Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cristian Alarcón gana el premio Alfaguara 2022

LITERATURA. El chileno-argentino fue elegido por su novela "El tercer paraíso".
E-mail Compartir

Por unanimidad, ayer el jurado 2022 del Premio Alfaguara de Novela decidió que el escritor chileno-argentino Cristian Alarcón merecía el galardón, dotado con 175.000 dólares y una escultura de Martín Chirino. La elección fue en base a la obra "El tercer paraíso", que fue presentada al concurso con el mismo título y bajo el seudónimo de Daniel Vitulich.

El jurado, presidido por el escritor Fernando Aramburu, destacó del libro "el vigor narrativo de una hermosa novela, con una estructura dual. Ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina, el protagonista reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín, en busca de un paraíso personal".

Pandemia y más

Emocionado y sorprendido por el galardón que le ha otorgado este jueves el jurado del Premio Alfaguara, Alarcón explicó que su novela es en realidad "dos novelas y un ensayo botánico".

"El tercer paraíso" parte con la pandemia de 2020 y el surgimiento de la idea del confinamiento, por lo que el protagonista siente la tentación de retirarse a su cabaña en las afueras de Buenos Aires, para hacer frente desde allí a lo que pueda venir.

Mientras espera, cultiva un jardín con todo tipo de plantas y flores. Su amor por la naturaleza lo lleva a indagar en la formación del pensamiento científico, el nacimiento de la botánica y la gran aventura de las expediciones europeas del siglo XVIII. Al mismo tiempo, rememora la historia de su familia, que fue arrancada de cuajo de sus raíces en Daglipulli, Chile, por la dictadura de Pinochet.

Poco a poco este escenario singular se ve inundado por el recuerdo de las humildes dalias que plantaba su abuela Alba, la presencia exuberante y amenazadora de la selva amazónica con la que se encontró Humboldt en 1799 y la seguridad controlada de los híbridos que compra ahora en viveros. En este paraíso en diferentes grados de conservación, el paisaje natural del Cono Sur se convierte en un personaje fundamental, con sus propios ritmos, con las huellas que dejaron los hombres que intentaron poblarlo.

"El jurado me ha dicho que les ha encantado y que desde el principio se enamoraron del texto y han destacado la condición profundamente latinoamericana y botánica de la novela, y de cómo interpela a un posible lector o lectora en medio de esta pandemia y este clima de extinción que vivimos en el mundo", contó a EFE el autor, quien también es un destacado periodista.

Y detalló: "Hay dos novelas en una, de tal forma que se engarzan textos cortos pensados como piezas únicas con la estructura como un átomo de ida y vuelta entre un pasado y un presente: un pasado narrado en tercera persona y un presente en primera, con la idea del paraíso que atraviesa ambas historias".

Alarcón cree que su libro se remite "a los supervivientes de las tramas más violentas de América Latina que al mismo tiempo cultivan la belleza en sus jardines y en sus huertas, de las que viven. Esa relación que hay entre el hombre y la naturaleza cuando hay no solo admiración sino que necesitan de ella para alimentarse y darse sombra".

Y ahora, consideró, estamos "ante la evidencia de que lo humano ha producido tanto daño que es imposible siquiera tener certeza sobre el origen de una peste que arrasa la humanidad".

175 mil dólares recibirá como parte de su premio, además de una escultura de Martín Chirino.

"

Editorial UV entre los triunfadores de la Cámara del Libro

LITERATURA. "Escrito en Braille" ganó el premio a la Edición 2021.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, la Cámara Chilena del Libro reveló a los ganadores del Premio a la Edición 2021, entre los que se encuentra "Escrito en braille", de la Editorial Universidad de Valparaíso, en la categoría de ficción, además de "Afiches de Teatro", de Ediciones UC en No Ficción, y "Caja Lectora", de Editorial Hueders, en el apartado de Libros para Niños y Niñas.

