Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Funcionarios paralizan por brote de covid en paso Los Libertadores

SALUD. La Seremi de Salud confirmó un total de nueve casos positivos. Colmed alerta por ritmo de contagio "nunca visto".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El aumento de contagios gatillado en las últimas semanas por la aparición de la variante ómicron se replicó con fuerza en la Región de Valparaíso, y ayer quedó en evidencia con un brote de covid-19 entre trabajadores del paso fronterizo Los Libertadores.

Tras una reunión de análisis realizada por autoridades, el seremi de Salud, Georg Hübner, confirmó un total de nueve casos. "Informamos que hay un total de nueve casos confirmados a SARS-CoV-2 al interior del complejo Los Libertadores", aseveró la autoridad sanitaria.

Agregó que "según la investigación epidemiológica, se trataría de un brote con origen de funcionarios del complejo, sin nexo con el exterior. Todos se encuentran en buen estado de salud, notificados y aislados", añadiendo que ayer se hizo un operativo masivo para encontrar posibles casos y también está en curso una investigación epidemiológica. Pidió no bajar las medidas de prevención por alza de la variante ómicron.

Sin embargo, la versión del seremi Hübner no coincide con las declaraciones hechas previamente por dirigentes de los funcionarios de Aduana, quienes atribuyeron los contagios al contacto con personas contagiadas en la tramitación aduanera de los vehículos que cruzan la frontera. Aseguraron que eso ocurrió por la falta de medidas preventivas, motivo por el cual iniciaron una paralización de funciones.

Paralización y medidas

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Mauricio Soudre, explicó que el paso Los Libertadores "se encuentra en una paralización, efecto de movilizaciones en rechazo absoluto por las políticas que se han incrementado por parte del Ministerio de Salud, por no realizar las debidas búsquedas activas al inicio del circuito de revisión".

Afirmó que por esto hay "dos funcionarios contagiados efectivamente del contacto que han tenido con pasajeros desde el lado argentino. Existen dos funcionarios contagiados en este turno saliente (ayer de madrugada), además de dos contactos estrechos por parte del personal aduanero, tres policías y dos personas del Servicio Agrícola Ganadero".

Soudre recalcó que "las políticas que han sido adoptadas por las seremías y particularmente por las autoridades de Gobierno no han tenido la sapiencia necesaria para precaver esta situación. Lo hemos dicho en todo los tonos, hemos sido enérgicos en las declaraciones, que lo primero es la salud".

Subrayó que "no es posible entender que por abrir el comercio, por dinamizar efectivamente la Quinta Región para el ingreso de turistas por sobre todo desde Argentina, puedan estas medidas causar impacto directo en la salud de la población. Seguimos en un estado de alerta permanente en todas las fronteras, con movimientos ascendentes". Por ello, pidió la intervención de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

Respecto a medidas por los contagios, desde la PDI informaron que "se adoptaron las medidas necesarias para seguir cumpliendo la labor migratoria de la PDI en este paso fronterizo, ya que mantenemos un compromiso constante con la ciudadanía, trabajando en pos de la salud pública de los chilenos, apoyando, además, a la autoridad sanitaria en las distintas instancias que se requieran".

El delegado provincial (s) de Los Andes, Humberto Lepe, dijo que "se ha decidido para ordenar el tema de carga- tanto de ingreso como de salida del país - por mañana (hoy) no controlar autos ni buses. Mañana (hoy) no se acerquen a Los Libertadores vehículos particulares ni buses, ya también se notificó, porque no va a haber paso por la frontera de personas, solamente de carga".

Colmed

El aumento de casos de covid fue calificado como preocupante e inédito por parte del Colegio Médico regional. El presidente del gremio, Ignacio de la Torre, reconoció que "nunca antes en la historia de la pandemia habíamos tenido los niveles que estamos viendo de crecimiento tan acelerado de los contagios".

