Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. coronel Pablo Silva martínez, prefecto de Valparaíso sobre balaceras y fallecidos en la comuna porteña los últimos meses:

"Hay sensación de inseguridad y de eso nos tenemos que ocupar con presencia real de carabineros"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Diversos hechos de violencia se han suscitado en los últimos meses en Valparaíso, siendo diciembre y enero los más complejos por la utilización de armas de fuego. Es más, esta última semana hubo una balacera en una discoteque donde varias personas fueron heridas, y el miércoles una mujer fue baleada en Playa Ancha en la puerta de su casa.

La situación ha causado preocupación y debido a ello este Diario consultó sobre el trabajo preventivo y los lineamientos policiales al nuevo prefecto de Valparaíso, el coronel Pablo Silva Martínez, de 47 años y que lleva 31 al servicio, además de ser magíster en Gestión Estratégica y Políticas Públicas en Seguridad.

Convencido de que el trabajo debe ser con todos los actores de la ciudad, por lo cual ya tuvo una reunión con el alcalde porteño Jorge Sharp, reconoció que la sensación de inseguridad apunta a "una real presencia de carabineros", y afirmó que la comuna ya dispone de mayor vigilancia.

- En Valparaíso han ocurrido diversos hechos delictuales de connotación pública en los últimos meses. ¿Cuál es la evaluación que hace?

- A partir del 3 de enero de este año asumí la prefectura de Valparaíso, sin embargo, en mi cargo previo como Jefe Zonal de Operaciones ya tenía un conocimiento de lo que está ocurriendo. Sobre ello, a raíz de diferentes reuniones con diferentes autoridades -con la Delegación Presidencial, la PDI- nos centramos en cómo poder enfrentar este fenómeno del uso de armas de fuego, porque no en todos los procedimientos que se gestan son denunciables, entonces tenemos un trabajo de análisis metodológico para poder focalizar lugares y horarios en donde ocurren hechos con presencia de disparos.

- ¿Qué se ha hecho?

- A raíz de esto, hemos armado equipos de servicios especializados con la finalidad de ir abordando cada uno de los fenómenos y eso lo he potenciado con el trabajo de inteligencia y análisis criminal que realizan los servicios especializados. También, como estrategia preventiva, la presencia en determinados horarios con personal del servicio diurno y nocturno en los puntos en donde la ciudad demanda de mayor vigilancia de carabineros.

- Existe preocupación y se han detectado diversas balaceras, esta semana una con resultado de muerte. ¿Habrá mayor fiscalización?

- Hemos intensificado el trabajo policial sobre todo en horario nocturno, partiendo por la problemática de Cumming y a partir del primer homicidio que tuvimos en calle Blanco hemos fortalecido durante la noche con los servicios de especializados, el levantamiento de información a través de un trabajo en conjunto con el Ministerio Público. Esto sumado a la presencia activa de carabineros reunidos en grupos de trabajo que a lo menos cuentan con 49 carabineros y 10 vehículos. Recientemente hice una convocatoria a todos los organismos que tenemos la misión de inspeccionar los locales nocturnos a reunirnos y a hacer un trabajo de fiscalización y control a todos estos conforme al área de competencia de cada uno, con Extranjería de la PDI, con Bomberos que también se nos sumó a esta iniciativa, entre otros.

- ¿Hay nuevos lineamientos para fortalecer la acción preventiva?

- Los lineamientos del año 2022 son los mismos entregados por nuestro General Director: el fortalecimiento de los servicios focalizados, endurecimiento de los controles y fiscalizaciones, profundizar los análisis criminales, eficiencia en el trabajo investigativo, potenciar el trabajo colaborativo con la comunidad organizada e identificación de los factores de riesgos que inciden en la sensación de seguridad. Si bien tenemos muy buenas cifras, aun así hay sensación de inseguridad y de eso nos tenemos que ocupar como institución con presencia real de carabineros en cada uno de los sectores y que la función que realicemos sea con absoluta eficiencia.

Acción coordinada

- ¿Se necesita acá un trabajo coordinado entre todas las entidades?

- La seguridad la hacemos entre todos y las acciones que hemos estado realizando con las autoridades es para sumarlos a este trabajo. Han estado llanos a trabajar mancomunadamente y a través de mesas multiagenciadas. La idea es que cada uno asumamos los compromisos que nos corresponden para que tengamos buenos resultados. Hay que destacar también que en Valparaíso tenemos gran cantidad de convocatorias o marchas que hacen que nuestro recurso se desvíe y se vea debilitada la prevención, por lo tanto es ahí en donde queremos intensificar el trabajo con las autoridades con la finalidad de poder llevar un equipo de trabajo colaborativo, coordinado y con comunicación directa para ir avanzando en los problemas que hoy día son prioritarios para la ciudadanía.

- ¿Cuáles son las áreas críticas?

