Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Covid-19: países europeos optan por vacunación obligatoria y multas ante la variante ómicron

PANDEMIA. Italia impuso inyección a mayores de 50 años y Austria desde los 18. Francia aprobó el certificado y en Grecia hay miles de partes por no vacunarse.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Varios países europeos han optado por implantar la vacunación obligatoria contra covid-19 para las actividades sociales y de ocio como vía para luchar contra la variante ómicron, que disparó los contagios y tensionó algunos sectores económicos por el incremento de bajas laborales.

Italia

Siendo uno de los países europeos con las medidas más estrictas en materia de vacunación, Italia introdujo la obligación para los mayores de 50 años desde el 7 de enero, una medida que se consensuó con dificultades entre las distintas fuerzas políticas que apoyan al Gobierno de Mario Draghi.

Además, desde el 10 de enero se pide la pauta completa o haber superado la enfermedad para acceder prácticamente a todas las actividades, desde el ocio hasta los medios de transporte, incluidos metro y buses

En el terreno laboral los menores de 50 años aún no tienen que estar vacunados para ir a trabajar, excepto categorías como fuerzas del orden, personal escolar y trabajadores sanitarios del país.

Francia

El Gobierno francés prefirió evitar la obligación directa de vacunarse, pero impone en su lugar un certificado de vacunación que será necesario para muchas actividades de la vida social desde fines de esta semana, cuando entre en vigor una nueva ley adoptada por el Parlamento el domingo.

Con esa ley, habrá que demostrar tener la pauta completa de vacunación (lo que incluye la dosis de refuerzo) para ir a un bar, un restaurante, al cine, a un espectáculo o a un estadio, pero también para utilizar los transporte público de largo recorrido como buses, trenes, aviones o barcos.

Además, París restituyó la obligación de usar mascarilla en la calle, pocos días después de haber sido cancelada por la Justicia, pero limitada ahora a los lugares de la ciudad con fuerte densidad de personas en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad.

Alemania

Por su parte, Alemania aprobó en diciembre un proyecto de ley del gobierno de Olaf Scholz que impone la vacuna obligatoria en sectores laborales sensibles, como hogares de ancianos o trabajadores de la Salud.

La normativa plantea plazos largos hasta hacerse efectiva en marzo, en atención al periodo preciso para tener la pauta completa.

En paralelo, Scholz insiste en la necesidad de implantar la vacuna obligatoria de modo general. Sin embargo, desde su gobierno se no ha presentado aún el correspondiente proyecto de ley.

Grecia

Se suma a lo anterior que alrededor de 300.000 griegos mayores de 60 años se verán obligados a pagar una multa de unos 57 dólares por no vacunarse ni pedir una cita para hacerlo, dado que este lunes venció el plazo que el Gobierno de Kyriakos Mitsotakis había dado en noviembre a este grupo de edad para que se vacunara contra covid-19.

La multa será de 57 dólares para enero, debido a que la medida entró en vigor a mediados de mes, pero a partir de febrero los mayores de 60 años que sigan sin ponerse la inyección pagarán una multa de 114 dólares por cada mes que sigan sin hacerlo.

Austria

El primer país de Europa en anunciar vacunación obligatoria para todos los mayores de 18 años fue Austria. La medida empezará a aplicarse el 1 de febrero, con la amenaza de una multa máxima de 4.100 dólares por año. La medida, anunciada el 19 de noviembre pasado, genera protestas multitudinarias desde entonces.

República checa

República Checa decretó la vacunación obligatoria de ciertos empleados públicos, como sanitarios, soldados, asistentes sociales y policías, así como los mayores de 60 años, que deberían recibir el suero antes del 28 de febrero.

Pekín aumenta control

La capital de China endureció los controles de entrada a la ciudad tras hallar el sábado un contagio por transmisión local de la variante ómicron. Quienes entren en Pekín deben someterse a un test de ácido nucleico en las 72 horas posteriores a su llegada, además de presentar una prueba negativa en las 48 horas previas al viaje.

4.100 dólares de multa al año podrían recibir los austriacos que se nieguen a vacunarse contra covid-19.

Epidemiólogo dice que el virus no será erradicado: "Una sola vez ocurrió, con la viruela"

DAVOS. Anthony Fauci, principal asesor de la Casa Blanca, llamó a no bajar la guardia y a ayudar a los países pobres.
E-mail Compartir

El principal asesor epidemiólogo del Gobierno de EE.UU., Anthony Fauci, manifestó en el Foro de Davos su esperanza en que el covid-19 vaya perdiendo letalidad y capacidad de provocar casos graves aunque pidió al mundo que siga alerta.

Un coronavirus "endémico", que ya no paralice las sociedades, es posible, pero "solo se dará este caso si no aparecen nuevas variantes que eludan la inmunidad de cepas anteriores", subrayó Fauci en un debate virtual celebrado por el Foro de Davos.

Fauci descartó la posibilidad de que el covid-19 sea totalmente erradicado, "algo que en la historia de las infecciones solo ha ocurrido en una ocasión, con la viruela".

Fauci ve como posible escenario que el covid-19 pueda ser "controlado" en la medida en que no produzca grandes alteraciones de la vida social, como ocurre con las olas estacionales de gripe.

Reconoció que uno de los grandes errores en la estrategia global ha sido la descoordinación en la vacunación: "No se puede permitir que el virus circule libremente en ciertas partes del mundo, hay una obligación moral con los países de bajos ingresos", subrayó.