La determinación del jurado se hizo de acuerdo a criterios relacionados con la edición, estética, innovación, tema y aporte a la sociedad de los libros, considerando además que estos se encuentren disponibles para el público en el mercado y hayan sido publicados entre el 1 de diciembre de 2020 y el 30 de noviembre de 2021.

Razones de la elección

En cuanto a "Escrito en braille", éste es un libro de poesía que, en el año 1999, fue un enigma: ganó un concurso, pero sus ejemplares se perdieron en una bodega y un grupo de lectores lo transformaron en un texto de culto. Después de 21 años, este segundo poemario de la autora Alejandra del Río, volvió a circular con todas sus lúcidas anticipaciones, visiones y vislumbres que la caracterizan.

Este texto fue seleccionado, precisamente, por tratarse de "un rescate literario" que "impacta por su apuesta editorial", sostuvo el jurado compuesto por Luz Yennifer Reyes, presidenta de Ibby Chile; Fernando Silva, director ejecutivo del Centro de Extensión del Senado de Chile, y María Eugenia Mingo, gerente gremial de la Asociación de Industriales Gráficos AG (Asimpres).

Y añadió: "Hay una intención comunicativa estética que permite explorar la obra de manera sensorial, incluyendo además silencios importantes. Se tomó el libro como objeto, incluyendo un metarrelato: la poética no solo se ve en el texto, sino también en la apuesta física. Se destaca el trabajo de quienes se sentaron a pensar este libro".

Los otros ganadores

En cuanto a "Afiches de Teatro", los jueces sostuvieron que "en este libro hay un gran trabajo de curatoría. Sin embargo, no es solo una selección de afiches, sino que hay un aporte editorial en cuanto a edición y diseño. Ya desde la portada es un trabajo que queda en la retina".

Sobre "Caja Lectora", los jueces expresaron que es "un acierto editorial que en distintos minivolúmenes reúne pequeños textos -adivinanzas, canciones, rimas- permitiendo a niños y niñas tener una intimidad con la lectura, a través de una colección atractiva, de una estética muy interesante. (...) Hay, además, una selección muy cuidadosa de las antologías incluidas, con lindas ilustraciones".

Músicos de Los Jaivas inician ciclo de recitales con show en Quilpué

MÚSICA. Son Carlos Cabezas, Alan Reale, Francisco y Juan Pablo Bosco.
E-mail Compartir

Carlos Cabezas, Alan Reale, Francisco y Juan Pablo Bosco con conocidos como integrantes del reconocido grupo nacional Los Jaivas. Sin embargo, tienen su propio recorrido musical y lo mostrarán en el ciclo de conciertos que realizarán por distintas comunas de la Región de Valparaíso y la zona central del país, el que es organizado por Maldito Sello y que comenzará el martes 25 de enero en el Trotamundos Terraza de Quilpué.

"Significa una tremenda oportunidad de mostrar un repertorio que abarca un recorrido por la música latinoamericana que nos encanta y no siempre tenemos la posibilidad de tocar. Vamos a entregar un momento de felicidad musical al público que asista a cada fecha", comentó Francisco Bosco sobre esta minigira.

Por otra parte, Sebastián Olivares, del proyecto musical de Villa Alemana Bailar en Lágrimas, será el encargado de telonear a los músicos, algo que califica como "un evento utópico para mi carrera musical y me hace ver cuánto he podido avanzar en este camino. Nunca imagine tocar en un lugar tan emblemático de la región con el calibre de artistas que se presentarán. Por lo mismo, es un sueño hecho realidad".

El director de Maldito Sello, Daniel Sepúlveda, afirmó que "para nosotros lo principal es entregar a los músicos la oportunidad de compartir escenarios con artistas de tan larga e importante trayectoria. Estos espacios les permiten dar a conocer su trabajo musical y que la gente pueda disfrutar. Están pasando muchas cosas en torno a la música y es esencial levantar espacios para visualizar eso".

Las entradas para el concierto del martes, a las 21.00 horas, están disponibles a través de Passline.

21.00 horas del 25 de enero, en el Trotamundos Terraza de Quilpué, será la primera fecha de varias programadas.