Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Corporación que administrará el Sitio Patrimonio partirá con 4 prioridades

VALPARAÍSO. Ministra de Cultura y alcalde firmarán el lunes la creación de instancia, que unirá a sectores público y privado.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Este lunes se materializará la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, que centrará su trabajo en el área histórica de Valparaíso declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el año 2003, instancia largamente anhelada por los actores ligados a la conservación de la Ciudad Puerto y que se concretará con la firma de la ministra de Cultura, Consuelo Valdés, y del alcalde porteño, Jorge Sharp, en una ceremonia a efectuarse en el Castillo San José (ex Museo Lord Cochrane), en el cerro Cordillera, parte del sitio a administrar.

Al respecto el jefe comunal destacó que "la creación de la Corporación Municipal para la Administración del Sitio Patrimonio Mundial es un paso adelante para la coordinación que hace muchos años debió existir entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Valparaíso, junto a la comunidad, para empujar una política de desarrollo profunda en el Sitio de Patrimonio Mundial y empujar de esta forma su recuperación desde una visión conjunta".

Coordinación y recursos

Sharp detalló que "la Corporación permitirá actuar no solamente de manera coordinada, sino que también dotarnos de los recursos necesarios para realizar las inversiones, a fin de hacer despegar en términos económicos, humanos, sociales, productivos y turísticos esta tremenda riqueza que tiene nuestra ciudad que es su Sitio de Patrimonio Mundial declarado de esta forma por la Unesco hace ya varios años".

Con respecto a la gestión de esos recursos, se espera que vengan de la empresa privada, recursos públicos, inversiones, por lo que aún no hay algún cálculo estimativo sobre a cuánto podrían ascender, eso se iría viendo a medida que se concreten iniciativas públicas o privadas, porque "para este desafío, la alianza de actorías e instituciones es clave, y esto es un claro paso en esa dirección", puntualizó el alcalde.

En la minuta sobre el hito que se materializará este lunes, se explica que "uno de los grandes desafíos de la administración del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, es que presenta requerimientos de una ciudad viva, con necesidades sociales, culturales y ambientales que requieren soluciones de alta complejidad y a muchos niveles. A ello se suma el hecho de que es una zona en la que se aplican normativas de diferentes niveles, lo cual requiere que dicho sitio sea abordado por expertiz técnico y con recursos importantes".

Asimismo, se expone que "el deterioro del espacio público y de los inmuebles (la mayoría de propiedad privada) es alto y su falta de mantención constante, ha ido generando progresivamente obsolescencia edilicia y económica, con consecuencias como el cambio de usos del suelo que no dinamizan el sector, con efectos negativos como el despoblamiento de residentes o la sub utilización de edificios, desplazando el potencial del sector para atracción de inversión y población así como el no mejorar la calidad de vida de las personas".

Los integrantes que firmarán la declaración de la Corporación, aparte del alcalde y la ministra de Cultura, son: subsecretario del Patrimonio Cultural; gobernador regional; delegado presidencial regional; presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso; presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso; un representante de las Juntas de Vecinos del Sitio Patrimonio Mundial; y n representante de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Cuatro iniciativas en curso

Existen 4 iniciativas que ya están siendo desarrolladas y lideradas por los distintos servicios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y también del municipio, y que se han acordado como prioritarias: Diseño y recuperación del edificio Tassara como vivienda social; habilitación de las oficinas de la Corporación el edificio San José, acuerdo entre servicio del Patrimonio y la Corporación, más la restauración del inmueble completo por parte del Servicio del Patrimonio como un observador patrimonial; la licitación para el diseño para el proyecto construcción del archivo regional de Valparaíso en el ex Palacio Subercaseaux; y la habilitación integral del Mercado Puerto.

Junto a estos proyectos, se levantó una agenda de 15 iniciativas (ver recuadro), para las cuales se está desarrollando una estrategia para conseguir los fondos necesarios fondos y gestión para cada una de ellas.

Los 15 proyectos a futuro

Estas iniciativas son: Recuperación y puesta en marcha escuela Taller de Artes y Oficios Nasro Maluk; Programa de atracción de inversión en inmuebles aptos para el desarrollo de proyectos de inversión; Conservación preventiva espacios públicos dentro de la Zona Típica; Diagnóstico y plan de espacios públicos y sitios eriazos del Sitio Patrimonio Mundial (SPM).

También se contempla: Construcción de Baños Públicos en el SPM, ubicados en puntos estratégicos de afluencia de visitantes en SPM; Estudio de circuito de mejoramiento de calles y luminarias en SPM; Educación del Sitio de Patrimonio Mundial "Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso", niños, jóvenes, habitantes y visitantes/ Programa de Educación patrimonial al currículo escolar;. Desarrollo y difusión de un mapa digital oficial que exprese los recursos patrimoniales localizados en la comuna de Valparaíso (Mapa patrimonial SPM de Valparaíso); Catastro y plan de difusión de lugares, prácticas y oficios valiosos comuna de Valparaíso; Escuela popular para la formación de monitores Patrimoniales; Estudio de capacidad de carga área histórica de Valparaíso; Reposición de contenedores de residuos sólidos en vía pública en Borde Costero, zonas aledañas de ingreso a ascensores, sector plano de la ciudad, paseos y miradores en cerros del polígono de Zonas de Interés Turístico (ZOIT) dentro del área SPM; Página Web, implementación de repositorio digital de información patrimonial, como fuente oficial para generar documentación productos para la industria del turismo en la comuna de Valparaíso, en el SPM.

Plan contra incivilidades

Asimismo, se considera: Diseño e implementación Sitio Patrimonio Seguro. El fin de este estudio es elaborar un levantamiento incivilidades en Valparaíso, que permitirá crear un plan de acción que contribuya a la prevención de delitos, al control y la fiscalización y aumente las capacidades de gestión municipal para reducir factores de riesgo; Estudio de factibilidad para la declaratoria de Zona Franca turística y cultural y/o otros incentivos en el SPM para el levantamiento y desarrollo de distritos de innovación.

"Para este desafío, la alianza de actorías e instituciones es clave, y esto es un claro paso en esa dirección".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"

Arquitecto alerta por fragilidad de edificios y urge por conservación

E-mail Compartir

El Presidente del comité de gestión inmobiliaria del Colegio de Arquitectos, Gonzalo Martínez, socio y gerente de estrategias de Huella Estructural, planteó, a raíz del reciente derrumbe de una dependencia del Hospital Carlos van Buren, que "los edificios van envejeciendo con el tiempo y hay que hacerse cargo de su salud. Esto no solo por un tema económico o para proteger la vida de las personas, sino también por la sustentabilidad. Es mucho menos contaminante reparar un edificio que demolerlo o que colapse. Por tanto, lo que proponemos como expertos en materia de salud estructural, es hacer un monitoreo permanente de las estructuras, un testeo diario de la salud de los edificios y especialmente, de los monumentos nacionales y los edificios patrimoniales. Hoy existen tecnologías desarrolladas en Chile, como la de Huella Estructural, que a través de sensores ubicados en zonas críticas de las estructuras, son capaces de medir en tiempo real y encender las alarmas cuando una falla grave está ocurriendo".