Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Con espacios más amplios y énfasis local vuelve la Feria del Libro de Viña del Mar

LITERATURA. Ayer se inauguró oficialmente la 40ª versión del evento, con más de 30 expositores y 80 actividades.
E-mail Compartir

J. Quiroz / F. Arbulú

Como un momento "muy importante, simbólico y trascendente" calificó el presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, la inauguración de la 40ª versión de la Feria Internacional del Libro de Viña del Mar que se realizó ayer, pasado el mediodía, en el Liceo Bicentenario de la ciudad.

Motivos hay más que suficientes. Por un lado, es la celebración de las cuatro décadas del evento y, por otro, el volver a la presencialidad que permitirá el reencuentro del público no solo con los libros, sino también con los autores y autoras que participarán en el evento que se extenderá por 17 días, con más de 30 expositores y 80 actividades.

Encuentro con cuidado

"Éste es un rito que cada verano repetimos hace 40 años (...) Por este escenario han pasado cientos de escritores, intelectuales, académicos, artistas; han habido jornadas memorables, han marcado una huella aquí en la región, en Viña del Mar. Esto no es casual, es la feria más antigua regional de Chile", reflexionó Castillo, agregando que esta permanencia en el tiempo "debe ser un orgullo de la ciudad y de toda la región, porque esto no lo hacemos por la porfía de quienes estamos detrás de la organización, esto lo ha hecho el público, los lectores, y eso es lo más bonito que ocurre".

Otro aspecto que resaltó el presidente de la Cámara Chilena del Libro, organismo que está a cargo de la organización del evento en conjunto con la Municipalidad de Viña del Mar, fue el tema de la presencialidad, considerando que el 2021 tuvo que hacerse en forma virtual por la pandemia.

"Volver a abrir esta ventana de manera presencial, hacerla aquí, es un simbolismo muy importante para nosotros", manifestó y dijo que "hemos tomado todas las medidas necesarias y seguiremos en eso para cuidarnos". Es así como el recinto cuenta con pasillos más amplios para evitar aglomeraciones, además que se debe usar constantemente mascarilla y utilizar alcohol gel.

Siguiendo esta línea, la alcaldesa Macarena Ripamonti hizo un llamado a "que vengan a disfrutar de nuestra 40 versión de tradición viñamarina como es la Feria del Libro de Viña del Mar. Agradecemos todas las colaboraciones que han significado la posibilidad de ejecutar esto, a pesar de las adversidades", pues recordó que "todavía no salimos de la pandemia, y por eso vengan pero siempre con la actitud de cuidado".

"Viña del Mar tiene como pilar fundamental la cultura y las artes y el fomento de la lectura. Recordar que el acceso a nuestra Feria es absolutamente gratuito. Así que muy agradecidos de poder concretar al fin y tener una nueva versión de esta feria tan maravillosa de Viña del Mar", agregó la jefa comunal.

Sobre la entrada liberada, Castillo destacó que "tenemos un récord en esta feria, que no ha sido fácil en otras partes, que es mantener el acceso gratuito estos 40 años al público y eso tiene un valor gigantesco".

Aspectos destacados

La Feria Internacional del Libro de Viña del Mar 2022 contará con 32 expositores repartidos en 44 stands. Según explicó Marcelo Novoa, encargado del programa cultural de la Feria, este año los expositores están marcados por "las distribuidoras. Tenemos mucha gente que reúne muchas colecciones de libros de editoriales diferentes. Por lo tanto, podemos encontrarnos libros de saldo con muy buenos precios".

Destacó que además el evento está funcionando como un recinto para encontrar libros de difícil acceso que se pueden encargar durante lo que dure el evento que se extenderá hasta el 30 de enero, en dos horarios: 11 a 14 horas, y entre las 16.30 y 21 horas.

En cuanto a las actividades anexas, como son las presentaciones de libros, conversatorios y otros, Novoa comentó que "lo interesante que tiene este año la Feria -que era algo que venía dando de manera natural, pero que este año le pusimos un énfasis ya que volvemos a estar presenciales y volvemos a reencontrarnos con el público-, es que es una feria territorial".

Es decir, "un 80% de las actividades tienen que ver con autores, hombres y mujeres, jóvenes de la región que están mostrando sus obras, de editoriales que están partiendo y muchos escritores también emergentes de Chile", detalló.

Otro aspecto que destacará en esta edición, será que "tratamos que no fuera tan veraniego" el programa, "sino que fuera más bien acompañamiento del verano. O sea, no es el libro desechable que se te queda en la playa, sino que es un libro de historia, sociología, política, medioambiente".

Sostuvo que "tenemos 10 visitas internacionales a lo largo de la Feria, algunos de ellos son escritores que han residido mucho tiempo fuera de Chile y están volviendo como María José Navia, (...) y vamos a tener escritores de México, de Perú y Argentina"; y finalizó con una sorpresa para esta feria, pues "hay una muestra de material que viene de Corea".

La programación completa de actividades se encuentra disponible a través de Prolibro.cl.

"

Destacados

E-mail Compartir

15 de enero 12.30 horas: Presentación del libro colectivo "En-cuentos Online: Ficciones para Zoomergirse" por Jotacé Sánchez. 17.00 horas: "11-S. La Amenaza de Al Qaeda Continúa" de Andrea Arístegui y Gonzalo Montaner. Presentan Carlos Tromben y Santiago Pavlovich. 20.00 horas: Conversatorio "Papas Peladas" con Pablo Mackenna y Erick Polhammer.

16 de enero 12.30 horas: "Fútbol, La Pasión Cuenta 2", presentación a cargo de sus autores Nelson Osses, periodista: Alejandro Lorca, relator: y Miguel García, historiador. 19.00 horas: Presentación de los libros "Domingo" y "Fíbula" por la propia escritora Natalia Berbelagua. 20.00 horas: Conversatorio sobre "Obra Reunida de Rosario Orrego, 1831- 1879". Participantes: Osvaldo Godoi y la editora Catalina Zamora.

17 de enero 12.30 horas: "Mujeres de Medianoche" de Juan Antonio Huesbe. 19.00 horas: "TrAzos de PoEsía", presentación a cargo de su autor Ramón Lizana. 20.00 horas: Presentación de "Retrato del Artista Como Samurái" por Federico Galende, su autor.