Contagios se disparan en un 78% en un día y alcanzan peak
COVID. Avance de la cepa ómicron, fiestas de fin de año y menores resguardos en la población han incidido en actuales indicadores, los más altos en varios meses.
En medio de la propagación de la cepa ómicron en la Región, los casos nuevos confirmados dieron un salto de 78% en solo 24 horas, de acuerdo al último informe dado a conocer ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud en Valparaíso.
Según el reporte diario covid-19, ayer hubo 259 nuevos casos confirmados, 114 más de los 145 contagios reportados el 5 de enero y muy por sobre los 205 casos que hubo el 31 de diciembre pasado, que era la cifra más alta alcanzada con la cuarta ola surgida de la nueva variante encontrada.
El reporte revela que la mayor cantidad de casos se concentra en el Gran Valparaíso, con 47 contagios en la capital regional y 31 en Viña del Mar, seguidas por los 24 casos en San Antonio y los 12 de Quilpué.
La Región también llegó a los mil casos activos totales en los últimos siete días, algo que no ocurría desde la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre.
Pese a esas malas cifras, las defunciones van hacia la baja, con apenas 2 fallecimientos por covid entre el 3 y el 6 de enero, muy distante de los 14 fallecidos en la semana del 27 de diciembre al 2 de enero.
Cambios y verano
Estas cifras se dan en el instante en que las comunas de Valparaíso, Concón y Viña del Mar retrocedieron el miércoles de esta semana a la fase de Preparación, debido al alza en los contagios.
En paralelo, la autoridad sanitaria habilitó un laboratorio de PCR en el paso fronterizo Los Libertadores, que reabrió sus puertas al tránsito tanto desde como hacia Argentina. Ubicado a 3 mil metros de altura, es la toma de muestras para detectar el virus más alta de su tipo en el país y su misión es verificar en 24 horas si la persona que ingresó -turista o transportista-, se encuentra contagiado con el virus, aunque no predice la cepa específica de ese contagio.
Cuarta dosis
Estas cifras surgieron el mismo día que el Gobierno oficializó la entrega en enero de la cuarta dosis contra el covid-19. El delegado presidencial regional de Valparaíso, Jorge Martínez, comentó que "es importante que las personas acudan según calendario a inocularse. El principal compromiso de nuestro Gobierno es la salud, cuidar de todos durante la pandemia, por lo que seguiremos abasteciendo de vacunas a los municipios. No se descuiden, esta pandemia no ha acabado y depende de todos aprender a vivir con ella, y la forma principal de hacerlo es vacunándonos".
El seremi de Salud, Georg Hübner, explicó que "la vacuna que se les aplicará a las personas dependerá de las vacunas que se hayan inoculado en su esquema inicial. La modalidad es poder alternar las dosis y así completar un esquema variado, que garantice una mayor protección. Esta es una gran noticia, ya que la evidencia científica ha comprobado que la vacuna disminuye de manera importante el riesgo de enfermar gravemente y de fallecer por covid-19, por lo cual la administración de esta cuarta dosis es muy importante para seguir avanzando en el control de la pandemia".
Hasta el miércoles 5 de enero de 2022, se han administrado 44.743.849 dosis de vacunas contra el Covid-19 en todo el país y particularmente, en la Región de Valparaíso, existe un 94,7% de cobertura en personas de 12 a 80 años, es decir, con esquema de vacunación completo y con primera dosis, un 96,8%.
"No se descuiden, esta pandemia no ha acabado y depende de todos aprender a vivir con ella".
Jorge Martínez, Delegado presidencial
"La vacuna que se les aplicará a las personas dependerá de las vacunas que se hayan inoculado en su esquema inicial".
Georg Hübner, Seremi de Salud
94,7% de la población entre 12 y 80 años de la Región ya tiene su esquema de vacunación completo.