Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ambulantes del borde costero exigen permisos para trabajar

VIÑA DEL MAR. Pasado el mediodía de ayer llegaron a manifestarse dentro del municipio. Esto se entrecruza con el refuerzo de seguridad de Carabineros.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

La situación del comercio ambulante ha generado numerosas tensiones entre las personas que ejercen esta actividad y el municipio viñamarino, la cual se acrecentó cuando en diciembre inspectores viñamarinos, junto a Carabineros, sacaron a los vendedores del borde costero.

El conflicto resurgió ayer, cuando una cantidad importante de trabajadores ambulantes del Muelle Vergara y las playas Los Marineros y El Sol, irrumpieron en la sede consistorial de calle Arlegui y ocuparon sus pasillos y escalinatas para exigir con consignas y gritos una solución a sus problemas.

Estrella González, trabajadora ambulante y representante de los grupos de Playa del Sol y Muelle Vergara, comentó que "se prometieron (a entregar) permisos, los cuales no se cumplieron", respecto del acuerdo suscrito por el municipio que les solicitó constituirse como sindicato y realizar un catastro de vendedores, para comenzar a gestionar permisos, algo que los trabajadores aseguran que nunca se concretó.

La razón por la que llegaron al edificio fue para "hablar con la alcaldesa y pedir un permiso, nada regalado, un permiso pagado, y trabajar en conjunto con carabineros y la municipalidad de Viña del Mar, porque somos muchas las familias a las que les llevamos sustento. Hay mamás solteras, familias con personas con cáncer, que no pueden trabajar y que necesitan de este sustento" explicó González.

En esta misma línea, el concejal Carlos Williams planteó que "lo primero que hay que hacer es tener un catastro para poder determinar quiénes son las personas que realmente necesitan trabajar y que son de nuestra comunidad; tengo entendido que según la administración, ya hay un catastro y yo creo que ahora es tiempo de hacer efectiva la entrega de permisos a las personas que realmente califican de acuerdo a su vulnerabilidad para poder desarrollar este comercio que pasaría de ilegal a formal contando con el permiso precario".

El también concejal, presente en la manifestación de ayer, Pablo González, plantea que esta situación "surge producto de la pandemia y también de una despreocupación y falta de priorización de la administración anterior".

Contraposiciones

En este complejo caso hay dos situaciones que se contraponen: mientras carabineros anunciaba el refuerzo de la seguridad en el borde costero de la ciudad viñamarina, los vendedores que se manifestaron ayer siguen siendo parte del comercio que, técnicamente, califica de ilegal, porque el comercio es ambulante cuando el vendedor cuenta con un "permiso precario, cuya actividad se desarrolla no de manera estática, sino que de manera ambulante y en zonas que no tengan afluencia de público", señaló el concejal quien además recordó que "el comercio ambulante no va a la gente, sino que el comerciante va a la gente", por lo que las zonas de mayor afluencia de público tendrán siempre mayor comercio de este tipo.

Como estos trabajadores aún no cuentan con sus respectivos permisos y, además, se ubican en zonas donde no debe haber comercio, se convierte en motivo de preocupación para carabineros, algo que a Estrella González le preocupa de sobre manera porque dijo que "no queremos ser delincuentes, no queremos que se nos trate como mafia".

Prioridades

Son 130 las familias que se sustentan día a día con las rentas que deja el comercio informal de las playas de Viña del Mar.

Aunque Carlos Williams dijo no compartir la forma de manifestarse, sí cree que "lo principal son las familias vulnerables de Viña del Mar, que necesitan darle sustento a sus familias".

"Vinimos a pedir un permiso pagado, nada regalado, y trabajar en conjunto con Carabineros y municipalidad".

Estrella González, Representante del comercio ambulante

130 familias se sustentan a diario con el trabajo de cientos de personas en las playas de Viña del Mar.

Prisión preventiva para homicida de mujer en Papudo

JUDICIAL. Sujeto entró a domicilio con el objetivo de robar especies.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de La Ligua decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de Cristhoper Aroon Zamorano Montero, imputado por el Ministerio Público en calidad de autor del delito de robo con homicidio en contra de Claudia Ortiz Lobo.

