Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cierran dos locales nocturnos tras fiscalización en Valparaíso

SEGURIDAD. "Terraza Condell" y "Club M" funcionaban incumpliendo normativa. Controles se extenderán y locatarios dicen que inspección debe ser en la calle.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Hace poco más de una semana, tres personas resultaron heridas, entre ellas una menor de edad, debido a una balacera ocurrida en la discoteca "Vibras", ubicada en calle Cochrane 557, del Barrio Puerto. El incidente provocó una serie de preocupaciones en torno a la seguridad de la vida nocturna en la ciudad, cuestionamientos que gatillaron una intensa fiscalización que terminó con el cierre de dos establecimientos.

La comitiva de inspección estuvo compuesta por varios servicios públicos, las policías y personal de la Municipalidad de Valparaíso, quienes revisaron locales nocturnos del Barrio Puerto y la subida Ecuador. Debido a que incumplían ordenanzas de ruidos molestos y venta de alcohol, la autoridad decidió el cese de funcionamiento de "Terraza Condell" y "Club M", en tanto que se prohibió el funcionamiento de "Studio O" por no tener patente para operar.

El operativo fue valorado por las autoridades. Sobre el origen de este reforzamiento de los planes de seguridad nocturnos, el alcalde Jorge Sharp explicó que "la semana pasada nos reunimos con el (jefe de la V Zona de Carabineros) general Edgard Jofré y acordamos realizar una serie de acciones. Evidentemente, nuestro rol no es prevenir balaceras ni hacerse cargo de eso, nuestro rol es más bien de carácter preventivo y en función de eso acordamos una agenda con Carabineros".

El jefe comunal precisó que "la fiscalización a bares y la bohemia porteña fue agradecido por los locatarios nocturnos" y recalcó que "solicitamos al general mayor presencia policial en los cerros y en el plan; él señalo que iba a haber un compromiso por parte de las policías de desplegarse mayormente, el problema es que mientras haya armas circulando es difícil desarrollar una labor de seguridad efectiva, el problema es atacar el fondo que es sacar las armas de la calle".

Sharp apuntó a la modificación de Ley de Armas para "evitar el fácil acceso, particularmente de los jóvenes, a las armas y eso requiere un Gobierno nacional que se ponga las pilas y, en segundo lugar, una nueva legislación que entregué facultades para poder hacerlo".

No se fiscalizó discoteca

Aunque destacaron el trabajo de reforzamiento de la seguridad, locatarios nocturnos porteños señalaron que no se fiscalizó la disco en la calle Cochrane donde ocurrió la balacera.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Valparaíso, Evelyn Henríquez, dijo que "somos el segmento de empresas que más sufrió con la pandemia y vimos cómo se podía hacer una fiscalización que identificara problemas de patentes y servicios, y cerraron locales".

Reconoció que "es necesario hacer estos operativos de manera regular, precisamente para descubrir a los lugares que funcionan de manera clandestina". Sin embargo, advirtió que "la discoteca donde fue la balacera no abrió este fin de semana, así que no hubo posibilidad de fiscalizar, pero es esperable que con los contingentes en las calles la situación mejore. El foco debe ser dar más tranquilidad a la gente que nos visita".

Sobre el punto, el presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso (Alnoval), Víctor Ramírez, aseveró que "no me parece la medida, porque las balaceras son a las dos de la tarde y fiscalizan los locales nocturnos donde no fue el caso específico, la balacera. Acá se debe aclarar que la inseguridad está en la calle, por lo que lo único que rescato de esto es la cantidad de policías que hubo".

Afirmó que debido a la presencia de carabineros en la calle, el fin de semana "fue muy tranquilo y no hubo incidentes. Si siempre fuese así, sería la ciudad más tranquila del país. Me parece que el camino va por fiscalizar la calle, las armas, ahí está el problema. La mayoría del comercio se está reestructurando y para la mayoría de los locales fiscalizados informaron que les pareció invasivo, porque llegaban 15 personas a irrumpir el local y eso no debe ser el camino, deben ser más amigables, la presencia en la calle se puede mantener porque con presencia policial se terminan los problemas".

"Solicitamos al general mayor presencia policial en los cerros y en el plan, él señalo que iba a haber un compromiso".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Se debe aclarar que la inseguridad está en la calle por lo que lo único que rescato de esto es la cantidad de policías que hubo".

