Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Contagios llegan a su máximo histórico en medio del avance de Ómicron

PANDEMIA. Más de 9.200 casos nuevos se registraron en 24 horas. El avance de la vacunación, sin embargo, ha permitido bajar los índices de ocupación hospitalaria respecto del año pasado.
E-mail Compartir

El Gobierno informó ayer la detección de más de 9.200 casos nuevos por covid-19 en 24 horas, cifra más alta desde la llegada de la pandemia a Chile, el 3 de marzo de 2020, mientras que ninguna comuna permanece en confinamiento. El avance de la campaña de vacunación, sin embargo, ha permitido que la ocupación de camas críticas sea menor a la de meses anteriores.

"Lamentablemente se cumplió lo que proyectamos el lunes, sobre que posiblemente superaríamos la cifra máxima de casos nuevos que se habían registrado en el país", dijo ayer la ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela, tras la identificación de 9.284 contagios nuevos por coronavirus, entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del viernes.

Esta cifra superó "el récord de casos positivos diarios que se habían presentado el 9 de abril del 2021, 9.171 casos positivos", continuó la autoridad, aunque, destacó, esta nueva marca que se da en medio del avance de la variante Ómicron en Chile, que mantiene en el confinamiento a numerosos países del hemisferio norte, "no se refleja en el número de fallecidos ni en la ocupación de camas UCI, pero si no nos cuidamos, nada nos asegura que no sucederá".

A nivel nacional, los casos confirmados en una semana variaron en 143% respecto a la anterior, en tanto que al mirar estas cifras en los últimos 14 días, los contagios subieron 221%. La positividad a nivel nacional fue de 9,08%, y en la Región Metropolitana, 8,69%.

Vacunación

El 9 abril de 2021 "se registraron 3.894 camas críticas ocupadas y 2.651 pacientes conectados a ventilación mecánica. Mientras que ayer había 1.797 camas críticas ocupadas y 352 pacientes conectados a ventilación mecánica", destacó el Minsal.

"Con este análisis quiero mostrar que el avance en la cobertura de vacunación, y la administración de la dosis de refuerzo, está demostrando que las vacunas son efectivas y disminuyen los riesgos de enfermar gravemente y fallecer por el virus. No obstante, nuestras conductas de autocuidado se están relajando y ahora más que nunca hay que mantener las medidas preventivas, ya que los casos aumentan rápidamente y estamos en presencia de la variante Ómicron", recordó Valenzuela.

El secretario del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, señaló en Twitter que "las olas de Ómicron a pesar de ser muy pronunciadas, son mucho más cortas en el tiempo, con rápida subida y rápida bajada".

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) reportó ayer que el 92,4% de la población mayor de 18 años está vacunada, situación que se repite en el 71,3% de los menores. Casi 12 millones han recibido su dosis de refuerzo.

No obstante, 41.895 pacientes se encontraban durante la última jornada en la etapa activa de la enfermedad, es decir, con posibilidad de contagiar, mientras que en 24 horas se registraron 21 fallecidos por covid-19, llegando a un total de 39.376 víctimas fatales con PCR confirmado. Al sumar a quienes al momento del deceso presentaban síntomas pero no la prueba de laboratorio, los muertos eran 50.391 hasta el 13 de enero.

"Lamentablemente se cumplió lo que proyectamos el lunes, que superaríamos máximo de casos".

María Teresa Valenzuela, Ministra (s) de Salud

"Las olas de Ómicron a pesar de ser muy pronunciadas, son mucho más cortas en el tiempo, con rápida subida y bajada".

José Miguel Bernucci, Secretario nacional del Colmed

Siches entró a cuarentena

La integrante del equipo político del Presidente electo Gabriel Boric y exlíder del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, publicó ayer en su cuenta de Twitter que el viernes "estuve en un vehículo, con mascarilla, con alguien que resultó positivo (para covid-19). Soy contacto estrecho y debo mantener cuarentena hasta el próximo jueves. Sin síntomas por el momento", por lo que pidió a la ciudadanía "intentar evitar situaciones de riesgo, en especial espacios cerrados o mal ventilados".

Mario Desbordes analiza al oficialismo: "Siento que RN se ha derechizado mucho"

CHILE VAMOS. El exprecandidato a La Moneda se declaró "en reflexión" sobre su continuidad en la tienda política.
E-mail Compartir

El exministro de Defensa y exdiputado RN Mario Desbordes señaló ayer en una entrevista que está "evaluando" su continuidad en el partido oficialista, luego de ser derrotado en las primarias presidenciales del sector. Asimismo, analizó el porvenir de la colectividad y de Chile Vamos.

"Siento que RN se ha derechizado mucho. Cuando uno lee la entrevista de José Antonio Kast (excandidato presidencial y ahora director del movimiento Acción Republicana), y analiza lo que propone, ahí uno confirma que el discurso de RN está más a la derecha que el de Kast, y eso a mí no me acomoda", sostuvo Desbordes en Radio Bío-Bío.

Esto, en palabras del exsecretario de Estado se refleja en que "uno escucha a la directiva del partido hablar de las ideas social-cristianas, pero una cosa es lo que uno dice y otra cosa muy distinta es lo que uno vota y propone en el Congreso. Y hasta ahora, los miembros de la directiva no tienen un sello social-cristiano solidario a la hora de su trabajo político. Vamos a ver qué pasa, la directiva se comprometió a escuchar las bases, a estar recorriendo Chile".

El presidente de la tienda política, Francisco Chahuán, viajó al término de esta semana a la Región de La Araucanía, donde "nos reunimos con la sociedad civil, con el estamento de pueblos originarios y en cabildo abierto con nuestras autoridades y militantes", escribió en Twitter.

Desbordes, por su parte, agregó que "valoro el gesto de la directiva de salir a recorrer, de escuchar a la dirigencia, espero que eso suceda, no ha habido tanta apertura como uno quisiera pero bueno, no es tanto por (el diputado Diego) Schalper o por Chahuán, sino que por los que están detrás, por los que realmente están en el poder atrás, que son (el exsenador) Carlos Larraín y (el canciller) Andrés Allamand".

Conflictos internos

"Yo espero que una vez que Andrés se vaya a Europa, que Carlos Larraín empiece a ceder un poco de espacio, mejore la relación dentro del partido", sostuvo el exministro, en referencia a las continuas críticas hacia el sector por dividirse en cuatro candidatos durante las elecciones presidenciales, entre quienes ganó el independiente Sebastián Sichel y luego no pasó al balotaje, donde el oficialismo apoyó a Kast, entonces miembro del Partido Republicano.

Al interior de RN, dijo Desbordes, "hay una intolerancia abierta, una intolerancia que se traduce en agresiones constantes. Las Marcelas Cubillos (actual constituyente), los Carlos Larraín y tantos otros liderazgos que pretenden imponer una sola visión, y lo que hacen finalmente es generar en la ciudadanía una idea de que pasamos peleando constantemente. A mí me lo dice la gente en la calle: 'Pucha don Mario, a su sector, a su derecha social cristiana, a su derecha solidaria, parece que le pegan más desde la propia derecha que de la oposición'".

La continuidad de su militancia "es un tema que voy a terminar de evaluar en marzo, probablemente con muchos dirigentes", adelantó el exprecandidato presidencial.