Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Contagios se disparan en un 78% en un día y alcanzan peak

COVID. Avance de la cepa ómicron, fiestas de fin de año y menores resguardos en la población han incidido en actuales indicadores, los más altos en varios meses.
E-mail Compartir

Equipo crónica

En medio de la propagación de la cepa ómicron en la Región, los casos nuevos confirmados dieron un salto de 78% en solo 24 horas, de acuerdo al último informe dado a conocer ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud en Valparaíso.

Según el reporte diario covid-19, ayer hubo 259 nuevos casos confirmados, 114 más de los 145 contagios reportados el 5 de enero y muy por sobre los 205 casos que hubo el 31 de diciembre pasado, que era la cifra más alta alcanzada con la cuarta ola surgida de la nueva variante encontrada.

El reporte revela que la mayor cantidad de casos se concentra en el Gran Valparaíso, con 47 contagios en la capital regional y 31 en Viña del Mar, seguidas por los 24 casos en San Antonio y los 12 de Quilpué.

La Región también llegó a los mil casos activos totales en los últimos siete días, algo que no ocurría desde la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre.

Pese a esas malas cifras, las defunciones van hacia la baja, con apenas 2 fallecimientos por covid entre el 3 y el 6 de enero, muy distante de los 14 fallecidos en la semana del 27 de diciembre al 2 de enero.

Cambios y verano

Estas cifras se dan en el instante en que las comunas de Valparaíso, Concón y Viña del Mar retrocedieron el miércoles de esta semana a la fase de Preparación, debido al alza en los contagios.

En paralelo, la autoridad sanitaria habilitó un laboratorio de PCR en el paso fronterizo Los Libertadores, que reabrió sus puertas al tránsito tanto desde como hacia Argentina. Ubicado a 3 mil metros de altura, es la toma de muestras para detectar el virus más alta de su tipo en el país y su misión es verificar en 24 horas si la persona que ingresó -turista o transportista-, se encuentra contagiado con el virus, aunque no predice la cepa específica de ese contagio.

Cuarta dosis

Estas cifras surgieron el mismo día que el Gobierno oficializó la entrega en enero de la cuarta dosis contra el covid-19. El delegado presidencial regional de Valparaíso, Jorge Martínez, comentó que "es importante que las personas acudan según calendario a inocularse. El principal compromiso de nuestro Gobierno es la salud, cuidar de todos durante la pandemia, por lo que seguiremos abasteciendo de vacunas a los municipios. No se descuiden, esta pandemia no ha acabado y depende de todos aprender a vivir con ella, y la forma principal de hacerlo es vacunándonos".

El seremi de Salud, Georg Hübner, explicó que "la vacuna que se les aplicará a las personas dependerá de las vacunas que se hayan inoculado en su esquema inicial. La modalidad es poder alternar las dosis y así completar un esquema variado, que garantice una mayor protección. Esta es una gran noticia, ya que la evidencia científica ha comprobado que la vacuna disminuye de manera importante el riesgo de enfermar gravemente y de fallecer por covid-19, por lo cual la administración de esta cuarta dosis es muy importante para seguir avanzando en el control de la pandemia".

Hasta el miércoles 5 de enero de 2022, se han administrado 44.743.849 dosis de vacunas contra el Covid-19 en todo el país y particularmente, en la Región de Valparaíso, existe un 94,7% de cobertura en personas de 12 a 80 años, es decir, con esquema de vacunación completo y con primera dosis, un 96,8%.

"No se descuiden, esta pandemia no ha acabado y depende de todos aprender a vivir con ella".

Jorge Martínez, Delegado presidencial

"La vacuna que se les aplicará a las personas dependerá de las vacunas que se hayan inoculado en su esquema inicial".

Georg Hübner, Seremi de Salud

94,7% de la población entre 12 y 80 años de la Región ya tiene su esquema de vacunación completo.

Locatario pide más equidad en medidas contra el covid-19

QUILPUÉ. En tanto, concejal defiende la estrategia de fiscalización.
E-mail Compartir

Su reclamo ante lo que consideran una injusticia del sistema de control de la pandemia expuso el dueño y administrador de un local nocturno que funciona en la comuna de Quilpué, quien dijo sentirse perjudicado porque, aun cuando cumple con todas las estipulaciones de la autoridad sanitaria, sufre las mayores consecuencias cuando un alza de contagios implica un retroceso de fase.

