Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Pümpin: opción de parque abierto es la que corre con ventaja

VALPARAÍSO. Empresario que había hecho oferta por terreno desechó su proyecto, pero Ibáñez analiza tres alternativas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El destino del terreno en que se proyectaba el conjunto inmobiliario Parque Pümpin, en el barrio O'Higgins de Valparaíso, aún es incierto, ya que el empresario Cristián Hartwig, quien le había hecho una oferta al dueño del predio, Nicolás Ibáñez, decidió abandonar su iniciativa, por lo que en Drake Chile, el holding de inversiones del grupo Ibáñez, ahora analizan tres opciones para desarrollar en el sitio.

"Yo traté de modificar el proyecto para darle el gusto a todo el mundo, y de que de las 10 hectáreas quedara el parque, quedara la cancha de fútbol, todo abierto a la comunidad y administrado por el municipio, y se reservaban dos hectáreas para un proyecto habitacional. Me parece que con eso se cumplían las necesidades del alcalde, las necesidades de la comunidad y la posibilidad de hacer un negocio inmobiliario", expuso Hartwig.

Sin embargo, agregó, "yo traté de pedirle audiencia al alcalde, ya que creo que si no hay voluntad política de ayudar con la parte comunitaria, esto no puede avanzar. El alcalde se negó a recibirme, lo que demuestra que no tenía ni el menor interés en que esto se transformara en un proyecto".

"renuncié a seguir"

Frente a ello, precisó el empresario, "yo renuncié a seguir en el proyecto, desarmamos todo el cuento con la familia Ibáñez -que no era mucho lo que había- porque ya había que empezar a poner plata para avanzar, y me pareció que no estaban las condiciones para hacerlo hoy día".

Por su parte, el presidente de Drake Chile, Richard Kouyoumdjian, explicó que analizan tres alternativas para darle un destino definitivo al terreno enclavado en el barrio O'Higgins.

"Con respecto al proyecto Parque Pümpin, tenemos claro qué es lo que opinó el Concejo Municipal, qué es lo que opinó la Corte Suprema, y yo creo que uno tiene que leer los mensajes que le mandan, la opinión del alcalde y el Concejo es una opinión política y social, la de la Corte es una opinión legal, y nosotros, desde la perspectiva legal, estamos en lo correcto, lo cual no quiere decir que tengamos vía libre, ya que existen opiniones en contrario y en el Concejo perdimos por goleada, 11-0", dijo de entrada.

Frente a ello, añadió, "estamos evaluando las distintas alternativas para el Parque Pümpin y definitivamente vamos a hacer algo, porque Drake, Nicolás Ibáñez, yo, le tenemos mucho cariño a Valparaíso y no vamos a dejar botado al Puerto, así que vamos a hacer algo, pero yo creo que lo más probable es que va a ser algo distinto a lo que originalmente se presentó, probablemente con un carácter más social, cultural, rescatando la esencia del Parque Pümpin y su naturaleza".

Sería sin uso habitacional

Dicha alternativa, explicó, "no contempla nada inmobiliario, ningún edificio, ninguna casa, en el fondo, es regalarle un espacio a Valparaíso, se abre el parque, se recupera la cancha, y probablemente algo más, no solamente la cancha y el parque".

Las otras dos cartas que barajan, indicó Kouyoumdjian, serían el proyecto original y otro similar al que proponía Cristián Hartwig, pero reconoce que, en especial el proyecto original, "se ve difícil", por lo que la opción de parque "es la que va con más fuerza, yo diría que un 80 o 90%, muy por delante de las otras dos alternativas. En segundo lugar sería la que proponía Hartwig, y por último el proyecto original".

Otra opción que ha planteado el Concejo Municipal y el alcalde, así como otras autoridades regionales, y los vecinos del sector, es que el Estado compre el terreno para darle el destino de parque.

Consultado sobre si estarían dispuestos a considerar aquello, teniendo en cuenta que el próximo Gobierno será más afín al jefe comunal porteño y podría abrirse a esa posibilidad, Kouyoumdjian sostuvo que "esa alternativa la veré si es que me llega algún día a mi escritorio, pero en este minuto la veo poco probable, porque ya Boric pasó el mensaje de que no hay tanta plata para gastar, y yo no sé si el Estado va a tener la plata para comprar el parque y hacerse cargo de lo que significa eso".