Víctor Rámirez, Pdte. Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso

Balaceras en Montedónico ponen en alerta a los vecinos

E-mail Compartir

Las balaceras ocurridas en el centro de Valparaíso no son las únicas que tienen preocupadas a la comunidad, porque en la parte alta también se han detectado casos. La semana pasada, en Montedónico, una mujer de 41 años murió acribillada en la puerta de su vivienda. Individualizada como la pareja del conocido narcotraficante apodado el "Huaso Jean", hubo comentarios de que este fin de semana también hubo balaceras. Sin embargo, ni la Fiscalía ni vecinos del sector supieron de incidentes. El consejero regional Manuel Murillo dijo que "no hubo balacera ayer (domingo), pero eso no quiere decir que no existan, es del diario vivir de mi población y otras poblaciones. El tema es más profundo, hay obras que no se han ejecutado y tienen en abandono absoluto a las poblaciones, ejemplo de ello es que se aprobaron fondos para un retén en el lugar y aún no hay nada".

Covid en alza: nueve comunas retroceden de fase por contagios

SALUD. Alcaldesa de Quilpué emplazó al Minsal a mejorar testeos y trazabilidad.
E-mail Compartir

En medio de la nueva ola de contagios por la dominación de la variante ómicron en todo el país, la Región de Valparaíso reportó ayer 800 casos nuevos, de los cuales 468 presentaron síntomas, en tanto que los casos activos sumaron 4.750 personas.

Durante el reporte, la ministra de Salud, María Teresa Valenzuela, anunció que ocho comunas de la zona retrocederán a fase 3 (Preparación): Quintero, Quilpué, Papudo, Olmué, Casablanca, La Ligua, Los Andes y Villa Alemana.

La comuna de Zapallar está entre las zonas más afectadas por estos cambios al plan Paso a Paso y a contar de este miércoles 19 de enero, a las 5 de la mañana, retrocederá a fase 2 (Transición), en un escenario en el que las diferencia entre cada fase son difusas y están en proceso de cambio, dadas las nuevas características epidemiológicas de ómicron.

Ante esta situación, Valeria Melipillán, alcaldesa de Quilpué, emplazó al seremi de salud, Georg Hübner, vía Twitter: "Necesitamos duplicar la búsqueda activa de casos y permitir mayor capacidad de testeos en la atención primaria. 10 PCR diarios por centro es absolutamente insuficiente", esto para mejorar la trazabilidad, anunciando, a su vez, que enviará un oficio a la Seremi para afrontar con mayor certeza el aumento de casos.

Las cifras a nivel nacional son el reflejo de lo que pasa en las regiones, porque se registraron 8.904 casos nuevos y un total de 51.691 casos activos (ver página 10). Debido a esto, y considerando la cantidad de personas que habitan en la Región Metropolitana, ayer se determinó que todo Santiago retrocede en su totalidad a fase 3.

Municipio de limache

El municipio de Limache dio a conocer ayer una serie de medidas que se aplicaron luego que fueran confirmados tres contagios de covid entre funcionarios. "Pertenecen a tres unidades distintas, por lo que se trata de contagios aislados", expuso la administración consistorial, añadiendo que los afectados se encuentran en buen estado de salud y que se activaron las medidas correspondientes del protocolo interno.

Como medidas inmediatas para enfrentar esta situación, desde el municipio informaron que el personal mayor de 60 años realizará teletrabajo; los turnos serán rotativos y la atención durante esta semana se acortará hasta las 14.00 horas, aumentarán las tomas de PCR a funcionarios y el punto de vacunación seguirá atendiendo normal en el frontis del municipio.

Fiscalización

En tanto, Carolina Corti, delegada presidencial provincial de Marga Marga; Georg Hübner, seremi de Salud, y las cuadrillas sanitarias de la autoridad sanitaria visitaron el parque acuático Curunina, de Quilpué, para fiscalizar el cumplimiento del protocolo covid. La visita dejó a ambas autoridades conformes con la rigurosidad del centro.

"Necesitamos duplicar la búsqueda activa de casos y permitir mayor capacidad de testeos en la atención primaria"

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

800 9