Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Carolina Marzán, diputada del PPD por el Distrito 6:

"Este país ha peleado demasiado como para seguir en este caos, (...) la gente quiere que construyamos"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

La diputada por el Distrito 6 del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Marzán, quisiera que la política parlamentaria se pareciera un poco más a la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad que ella misma lidera. En esa instancia, dice, los acuerdos se consiguen más fácilmente que de costumbre, entre diputados que provienen de sensibilidades e ideas muy distintas. A su juicio, el futuro gobierno de Gabriel Boric debe aspirar a eso, si quiere conseguir el equilibrio de la gobernanza.

Esa búsqueda parece complicada, tomando en cuenta la disposición cerrada del futuro Parlamento. Hay algunas señales dadas por Gabriel Boric hacia el diálogo pero, en lo más inmediato, también hay discusiones que parecen dividir el panorama en dos. La ley con que se busca indultar a los presos que dejó el estallido social, es uno de esos grandes temas que parecen no tener conciliación y sobre el cual la diputada Marzán ya tiene una posición.

- ¿El debate por la amnistía a los llamados presos de la revuelta social da cuenta de una polarización al interior del Congreso?

- Tenemos que aprender a confiar en las decisiones de los distintos poderes del Estado. Yo sé que hay mucho rechazo, desencanto y decepción con muchas de las decisiones que se toman, pero este es un tema particularmente sensible. He conocido a padres de jóvenes que están prisión y que te cuentan de la situación injusta de no tener un debido proceso. No puede ser que tantas personas pasen años en la cárcel sin un juicio y sin un levantamiento de pruebas correspondiente. Y ojalá que algún día el Estado se haga cargo de reparar el daño que cometió contra todas esas personas.

- Proyectando el futuro Congreso. ¿Cree posible uno que fluya más, sin tantas pugnas parlamentarias por temas menores?

- Cualquier sector político o un Presidente que pretenda ejercer una gobernanza, debe necesariamente incluir a todos los actores sociales, no dejando a nadie fuera. Es la única manera de que sea una democracia plena, donde todas y todos se sientan parte de esta nueva construcción de país. Este país ha peleado demasiado como para seguir en este caos. La gente no nos quiere ver pelear más, quiere que construyamos. Recordemos que estamos ante un gobierno saliente que está dejando muchos dolores. Lo que viene para el gobierno que se va a instalar es comenzar a sanar esas heridas y después, vendrá la reconstrucción del alma y de lo social.

- Se habla de la necesidad del futuro gobierno de dialogar con el PDG. ¿Qué podría tener en común la diputada Marzán con el futuro diputado Gaspar Rivas?

- Todo lo que logremos construir desde la perspectiva de la centroizquierda, y apoyando al gobierno, tenemos que sumarlo de manera sensata y con altura de miras. No podemos trabajar ni con pequeñeces ni tampoco con mezquindades. Con Gaspar Rivas, por ejemplo, podría tener en común nuestro interés por las comunas del distrito 6. En estos años como diputada, incluso uno decía con tal diputado uno nunca va a poder encontrarse y terminó dándose ese encuentro.

- Algunos de los proyectos que usted misma presentó fueron respaldados por diputados de Renovación Nacional.

- Eso es muy natural que pase. Tú tienes que dialogar con el que está al frente, porque al final del día necesitas sus votos para aprobar los proyectos que estás levantando. Representamos a una comunidad tremenda, que tiene sus esperanzas puestas en nuestro trabajo. En la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, por ejemplo, que yo misma encabezo, están todos los sectores políticos representados y hemos sabido llegar a buenos acuerdos. Nunca hubo un enfrentamiento político entre nosotros. Te planteo el caso del proyecto de la Ley de Autismo, que contará con el patrocinio de la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, y eso es maravilloso y no se logra si no eres capaz de instalar un diálogo fructífero. Hay que hacer un acercamiento entre nosotros que vaya más allá de la política. Tenemos que aprender a relacionarnos desde las emociones, que es una palabra que no se conoce en el mundo legislativo.

- ¿Está diciendo que el Congreso perdió la sensibilidad?

-No sé si la ha perdido o si alguna vez la tuvo. Uno se da cuenta de que hay discusiones que se alejan del impacto emocional que puede llegar a tener un proyecto de ley al promulgarse. Claro que hay una parte legislativa y técnica, pero hay que entender que detrás de una ley hay vida y emoción, porque le afectará a la sociedad.

