Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cómo evitar los riesgos del calor en los adultos mayores

ESPECIALISTA RECUERDA QUE LAS ALTAS TEMPERATURAS PUEDEN GENERAR PROBLEMAS DE SALUD EN ESTE GRUPO ETARIO, LOS QUE SE PUEDEN AGRAVAR CUANDO HAY PATOLOGÍAS DE BASE.
E-mail Compartir

El verano puede ser una época compleja para los adultos mayores, un grupo vulnerable a la hora de sufrir golpes de calor debido a que su cerebro tarda más en adaptarse a los cambios, ya el hipotálamo se encuentra ralentizado en la regulación de la temperatura corporal, una de sus funciones.

Carolina Saravia, enfermera jefe de Clínica Cath -especializada en el cuidado de las personas de la tercera edad- explica que hay sintomatología evidente que alerta cuando las personas de edad más avanzada están siendo afectadas por un golpe de calor. Algunas señales son el dolor de cabeza; el aumento de la temperatura corporal como si tuvieran fiebre; los mareos y la resequedad de la piel. En casos de deshidratación profunda un adulto mayores puede incluso caer en coma.

A modo de prevención, especialmente en el contexto de altas temperaturas que Chile vive en el actual periodo veraniego, la profesional de la salud señala que, si se presentan síntomas de descompensación en un adulto mayor, lo primero que hay que hacer es "poner a la persona en la sombra o producir sombra lo más rápidamente posible; desabrigarlo un poco soltando la ropa, y enfriar los puntos sensibles y esenciales para la temperatura, como la frente, la nuca o las muñecas, con paños mojados".

Saravia enfatiza la importancia de evitar la deshidratación, que puede descompensar también cualquier otra patología que afecte a la persona, como diabetes, hipertensión o colesterol alto, lo que "puede terminar con un problema serio de salud por un golpe de calor".

La recomendación es que la gente de la tercera edad permanezca hidratada en todo momento y lleve siempre una botella de agua o un refresco que proporcione sales y azúcares que se pierden con la sudoración. Otro consejo importante es no exponerse en exceso al sol y buscar resguardo en la sombra y en lugares ventilados, y no salir a la calle durante las horas de excesivo calor, que normalmente van de 12:00 a 16:00 horas.

La especialista recomienda también utilizar ropa de colores claros -ya que los tonos oscuros captan más el calor- y de tejidos finos y vaporosos. Y para mantener fresco el hogar se debe "mantener las persianas bajas y las ventanas cerradas durante las horas de sol".