El magistrado Nelson Fernández González dictó la medida por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y ordenó el ingreso al Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde ya se encontraba detenido desde el 5 de enero. Decretó, asimismo, un plazo de 120 días para la investigación.

De acuerdo al fiscal adjunto de La Ligua, José Ramírez Núñez, este plazo les permitirá completar diligencias clave, principalmente peritajes científicos al sitio del suceso.

En relación a los hechos de la investigación, el fiscal Ramírez expuso que "el día 1 de enero de 2022, alrededor de las 10.21, el imputado Cristhoper Aroon Zamorano Montero llegó caminando hasta la intersección de las calles Serrano con Cochrane, en la comuna de Papudo. Comenzó en ese momento a mirar al interior del domicilio de la ofendida, señora Claudia Verónica Ortiz Lobo. (...) Comienza a acechar el lugar, realizando desplazamientos por el frontis del inmueble de forma reiterada, hasta que en un momento dado se acerca a un portón de madera intentando mover los pilares del portón con sus manos".

Ingresa al inmueble sin el consentimiento de la víctima, con el propósito de sustraer especies de valor, y una vez al interior se dirige hasta la cocina donde se prepara un sándwich, un pan con queso. Al sorprender a la víctima en un dormitorio, la ataca con un objeto cortopunzante, causándole al menos 55 heridas cortopenetrantes en cuello y tórax.

120 días tendrá el Ministerio Público para completar la investigación del caso que tiene escabrosos detalles.

Sharp pide solución, pero Esval reitera que L. Verde no es de su jurisdicción

VALPARAÍSO. En tanto, diputado Andrés Celis alerta de fuga de agua en sector.
E-mail Compartir

Una reunión para discutir la crisis que vive la localidad de Laguna Verde por el suministro de agua potable sostuvieron el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y ejecutivos de la empresa sanitaria Esval

Sobre el encuentro, Sharp expuso a través de su cuenta en Twitter que le presentamos (a Esval) nuestra propuesta, la cual aborda de forma estructural esta problemática de manera definitiva, consolidando el sistema de alcantarillado y red de agua potable para todos y todas", alcalde Jorge Sharp.

En tanto, Alejandro Salas, gerente regional de Esval, expuso que "tuvimos oportunidad de aclarar que Laguna Verde está fuera de nuestra área de operación y que solo disponemos de un punto de carga para transportistas privados, que nos compran el agua, la distribuyen y revenden".

Celis oficia a doh

En este mismo tema, el diputado Andrés Celis solicitó una reunión con el Director Nacional de Obras Hidráulicas, Claudio Darrigrandi, para analizar posibilidades de aumentar la capacidad de extracción de agua en Quebrada Verde y paliar la crisis hídrica que sufre Laguna Verde, en Valparaíso.

Asimismo, ofició a la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que fiscalice una eventual fuga de agua desde un punto de suministro de El Vigía, así como a la seremi de Salud ante las denuncias de vecinos por la eventual contaminación de la Laguna El Plateado.

"Tuvimos oportunidad de aclarar que Laguna Verde está fuera de nuestra área de operación".

Alejandro Salas, Gerente regional de Esval

Reabre a la comunidad hospital veterinario UST

VIÑA DEL MAR. Estuvo cerrado dos años por pandemia y estallido social.
E-mail Compartir

A partir de esta semana, el Hospital Veterinario de Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar reabrió sus puertas a la comunidad para atención de mascotas. El recinto llevaba casi dos años dedicado exclusivamente a actividad docente debido al estallido social y la pandemia.

Para gestionar una consulta se sugiere agendar hora previamente a través de los números telefónicos disponibles.

María Soledad Hinojosa, directora del Hospital Veterinario Docente, explicó que por ahora la atención está centrada en caninos y felinos, aunque también está la opción de recibir animales exóticos, lo que se evaluará caso a caso. El horario de atención es: lunes y martes de 9 a 17 horas; miércoles a 13 horas. Los jueves y viernes son destinados para cirugías.