Los comerciantes de la vida nocturna quilpueína aseguran que dan seguridad a sus clientes al respetar las reglas de sanitización dentro de sus locales, para permitir y ampliar el aforo en las noches de la Ciudad del Sol.

A raíz de la pandemia, se han realizado varios cambios a los protocolos que deben seguir los locatarios nocturnos, principalmente por las festividades de fin de año y las vacaciones de verano. Por ello, antes de las festividades, hubo varias reuniones informativas para que este rubro pudiera enfrentar su reactivación luego del duro combate que vivió por la pandemia.

Esta conversación con las autoridades del municipio y las autoridades de Salud aclaró los rangos de aforo, horarios y otras restricciones sanitarias. Esta coordinación contó además con la participación de gremios, autoridades comunales, policiales y de Gobierno.

Molestia

Sin embargo, locatarios de bares y pubs expusieron su molestia por la poca participación de funcionarios dentro de sus locales y la limitación de aforos. Germán Rodríguez, dueño y representante del local Zona Zeta, comentó que "nosotros cumplimos con todas las normas y nos cargan frente a cualquier alza de contagios. Somos los que más cuidado tenemos y manteniendo constantemente las condiciones de limpieza. En comparación a lo que es un supermercado, mall, grandes tiendas, el metro o transporte público".

Una visión distinta tiene el concejal de Quilpué, Francisco Villegas, quien ante el alza en los contagios que ha ocasionado el fin de año y la preocupación genérica por los resultados, aseguró que "para nosotros es importante asegurar el buen vivir; es por esto que la gestión municipal ha fortalecido el equipo de fiscalizadores municipales y ha estado implementando planes de fiscalización para el control tanto del comercio como del funcionamiento de locales nocturnos."

Nueva ordenanza

En concordancia a este último, la municipalidad busca extender los mecanismos de control en la zona de vida nocturna, a través de una ordenanza sobre prevención y sanción de ruidos molestos, con el fin de mantener un ordenamiento a la ciudad, que ya se encuentra presentada al Concejo Municipal para su análisis y contempla en su diseño participación ciudadana, explica Villegas.

En tanto, el jefe de la Segunda Comisaría de Quilpué, Claudio Rodríguez, agregó que "el fruto de la fiscalización no ha tenido que enmendar cosas, se hace la fiscalización porque hay que hacerla. Nos hemos dado cuenta que los dueños de los locales han acatado en definitiva los acuerdos que se impusieron".

"Cumplimos con todas las normas y nos cargan frente a cualquier alza de contagios".

Germán Rodríguez, Dueño de local Zona Zeta

"Es importante el buen vivir; por esto la gestión municipal ha fortalecido el equipo de fiscalizadores municipales".

Francisco Villegas, Concejal de Quilpué

Lagos Weber pide a Boric un trabajo prelegislativo para reforma tributaria

POLÍTICA. Senador dijo que su experiencia le indica que este tipo de modificaciones requiere mucho tiempo.
E-mail Compartir

Sus ideas sobre cómo abordar una reforma tributaria entregó el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) al Presidente electo, Gabriel Boric, a quien visitó en la llamada "La Moneda Chica", la sede del equipo político más cercano del próximo Mandatario.

Tras la cita, el senador por la Región de Valparaíso reconoció que "el tema de ingresos para el Estado para financiar políticas públicas va a ser muy importante, estoy hablando del tema tributario, y mi experiencia con distintos gobiernos es que las reformas tributarias toman mucho tiempo, cuatro, cinco o seis meses, son muy complejas".

En ese sentido, Lagos Weber dijo a Boric que "la idea es empezar cuanto antes para tener una propuesta de reforma tributaria que, por su puesto, va a depender de lo que determine su gobierno, pero que ojalá se pueda comenzar a trabajar pre legislativamente con mucho ahínco para tenerla lo más pronto posible sobre la mesa, y de esta manera puedan llegar más recursos para financiar políticas públicas".

Agregó que "hoy día estamos discutiendo la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual quiero que se apruebe, pero tenemos dudas respecto al financiamiento, lo que significaría que el próximo gobierno del Presidente Boric va a enfrentar una situación en la cual si el financiamiento no es el adecuado, el gobierno entrante tendrá que destinar recursos a la PGU que estaban destinados para otros fines".