Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Piñera a Siches por estado de excepción en el sur: "Es importante informarse bien"

MACROZONA. Futura ministra del Interior contestó: "No profundicemos las polémicas, trabajemos unidos en avanzar en la paz en La Araucanía". Mandatario afirmó que hechos violentos han bajado.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera pidió a la futura ministra del Interior, Izkia Siches, "informarse bien" sobre el estado de emergencia en la Macrozona Sur -que permite la presencia militar en calles y caminos-, debido a que la futura secretaria de Estado afirmó el fin de semana que la medida "no ha logrado el objetivo de reducir la violencia, sino que la ha incrementado".

"Yo creo que es importante informarse bien, porque el estado de excepción nos ha permitido desplegar a las Fuerzas Armadas en una labor logística, apoyo logístico, comunicaciones, telecomunicaciones, información, inteligencia, a las policías, Carabineros y la PDI y eso ha sido muy útil", respondió el mandatario.

Piñera luego explicó que "tenemos cerca de 2.000 miembros de las FF.AA. desplegados en la Macrozona Sur, pero además nos ha permitido reducir significativamente el número de hechos violentos (...) en cerca de 30%, 40%", junto con recordar la consulta hecha en La Araucanía donde el 80% de los participantes dijo querer mantener la medida, por lo que "hemos decidido ampliar el estado de emergencia hasta por los menos el 11 de marzo", día en que entregará La Moneda al mandatario electo, Gabriel Boric.

Siches contestó que "más allá de definir quién tiene o no la razón, los datos están sobre la mesa y lamentablemente hemos tenido víctimas fatales la última semana, algo que nos entristece, nos preocupa y también nos ocupa".

"Mi invitación es que todos trabajemos: no va a ser solo una tarea del Gobierno, también será una tarea de los sectores que más adelante van a avanzar hacia la oposición. Así que trabajemos unidos por el bienestar de Chile y por recuperar la paz", dijo la futura titular de Interior, por lo que pidió "que no profundicemos las polémicas, que trabajemos unidos como país en avanzar en la paz en La Araucanía".

Trabajo multisectorial

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se unió a las palabras del Presidente porque "no es estado de excepción o diálogo, o trabajo sectorial de los distintos ministros que están trabajando, sino que es un complemento", ya que "mientras se resguarda el día a día de la gente de estas cuatro provincias", es decir, Biobío, en la región del mismo nombre, junto a Arauco, Cautín y Malleco, en La Araucanía, "se puede continuar en el diálogo con quienes no utilicen armas para poder presionar".

RN, en tanto, emitió un comunicado afirmando que "rechazamos las señales que han venido por parte del futuro Gobierno", y un intento de diálogo con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) "es una burla. (...) Nos parece que la condena a la violencia todavía no ha sido lo suficientemente clara".

El general del Ejército en La Araucanía, Luis Felipe Cuéllar, dijo la semana pasada: "Aquí hay gente cobarde que mata a civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito", generando gran polémica.

Ayer Cuéllar fue respaldado por el gobernador Luciano Rivas (Ind. cercano a Evópoli), quien dijo en radio Cooperativa que el uniformado "probablemente no está en lo correcto", pero refleja "un sentimiento que hoy día existe en la región".

"Para mantener la seguridad en Chile y la Macrozona Sur, se ampliará el estado de emergencia hasta el 11 de marzo".

Sebastián Piñera

Presidente de la República

"Nos parece que la condena a la violencia todavía no ha sido lo suficientemente clara".

Renovación Nacional

Gabinete irá a la Casona Cañaveral

Una vez que se conozcan los nombres de los 39 subsecretarios del próximo gabinete -lo que debería ocurrir antes de mañana, según el futuro titular de la Segpres, Giorgio Jackson-, el Mandatario electo Gabriel Boric se reunirá con ellos y sus ministros el 28 de enero en la Casona Cañaveral, en Lo Barnechea, que perteneció a Miria Contreras, secretaria del Presidente Salvador Allende. En la jornada se revisará el programa de Gobierno para los próximos meses y los nombramientos regionales.

Legisladores cuestionan negativa de Boric a respaldar nuevos retiros del 10%

PENSIONES. "El quinto retiro depende de la presión de la ciudadanía, no de lo que opina un Presidente", afirmó Jiles.
E-mail Compartir

Ante un eventual recrudecimiento de la crisis económica generada por la pandemia del covid-19, el Presidente electo, Gabriel Boric, aclaró en CNN Chile que "no está dentro de nuestro programa nuevos retiros, y en esto tenemos plena coincidencia con el ministro (de Hacienda, Mario) Marcel", pese a que como diputado el nuevo Mandatario votó a favor hasta del cuarto 10%. Legisladores del próximo oficialismo y la siguiente oposición cuestionaron su postura.

La diputada y senadora electa FRVS, Alejandra Sepúlveda, quien es parte del nuevo oficialismo, pero ha cuestionado al futuro jefe de Estado por el nombramiento de Esteban Valenzuela en Agricultura, lo hizo nuevamente ayer ante la negativa sobre el quinto 10%: "La pregunta es si las condiciones de la pandemia se complican, si tenemos condiciones parecidas a cuando tuvimos que realizar los retiros... Frente a esta situación no hay que adelantarse. Si es necesario, uno no puede descartar los retiros. No corresponde".

"Si estuvieran las condiciones dadas y se planteara un nuevo retiro, yo por lo menos votaría a favor", afirmó Sepúlveda, quien ha promovido esta política ante la emergencia sanitaria. "Creo que primero tenemos que conversar y para nosotros es muy importante el diálogo que podamos tener permanentemente con el Gobierno, fundamentalmente con los ministros sectoriales, como Desarrollo Social, Salud y Hacienda".

En la misma línea se manifestó su par PH Pamela Jiles, precursora de la iniciativa: "El quinto retiro depende de la presión de la ciudadanía, no de lo que opina un ministro o Presidente actual o futuro. Logramos ya tres retiros contra toda la clase política. Exige tu plata de todas las formas posibles", escribió en Twitter y luego dijo que "aparentemente tenemos un presidente por el que no votó nadie, que es Mario Marcel".

En tanto, el diputado RN Jorge Durán señaló que Boric "necesita entender que la crisis económica derivada por la pandemia no ha terminado".

Senado

Coincidiendo con Jiles, el senador Carlos Bianchi (Ind.) afirmó que la postura de Boric a los retiros dan "una señal muy clara: el verdadero Presidente será el ministro de Hacienda".

Su par del PPD y futuro oficialista, Ricardo Lagos Weber, comentó al respecto que "lo del último retiro ya entró a una dinámica de carácter política muy compleja, y me parece sano que el Presidente electo haya señalado que no habrá más retiros".

La idea fue respaldada por la presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC): "Es tremendamente relevante que el equipo del Presidente vaya dando líneas claras respecto de lo que va a ser su acción, y entiendo que esta definición va en esa línea".

El senador RN José García Ruminot señaló que "me parece muy bien" lo indicado por Boric, "pensando más aún en este enorme esfuerzo que va a significar la Pensión Garantizada Universal que se va a financiar con impuestos, con recursos públicos. Todo lo que ahorren los trabajadores va a incrementar esa pensión. A mayor ahorro, tendremos mejores pensiones".