Informe final revela irregularidades en municipio viñamarino
GESTIÓN. Auditoría destapó nuevas falencias de 2020 sobre gastos en horas extraordinarias y contratos a honorarios.
La Contraloría General de la República entregó el Informe Final N° 733, que revela irregularidades en la Municipalidad de Viña del Mar relacionadas a pagos no justificados en el segundo semestre de 2020, que deben solucionarse a la brevedad, puesto que ya no hay espacio para apelaciones.
Estas anomalías fueron identificadas tras una auditoría realizada al municipio y que puso el foco principalmente en el gasto en horas extraordinarias y contratos a honorarios, dos temas que estuvieron al centro del fallo del Tribunal Electoral que destituyó a la entonces alcaldesa, Virginia Reginato.
"Sobre el particular, corresponde que esa autoridad (actual administración municipal) adopte las medidas pertinentes e implemente las acciones que en cada caso se señalan, tendientes a subsanar las situaciones observadas, aspectos que se verificarán en una próxima visita que practique en esa Entidad este Organismo de Control", afirmaron desde el ente fiscalizador en el informe fechado el 15 de diciembre de 2021, pero que aún no se menciona en las sesiones del Concejo Municipal.
Serias irregularidades
Dentro de los pagos no comprobados que destacan en el informe de Contraloría se relata que "según lo observado en el numeral 16.a, se comprobó que la Municipalidad de Viña del Mar pagó durante el año 2020 la suma de $121.697.714, por concepto de honorarios a 14 personas contratadas cuyos informes de actividades no se adjuntaron a los decretos de pago, lo cual no permite acreditar que dichos servicios hayan sido efectivamente prestados, vulnerando lo previsto en los artículos 2°, letra c), y 10 de la resolución N° 30, de 2015, de la Contraloría General (AC)".
Por ello, señalaron que la entidad municipal deberá aportar los informes de actividades faltantes que respalden las labores realizadas por los prestadores individualizados, "para lo cual se otorga un plazo de 30 días hábiles contados desde la recepción del documento; caso contrario, este Organismo de Control procederá a formular el reparo por los montos ya indicados, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 95 y siguientes de la ley N° 10.336".
Otro de los puntos llamativos tiene relación con el pago de más de un millón de pesos, con fecha al mes de agosto de 2020, a un servidor que había renunciado a su contrato un mes antes.
"Referente a lo observado en el numeral 18, en cuanto a que la entidad comunal efectuó el pago de $833.333 y $277.777, al servidor contratado a honorarios, por servicios prestados durante el mes de agosto de 2020, en circunstancias que se había aprobado su renuncia voluntaria desde el 31 de julio de esa misma anualidad, sin aportarse antecedentes que demostraran las acciones realizadas en el referido mes", expusieron desde la Contraloría General de la República.
Para subsanar esta falta, "el municipio deberá acreditar la recuperación de los pagos señalados, para lo cual se otorga un plazo de 30 días hábiles contados desde la recepción del presente documento; caso contrario, esta Entidad de Control procederá a formular el reparo de las cuentas en virtud de lo prescrito en los artículos 95 y siguientes, de la ley N° 10.336, ello, sin perjuicio que la entidad fiscalizada deberá dar cumplimiento a lo comprometido en su respuesta, en razón a incluir esta materia al procedimiento disciplinario indicado".
Finalmente, informan que el encargado de control interno de la Municipalidad de Viña del Mar deberá ser informado del cumplimiento de las acciones correctivas requeridas a la brevedad. Además, vale destacar que son medidas definitivas y perentorias, sin la opción de apelar.
"Corresponde que esa autoridad adopte medidas pertinentes e implemente las acciones que en cada caso se señalan".
Contraloría General de la República
15 de diciembre es la fecha de origen del Informe Final N° 733, que fue el resultado de una auditoría municipal.