Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

En Downing Street había fiesta todos los viernes en pandemia

REINO UNIDO. El medio británico "Daily Mirror" reveló que en las "reuniones sociales" se bebía alcohol y el primer ministro Johnson "animaba" la jornada.
E-mail Compartir

Agencias

Tan solo días después de que el Gobierno de Boris Johnson reconociera haber pedido perdón a la reina Isabel II por realizar dos fiestas en vísperas del funeral de su esposo, el medio "Daily Mirror" reveló que el personal de Downing Street, sede de la jefatura de Gobierno, celebraba "reuniones sociales" en las que se consumía vino y cerveza todos los viernes durante la pandemia de covid-19, pese a las diferentes restricciones.

Los eventos, calificados en la prensa como "el vino de los viernes", estaban programados de forma automática en las agendas de medio centenar de empleados de la oficina del primer ministro, Boris Johnson, y en ocasiones las reuniones se llegaban a prolongar hasta la medianoche.

Como en anteriores ocasiones, Downing Street no desmintió la información y se limitó a pedir que se espere a los resultados de la investigación interna que dirige la alta funcionaria Sue Gray sobre las denunciadas fiestas ilegales en la sede del Ejecutivo.

"El vino de los viernes", una larga tradición en la sede del primer ministro, contaba con la anuencia del propio Johnson, quien en ocasiones se pasaba por el lugar para compartir con los empleados, según el periódico.

Una fuente anónima señaló al medio que Johnson pasaba a los encuentros de camino a su departamento oficial, ubicado en el mismo edificio, y a menudo animaba a su celebración.

El "Daily Mirror" publicó la imagen de un refrigerador lleno de bebidas alcohólicas que entró en Downing Street a través de una puerta trasera el 11 de diciembre de 2020, cuando en Inglaterra estaba prohibido que personas no convivientes se juntaran.

En esas reuniones el personal se congregaba para participar en juegos de mesa mientras bebía, según la misma fuente.

La nueva revelación se suma a un sinfín de informaciones difundidas en la prensa británica en las últimas semanas sobre el incumplimiento de las restricciones sanitarias en el seno del Ejecutivo.

Entre llamados a su dimisión, Johnson pidió "disculpas" por haber participado en una fiesta en mayo de 2020 en los jardines de Downing Street, aunque argumentó que creía que se trataba de una reunión de trabajo.

El Gobierno presentó sus excusas a la familia real tras revelarse que el día antes del funeral del marido de la reina, Felipe, en pleno luto nacional y en medio de las restricciones, se celebraron dos fiestas de despedida.

Ucrania trabaja para oficializar acusación contra Rusia por masivo ciberataque

TENSIÓN. EE.UU. y la UE coordinaron sus planes ante un ataque ruso a Ucrania.
E-mail Compartir

El Servicio de Seguridad ucraniano trabaja para oficializar la implicación de hackers asociados al Gobierno ruso en el masivo ciberataque que sufrió Ucrania el viernes, lo que agrega tensión a la situación con este país, mientras Estados Unidos y la Unión Europea coordinan sus "respuestas" ante un posible ataque de Moscú a Kiev.

Expertos en ciberseguridad trabajan este fin de semana buscando establecer una "atribución oficial" de la autoría del ataque perpetrado en la noche del 13 al 14 de enero contra más de 70 páginas web del Estado, según el Servicio de Seguridad de Ucrania.

Kiev busca corroborar al 100% sus sospechas, después de que EE.UU. acusó a Rusia de orquestar "una operación de bandera falsa" para tener un pretexto para invadir o atacar el país.

"Hay algunos signos de la implicación en el incidente de grupos de hackers asociados con los servicios secretos rusos", dijo el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).

Tras el ataque, el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informática ya habló de la "huella" rusa en el ataque informático al Estado ucraniano.

Lo que ya sabe el SBU es que, "con alta probabilidad, hubo un ataque a la cadena de suministro" y que "hackearon la infraestructura de una empresa comercial que tenía acceso a los derechos para administrar los recursos web afectados". Kiev se esperaba este tipo de ataques junto a otros por parte de Rusia, que buscaría desestabilizar el país y crear confusión y caos antes de una eventual invasión rusa.

Occidente acusa a Rusia de acumular unos 100.000 soldados en la frontera con Ucrania con el fin de atacar al país pronto, algo que Moscú niega sin poder aplacar los temores.

Ayer, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló por teléfono con el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, para coordinar sus respectivos planes de respuesta si Rusia ataca o invade Ucrania.

"Blinken reafirmó que si aumenta la agresión rusa contra Ucrania, las consecuencias serán rápidas, graves y coordinadas", dijo el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price.

Blinken y Borrell conversaron sobre "su coordinación estrecha, junto a la OTAN y socios europeos, para responder al constante aumento de la presencia militar de Rusia dentro y cerca de Ucrania, que es muy preocupante", agregó Price.