Dijo que el alza en las últimas semanas en Chile "es sobre el 130% y hoy hemos alcanzado el quinto más alto de contagios en un día, lo que nos devuelve prácticamente a siete meses atrás". Por esto confirmó que "la red está al máximo de su capacidad y cuando siguen aumentando los contagios, las consultas, lo que empezamos a ver es un aumento de los tiempos de espera en urgencia para una hospitalización (...) y suspensión de procedimientos. Claramente, la tendencia es clara al alza, estamos en un proceso de aumento".

9 contagios fueron confirmados en Los Libertadores y están en monitoreo constante en la zona.

739 nuevos casos de covid se reportaron ayer en la Región de Valparaíso. El día anterior hubo 667.

La Calera revoca el contrato a firma de parquímetros

CIUDAD. Municipio acusa falta de obras de estacionamientos subterráneos.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de La Calera puso fin al contrato la empresa Inmobiliaria e Inversiones Don Javier S.A., encargada del cobro de parquímetros en el centro de la comuna, por lo que considera una serie de incumplimientos.

La firma mantenía una concesión a 30 años que contemplaba la construcción de estacionamientos subterráneos en los primeros cuatro años de vigencia, lo que según expuso el alcalde, Johnny Piraino, nunca ocurrió.

"Han pasado 8 años y hasta la fecha la empresa no ha dado señales de avances, no ha terminado los estudios, cosa que está generando un problema tremendo en la conectividad y desarrollo comercial de la comuna", manifestó el jefe comunal, quien desde que asumió su cargo ha planteado la necesidad de caducar el contrato de estacionamientos.

"Luego de un arduo análisis jurídico, por fin encontramos la fórmula y en el Concejo ordinario se aprobó unánimemente, así que damos término a este contrato, que ha explotado un bien nacional de uso público por cerca de 8 años, sin tener ningún ingreso el municipio, salvo los $ 500 millones de anticipo", manifestó el alcalde Piraino.

Este sería un segundo incumplimiento, ya que según el municipio, el contrato establecía un pago anual del 0,8% de las ventas netas del estacionamiento subterráneo, el cual al no estar construido no se pagaba, y el 5% de las ventas de los estacionamientos en las calles de la comuna, dinero que nunca fue pagado, ya que se descontaba de un anticipo de $500 millones de pesos que fue entregado al comenzar esta concesión.

Alcaldía anterior

Según informó el departamento jurídico municipal, la administración anterior tuvo una serie de conversaciones con la empresa, que buscaban acordar prorrogas para las obras comprometidas.

Francisco Larraguibel, director jurídico de la municipalidad explicó que "frente a esta terminación de contrato, lo que hay que hacer es administrar las calles como municipio, ver de qué forma se hará, la administración municipal puede hacerlo de manera directa o a través de un concesionario. Los cobros se van a mantener, hay que revisar la tarifa".

"Han pasado 8 años y hasta la fecha la empresa no ha dado señales de avances, no ha terminado los estudios".

Johnny Piraino, Alcalde de La Calera

Laboratorio Molecular de Quillota ahora puede detectar variante ómicron en muestras de PCR

COVID. Nuevo equipo adquirido por el municipio amplió la capacidad de procesamiento de test.
E-mail Compartir

Cuando los casos de covid-19 aumentan de forma exponencial, el Laboratorio de Biología Molecular dependiente del Laboratorio Clínico Municipal de Quillota incorporó la opción de detectar la variante ómicron en las pruebas de PCR que se procesan en el recinto.

Según explicó Alejandra Rodríguez, tecnóloga médico del recinto dependiente de la municipalidad, el centro cuenta con un nuevo equipo, lo que permitió ampliar la capacidad de procesamiento de muestras y la posibilidad de detectar la nueva variante de coronavirus que actualmente es la dominante en la pandemia.

"Nos llegó un equipo nuevo para ampliar la cantidad muestras diarias que hacemos. Este equipo fue proporcionado por el Ministerio de Salud, debido a que nos pidieron apoyo para procesar más muestras de la Quinta Región", precisó.

Actualmente, en el laboratorio quillotano se están procesando muestras de La Ligua, Viña del Mar, algunas de Villa Alemana y las muestras correspondientes a la comuna de Quillota.

"Este equipo permitió aumentar nuestra capacidad diagnóstica", puntualizó Rodríguez.