Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Carabineros descarta disminución de controles de tránsito

ACCIDENTES. Llama a los conductores a movilizar a los menores de edad en sillas de retención.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera.

El inicio del año 2022 quedará marcado por la seguidilla de accidentes de tránsito con resultados fatales en la Región de Valparaíso. A pesar de las numerosas campañas que han lanzado instituciones como la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) y Carabineros, hay cuatro menores fallecidos, entre ellos un lactante de dos meses, que no iban protegidos con los sistemas de retención adecuados para su edad.

La secretaria ejecutiva de la Conaset, Johanna Vollrath, señaló que "el sistema de retención infantil es la única herramienta eficaz para prevenir lesiones graves o la muerte en caso de un siniestro vial. Para los adultos es el cinturón de seguridad y para los niños es la silla infantil en el auto", agregando que a nivel nacional, solo uno de cada tres niños es trasladado en automóviles con el sistema correcto de seguridad. Y aunque en nuestra región la cifra mejora, porque el 50% de los menores cuenta con el sistema de retención, la preocupación no disminuye porque sigue extiendo una mitad de dicha población que carece de protección en caso de siniestro vial.

Autocuidado

El delegado presidencial regional, Jorge Martínez, comentó sobre este tema que "de 99 accidentes graves que tuvimos en el Año Nuevo anterior, este año nuevo tuvimos 128 accidentes de este tipo en las carreteras de la Región de Valparaíso. Esto habla de que estamos siendo un poco más imprudentes", haciendo hincapié en el autocuidado de todas las personas que se suben a cualquier automóvil y en cualquier momento del año.

El jefe de la Quinta Zona de Carabineros, general Edgar Jofré, aseveró que hay dos factores que influyen directamente en estas situaciones: el primero va en relación directa con las palabras de Martínez, porque "hay un factor interno que corresponde a la responsabilidad propia de las personas que abordan un vehículo, en especial quien va a conducir porque esta persona debe estar en un estado de total lucidez y utilizar los medios de anclaje y seguridad del vehículo. El segundo factor es el del control que se hace en todas las carreteras. En Valparaíso, durante el 2021 se realizaron más de 400 mil controles, se cursaron casi 83 mil infracciones y se detuvo a casi 300 personas conduciendo bajo efectos de la droga o el alcohol", puntualizó sobre las cifras relacionadas con estos graves hechos y descartando que hubiese una reducción de los controles carreteros como insinuó la Fundación Emilia tras los últimos accidentes.

Sillas de retención

En Chile los conductores están obligados por ley a llevar a niños y niñas menores de nueve años en una silla adecuada según su peso, edad y talla, así como también está prohibido que vayan en brazos de un adulto, "porque en caso de accidentes, ningún adulto podrá sostener al menor por las fuerzas que se generan en el impacto", puntualizó Johanna Vollrath.

"Una silla correctamente instalada puede prevenir hasta en un 80% las lesiones graves y la muerte del niño que se moviliza en ella", dijo la secretaria ejecutiva de la Conaset, entidad que en coordinación con Carabineros trabaja en la campaña "Revisa tu silla", que considera asesorías gratuitas que se entregan de manera virtual y en terreno para que todos los padres y personas que viajen con menores puedan no solo instalar las sillas de retención de forma correcta, sino que elegir la más adecuada para el menor que la va a utilizar.

Controles

La alta velocidad de circulación es la principal causa de siniestros vehiculares en la Región de Valparaíso. Y en este contexto, el general Edgar Jofré hizo un llamado urgente a evitar el síndrome de negación, porque "en el pensamiento muchas personas creen que no van a sufrir un accidente, creen que no les va a tocar, que no van a chocar, pero hay variables que no están en directa relación con la responsabilidad de cada uno. ¿Qué pasa con el conductor ebrio? Es una variable absolutamente incontrolable".

Evitar el exceso de confianza en la conducción, no sobrepasar los límites de velocidad y utilizar todos los elementos de seguridad correspondientes son factores clave en el cuidado vial.

"Una silla instalada correctamente puede prevenir hasta en un 80% las lesiones graves y muerte del niño".