- En el día los servicios de visualización y de potenciamiento se concentran tanto en la plaza Sotomayor, en todos los miradores, el borde costero, y también se está fortaleciendo las rutas en diferentes tramos ante el ingreso y salida de veraneantes en época estival. Durante la noche, los servicios policiales se concentran en aquellos lugares de mayor concentración de personas, en sector de calle Blanco en las salidas de las discotecas, subida ecuador, sector de calle Bellavista y Cumming, desde Melgarejo hasta plaza Aduana, pasando por todos los locales comerciales hasta plaza Sotomayor.

Trabajo con municipio

- En la semana hubo un Consejo de Seguridad Pública en Valparaíso y usted tuvo una reunión con el alcalde porteño. ¿A qué apunta el acercamiento con la municipalidad? ¿Habrá mayor fiscalización en puntos claves?

- En la reunión pudimos mantener un trabajo coordinado con el alcalde Sharp, donde se trataron materias en común de seguridad, ocupándonos también del turismo. Tenemos la llegada de cruceros al puerto de Valparaíso y eso hace que tengamos que fortalecer los servicios en las plazas, miradores, en el borde costero y trabajar conjuntamente con el municipio de Valparaíso.

- Carabineros ha informado que cada cierto tiempo envía informes a la municipalidad para mejorar incivilidades. ¿Existe un compromiso para avanzar en eso?

- Nosotros, en los diferentes patrullajes que realizamos, vamos levantando informes de factores de riesgos y de incivilidades que influyen, de alguna manera u otra, en materia de seguridad. Y esos informes se remiten a los servicios públicos pertinentes, si es tema de funcionamiento eléctrico, a la empresa distribuidora de energía, limpieza de quebradas o de espacios que deben despejarse para que no obstruyan las cámaras de televigilancia. Estamos trabajando coordinados con ellos para enfrentar el fenómeno desde el punto de vista sistémico entre lo situacional y la prevención, en ser colaborativos y trabajar en equipo.

- El comercio ambulante es reconocido como un problema en Valparaíso. ¿Cómo se trabajará?

- Hay que entender que este es un fenómeno que se está dando y no lo podemos desconocer, invisibilizar, está presente. Hay lugares y sectores, sobre todo en los cerros, en donde está instalado el comercio establecido y también el comercio ambulante, y ha habido una buena convivencia entre ellos, sin registrarse mayores problemas. Sin embargo, es necesario hacer un levantamiento de los ambulantes para tener un catastro, una radiografía que nos permita tener conocimiento de cómo enfrentar este tipo de situaciones. Al alcalde Sharp le contamos que esta práctica de análisis la trabajamos exitosamente en Quilpué, en donde pudimos entregar lugares, calles, horarios donde se instalaba el comercio ambulante, y con esta información se intensificaron la fiscalizaciones con inspectores municipales que hasta ahora ha permitido despejar las calles, veredas, el tránsito fluye de manera normal y se redujeron las aglomeraciones y los delitos que allí ocurrían; siendo esta idea bien recibida por el alcalde como una dinámica innovadora de enfrentar el comercio ambulante.

"Es necesario hacer un levantamiento de los ambulantes para tener un catastro, una radiografía que nos permita tener conocimiento de cómo enfrentar este tipo de situaciones".

Jefe de Zona destaca la incautación de siete armas en ronda preventiva regional

E-mail Compartir

El general Edgard Jofré, Jefe V Zona de Carabineros, dio a conocer ayer el balance local de la ronda masiva preventiva que se hizo a nivel nacional. Según informó, entre las 22 horas del viernes y las 8 horas de la mañana del sábado, se realizaron 3.516 controles con un resultado de 86 detenidos, siete armas incautadas y más de 400 unidades de alcohol decomisadas producto de venta clandestina y cierre de locales nocturnos por no cumplir con la normativa vigente.

Detalló que del total de apresados, 45 individuos presentaban órdenes de detención pendiente, mientras que las armas fueron dos cortas, dos largas, un arma cortante, y también cortopunzantes, así como varias municiones. "Uno puede asociar cuántos delitos evitamos que se pudiesen cometer con toda esta incautación, hablamos de alrededor de cuatro, cinco delitos por arma. No es menor lo que hemos podido sacar", sostuvo el general Jofré, destacando también el trabajo coordinado con otras instancias como son municipios y autoridades nacionales.

"En definitiva, la señal para la población es que los delincuentes han mutado la forma de delinquir (...), y aparecen otros delitos como el narcotráfico, bandas o en definitiva otra tipología de delitos que llevan el uso de armas de fuego. Por eso quiero declarar con muy exitosa, desde la perspectiva nuestra, lo que se planificó a nivel nacional y el resultado en la Región de Valparaíso", destacó el delegado presidencial regional, Jorge Martínez.