyente Distrito 6

"Sabemos que Boric está en la búsqueda de un cambio constitucional y va a hacer todo lo posible por defender el proceso".

María José Oyarzún, Constituyente Distrito 7

"Espero, por el bien del país y por el bien también de la Convención, que el Presidente electo asuma una posición de moderación".

Raúl Celis, Constituyente Distrito 7