Johanna Vollrath, Secretaria ejecutiva de la Conaset

4 menores de edad han fallecido en dos accidentes vehiculares registrados el primer fin de semana del año.

400.000 controles de tránsito hizo Carabineros durante el año 2021 en la Región de Valparaíso.

Clínica de fertilidad UV abre servicio de preservación gratuito

SALUD. El programa va a financiar el tratamiento de 60 personas al año.
E-mail Compartir

Mujeres y hombres adultos en edad fértil, así como también niñas y adolescentes prepúberes adscritos al sistema público de salud que deban someterse a una terapia oncológica que afecte su capacidad para ser madres o padres, podrán acceder a partir de ahora y en forma totalmente gratuita a un tratamiento de criopreservación de sus gametos en la Clínica de Reproducción Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (CRH-UV), gracias a la entrega de 268 millones de pesos por parte del Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso.

"Ya estamos en condiciones de proceder con este beneficio. Queremos agradecer a las autoridades del Gobierno Regional, en particular a los integrantes de la Comisión de Salud del Core, los consejeros Roberto Burgos y Manuel Millones, quienes no dudaron en respaldar esta iniciativa que va en directo beneficio de la gente y que permitirá acortar la brecha que hoy existe en el acceso a este tipo de programas", manifestó el director de la CRH-UV, Aníbal Scarella.

Fondos regionales

Estos recursos vienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y permitirán financiar los tratamientos de unos 60 pacientes por año, al menos hasta diciembre de 2024.

Al respecto, el doctor Scarella comentó que ya concretó y se continuarán agendando reuniones con diferentes equipos médicos con el objetivo de divulgar la puesta en marcha de esta iniciativa. En este contexto, adelantó que ya se ejecutó con éxito el primer caso de criopreservación de ovocitos para una paciente de la zona.

Primera unidad

La CRH, ubicada en Hontaneda 2644, Valparaíso, es pionera en Chile y Latinoamérica en preservación de la fertilidad en personas con cáncer, ya que en julio de 2018 habilitó la primera unidad en ofrecer estas terapias a nivel nacional. Desde entonces se articula con el Servicio de Oncología del Hospital Carlos van Buren y con el resto de los hospitales de la Quinta Región que integran el núcleo de derivación de pacientes. En paralelo, se ha ido incorporando a las entidades adscritas a la Ley Nacional del Cáncer, para extender estas prestaciones a pacientes de todo el país.

Claudia Palacios, bióloga, doctora en Ciencias y coordinadora del programa de preservación de la fertilidad de la CRH-UV, explicó que la clínica cuenta con una unidad especial que está en condiciones de realizar procedimientos de extracción y criopreservación albergar muestras.

Hombre es herido a bala por desconocidos que le dispararon desde un automóvil en la calle Blanco

VALPARAÍSO. Hecho ocurrió en la madrugada y en la misma intersección donde hace un mes fue ultimado otro individuo.
E-mail Compartir

Un nuevo hecho de sangre se produjo ayer en la intersección de las calles Blanco con Urriola, en Valparaíso, que dejó esta vez a un joven de 22 años herido a bala.

De acuerdo a la información provista por el jefe de la Segunda Comisaría Central, mayor Juan Escobar, el suceso ocurrió cerca de las 5 de la madrugada y fue alertado a la central de comunicaciones de Carabineros, concurriendo al lugar efectivos de la unidad y una ambulancia del SAMU que prestó los primeros auxilios.

Según las primeras referencias entregadas por la víctima, quien mantiene antecedentes penales previos, pero sin órdenes vigentes, fue atacado con disparos por sujetos que se movilizaban en un auto de color oscuro, siendo lesionado en el brazo derecho. Ante ello, fue derivado hasta el Hospital Carlos van Buren, donde fue atendido.

El mayor Escobar indicó que las labores investigativas quedaron a cargo del OS-9 y del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), que levantaron diversas evidencias para dar con los responsables.

Cabe recordar que el 8 de diciembre pasado, a alrededor de las 4 de la madrugada, un hombre fue hallado sin vida en la misma intersección, presentando varios impactos de bala en la zona torácica. De hecho, en el lugar fueron encontrados más de 25 casquillos, quedando la indagación del asesinato a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI.