Correo
Reconocimiento
Nuestro reconocimiento a la destacada labor cultural desarrollada por David Dahma durante tanto años, siempre muy comprometido en apoyar y difundir la cultura de nuestro país, especialmente en la Quinta Región; una persona que conoce bien lo que es la autogestión en proyectos culturales y con gran éxito, tema nada fácil en este país.
Nuestros agradecimientos a él por apoyarnos siempre en nuestras 25 Temporadas de Conciertos de Verano, difundiendo y comentando en la radio USM los programas seleccionados para cada sábado.
Esperamos continúe trabajando en este medio que tan bien conoce y en el cual es un importante aporte.
Sylvia Prieto P. Directora ejecutiva de la Fundación Beethoven
Deterioro urbano
Efectivamente, como señala uno de los títulos de portada de El Mercurio de Valparaíso del 14 de enero, Viña del Mar está sumido en un deterioro constante que atenta contra la calidad de vida de sus habitantes.
Muchos argumentos podrán surgir de este lamentable escenario. No obstante, las autoridades municipales son las responsables de liderar medidas con otros organismos y mostrar a la ciudadanía las acciones correctivas y preventivas con las cuales solucionarán este desastroso resultado.
Viña del Mar está saturado de vendedores ambulantes, grafitis, basura en las calles y delincuencia.
La alcaldesa Ripamonti está llamada a mostrar resultados con un plan certero y que sea monitoreado en el tiempo, de modo que no surjan hechos de forma recurrente.
Por estas acciones serán medidos sus resultados.
Carlos Ibáñez Pettinelli
La Mujer 20
Hoy vemos con esperanza un eventual avance en la eliminación de una de las principales barreras de acceso a la empleabilidad femenina en Chile. Me refiero al proyecto del Ejecutivo que busca eliminar el artículo 203 del Código del Trabajo. Hoy, este contempla que las empresas financien la sala cuna a sus trabajadoras solo en caso de tener a 20 o más mujeres contratadas, lo que es injusto y, además, regresivo. Cuando entra la "Mujer 20", ella y todas las demás que tengan hijos hasta 2 años "cuestan" alrededor de $300 mil pesos más que un hombre con idénticas calificaciones.
La propuesta del Gobierno equipara el acceso al derecho de sala cuna para todas las trabajadoras dependientes o independientes, sin consideración del número de empleadas que tenga la empresa. Esto, apelando a la corresponsabilidad de todos los chilenos trabajadores mediante la creación un Fondo Solidario que implica que un 0,1% de la remuneración imponible (con tope de 60 UF) contribuya a que los niños de madres trabajadoras formalizadas tengan acceso a salas cuna sin costo para ellas. A las micro y pequeñas empresas el fondo aportará mensualmente $313.000 por niño en edad de sala cuna, a las medianas $219.000 y las grandes $156.000.
La Mujer 20, esa que hoy implica un número que "carga a las empresas con sala cuna obligatoria", necesita que nuestro Chile le dé oportunidades para salir a trabajar, sacar a sus hijos e hijas adelante y volver a tener esperanza de que sí se puede trabajar y ser madre a la vez. Porque "sin cuidado no hay trabajo", esperamos que la eliminación del 203 del Código del Trabajo sea una realidad esta vez.
Anne Traub Directora de la Fundación Niños Primero
Unidad
La unidad de la derecha a secas, sin nombre de pila ni apellidos, es muy frágil porque depende de líderes que casi siempre piensan primero en ellos y después en el futuro del país.
Lo único que pueden hacer los ciudadanos de ese sector es observar quiénes contribuyen a la unidad y quiénes la destruyen para cuando haya que ir nuevamente a las urnas.
Durante la primera y segunda vuelta hubo una unidad aceptable en la derecha, pero después del 19 de diciembre brotaron los que dicen buscar líderes, pero lo hacen empequeñeciendo a otros para tratar de sobresalir ellos mismos. No es necesario buscar líderes, aparecerán solos. Lo que es imprescindible buscar es la unidad.
El principal factor que durante tantos años ha hecho posible la permanencia en el poder de la izquierda marxista en Venezuela ha sido la desunión de las fuerzas opositoras. Esa es la lección que hay que tener presente y aplicar a Chile para prevenir que acá se repita esa catástrofe.
José Luis Hernández Vidal
Derechos y deberes
Todos los días, en cualquier momento, en cualquier oportunidad, todos exigen derechos, derechos y más derechos, pero ¿dónde están los respectivos deberes?
El gran problema de hoy es que se exigen muchos derechos, pero nadie está dispuesto a tener deberes. En algún momento se debe comenzar a implementar la ecuación perfecta de mis derechos y mis deberes.
Luis Enrique Soler Milla
Justicia tardía
Toda persona humana tiene derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable. Según Séneca, "nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía".
Recientemente han ingresado al penal de Punta Peuco varios militares nonagenarios aquejados de graves dolencias. Al respecto, cabe comentar que condenar a tales personas a penas de presidio efectivo, mediante sentencias dictadas contra leyes expresas y vigentes -tales como las relativas a la amnistía y a la prescripción de la acción penal- por hechos que habrían ocurrido hace más de 45 años y sin que existan pruebas suficientes que lleven a la convicción, más allá de toda duda razonable, de que realmente se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido al acusado una participación culpable y penada por la ley, constituye no solo el delito de prevaricación, sino que un acto de inhumanidad que obedece a un afán de venganza y no de justicia con las que se pretende materializar la consigna "ni perdón ni olvido".
Adolfo Paúl Latorre
Tren Santiago-Valparaíso
Bien por el tren Alameda-Concepción. Hacía falta, era necesario. Un poroto grande para la autoridad que rehabilitó ese servicio. Pero no nos olvidemos del tren que falta: Alameda-Valparaíso. Es un proyecto estrella que debe concretarse. Sale de día de la Estación Central, busca un túnel nuevo, llega a Casablanca. Hace revivir ese lugar, continúa y finaliza en el primer puerto nacional. De día con pasajeros; de noche como tren de carga, despejando las vías terrestres colmadas de camiones.
Renato Norero V.