La propuesta de Drake, en tanto, contempla "pasarle el parque a una fundación, que se encargaría de abrirlo a la comunidad, de recibir a los adultos mayores, a los jóvenes, a quienes quieran practicar deporte y usar ese espacio recreativo, probablemente con algún tipo de construcción que vaya asociada a las necesidades de esas personas, pero cero inmobiliario, y tampoco esto se va a transformar en un parque de diversiones en que se cobre entrada".

"En el fondo, es regalarle un espacio a Valparaíso, se abre el parque, se recupera la cancha".

Richard Kouyoumdjian, Pdte. ejecutivo de Drake Chile

"Yo renuncié a seguir en el proyecto, desarmamos todo el cuento con la familia Ibáñez".

Cristián Hartwig, Empresario

Suprema cerró la causa por incendio de la municipalidad

QUILPUÉ. Máximo tribunal rechazó queja presentada por fiscal regional.
E-mail Compartir

La Corte Suprema cerró definitivamente la causa por el incendio de la Municipalidad de Quilpué, ocurrido el 29 de octubre de 2019, en el marco del estallido social, rechazando el recurso de queja que había presentado la fiscal regional, Claudia Perivancich, contra los dos ministros del tribunal de alzada que votaron a favor de absolver a todos los acusados.

El primer fallo absolutorio había sido por parte del Tribunal de Juicio Oran en lo Penal de Viña del Mar el 3 de noviembre del año pasado, mientras que la Corte de Apelaciones lo ratificó el 28 de diciembre pasado, tras lo cual la fiscal regional interpuso el recurso de queja.

Cierre definitivo

El abogado Juan Carlos Manríquez, representante del absuelto Sergio Jaramillo, destacó que "la Corte Suprema puso fin completo a la causa por la investigación del incendio a la Ilustre Municipalidad de Quilpué, en la que habían sido detenidos, acusados y llevados a juicio varias personas, entre ellos nuestro representado, Sergio Jaramillo, a quienes la justicia absolvió de manera unánime, por no haberse reunido antecedente serio alguno que hubiera dado base para condenarlos y atribuirles ese delito tan grave".

Por otra parte, recordó que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar "había rechazado íntegramente las pretensiones dela ex Intendencia Regional y del Ministerio Público, y luego de aquello, la Corte de Apelaciones, por dos votos contra uno, había hecho lo propio".

Así entonces, "contra esa resolución la señora fiscal regional de Valparaíso se había alzado con una queja a la Corte Suprema, la que fue enérgicamente controvertida por estas defensas, y la Excelentísima Corte Suprema acogió esos argumentos, desechando la queja por carecer de todo fundamento legal, y además, porque en el fondo, se trataba más bien de un disenso con una decisión, que no podía ser otra, atendido el mérito de la causa", explicó el jurista.

Finalmente, Manríquez resaltó que "desde ese punto de vista, estas personas han quedado absueltas, libres de toda imputación, con la amargura de haber soportado una prisión injusta por más de dos años".

"La Corte Suprema puso fin completo a la causa por la investigación del incendio".

Juan Carlos Manríquez, Abogado de Sergio Jaramillo

Gope usa robot submarino para buscar a taxista desaparecido en el lecho de la laguna Sausalito

POLICIAL. Carabineros solicitó, incluso, apoyo de personal de Santiago para seguir una pista entregada por la familia.
E-mail Compartir

Con el apoyo de robot y sonar de rastreo submarino, el Gope de Carabineros V Zona siguió ayer con las labores de búsqueda de Juan González, conductor de colectivo extraviado desde hace seis días.

El jefe (s) del Gope Valparaíso, capitán Jorge Gastó, confirmó que las faenas consisten en un trabajo subacuático en la Laguna Sausalito de Viña del Mar. "Desde la mañana del día de hoy (ayer) estamos trabajando en el sector de la laguna de Sausalito, ya que en dicho lugar familiares de Juan González, persona que se encuentra extraviada desde hace aproximadamente 5 días, nos solicitaron apoyo, ya que ellos mantenían algún tipo de información que les podría indicar que en dicho sector podría encontrarse".

En este contexto, Carabineros especializados del Gope han desplegado todos sus medios con la finalidad de trabajar arduamente en la búsqueda, contando con el apoyo de personal de la Prefectura de Operaciones Especiales de Santiago.

"Con nuestro personal y medios, incluyendo el robot de búsqueda submarina y su sonar están trabajando en ese lugar, encontrando puntos de interés los que posteriormente serán evaluados", dijo.