- ¿Comparte la crítica del diputado Rodrigo González, que pidió reformular e, incluso, refundar el PPD?

- Una actriz o una artista para poder desarrollar su trabajo tiene que tener una mirada profundamente amplia, integradora y crítica. Cuando ingresé a la política, en vez de encontrarme con un espacio abierto entré más bien en algo que parecía un túnel. La política no era un campo abierto en el que poder sembrar todas estas nuevas realidades y demandas que hay en el país. Los temas en política ya no pueden definirse por lo que diga una mesa directiva, sino que deben incluir todas las necesidades. La autocrítica es muy buena siempre, porque construye. Como PPD, también es necesaria esa autocrítica, pero soy optimista, porque a la cabeza del partido tenemos a una mujer joven, que tiene experiencia y una buena base para defender nuestras ideas. Con eso se abrió un diálogo que antes no existía o, al menos yo, no lo sentía así.

"Los temas en política ya no pueden definirse por lo que diga una mesa directiva, sino que deben incluir todas las necesidades".

Bioquímica del CINV busca la receta para un cerebro saludable

CIENCIA. Experta quiere prevenir patologías como el Parkinson.
E-mail Compartir

Un trabajo pionero en la búsqueda de herramientas para mantener el cerebro sano y prevenir patologías como el Parkinson lleva adelante la Dra. Maite Castro, de formación bioquímica y Doctora en Biología Celular y Molecular, colaboradora del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV).

El trabajo es clave por cuanto se proyecta que esta Región se mantendrá en los próximos años como la que alberga mayor población de tercera edad y superior.

Castro participa de la iniciativa internacional ReBrain ( por sus siglas en inglés Rejuvenated Brain), en conjunto con otros investigadores de la Universidad Austral de Chile, como el Dr. Francisco Rivera, así como científicos de Europa y EE.UU, y apunta a una "vejez saludable", es decir, hacer que las personas vivan mejor, detalla la especialista.

"Es un trabajo que ya no apunta a una enfermedad, sino a que las personas envejezcan con cerebros sanos", añade.

La Dra. Castro explica que su fin es apuntar a terapias preventivas que se anticipen a la aparición de los síntomas de los males degenerativos, como deterioro cognitivo en el Alzheimer o de coordinación motora en el Parkinson.

"Un envejecimiento con un cerebro saludable es sin duda un logro en la calidad de vida de adultos mayores, así como también a toda la red de cuidados que ellos y ellas necesitan", indica.

ReBrain se enfoca en estudiar componentes que tiene la sangre, cómo estos cambian durante el envejecimiento y cómo pueden afectar al cerebro.

Paralelamente, la bioquímica nacional desarrolla una investigación en Parkinson que lleva tres años de ejecución.

"Un envejecimiento con un cerebro saludable es sin duda un logro en la calidad de vida de adultos mayores".

Maite Castro, Colaboradora del CINV

Detienen a implicado en balacera en local de McDonald's de Placilla

POLICIAL. Tiene 19 años, fue aprehendido en Santiago y hoy será formalizado.
E-mail Compartir

En Santiago fue detenido uno de los implicados en la balacera registrada el pasado 9 de diciembre a las afueras de un local de la cadena McDonald's, ubicado en la estación de servicio Shell de la localidad de Placilla, parte alta de Valparaíso, que dejó a un hombre herido con tres impactos de bala.

El hecho ocurrió cerca de las 23.20 horas, resultando lesionado C.N.R.C., de 25 años, quien fue atacado a tiros desde un automóvil que se acercó al vehículo en el que la víctima, junto a una acompañante, esperaba para ser atendido en el local de comida rápida.

Tras ello, el sujeto fue derivado hasta el SAPU de Placilla, para luego ser trasladado al Hospital Carlos van Buren, donde fue intervenido.

En el lugar, personal de Carabineros de la Subcomisaría de Placilla y del OS-9 hallaron nueve casquillos de bala.

Según informó el Ministerio Público, hoy, a las 9.30 horas, en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, el fiscal José Miguel Subiabre formalizará al imputado, de 19 años, como autor inductor de homicidio calificado frustrado.