Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Francisco Godoy, gerente de la Corporación Regional de Turismo:

"Se pueden hacer eventos masivos con todas las medidas de cuidado"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en España, que se desarrolló entre el miércoles y el domingo pasado, tuvo la Corporación Regional de Turismo. Su gerente, Francisco Godoy, resaltó que la ciudad de Valparaíso es el destino preferido de los turistas internacionales y advirtió que suspender los eventos masivos podría repercutir negativamente en la industria, al igual que el aumento de las balaceras ocurridas en este inicio de 2022.

"Esta es la feria más importante de Europa y una de las más importantes del mundo, lleva 42 años realizándose y convoca a varios tipos de mercados, especialmente a mercados europeos. Estuvimos presentes en el stand de Chile, que tenía más de 200 metros cuadrados, con distintos empresarios, y nosotros como región. También, por supuesto, la oferta de Chile como país", detalló Godoy.

- ¿Qué actividades realizaron?

- Estuvimos haciendo distintas activaciones, principalmente con los temas de los vinos, con todo el enoturismo. Estuvimos haciendo degustaciones con los vinos de los distintos valles de la región, con mucho interés por parte de los turistas europeos por venir a Chile y a la Región de Valparaíso. También estuvimos desarrollando, dentro del stand de Chile, sorteos con ruletas, estuvieron grafiteros, artistas urbanos, también pintando poleras y haciendo todo tipo de estas activaciones tan necesarias para la región. Nosotros tuvimos nuestro stand como Región de Valparaíso y nos pudimos reunir con diferentes turoperadores, con prensa, con otros destinos también, pensando un poco también en reactivar el turismo internacional en la Región de Valparaíso. Esta versión de la Fitur fue, sin duda, muy buena, se esperaba que asistieran 60 mil personas y asistieron más de 80 mil.

- ¿Qué tan interesado en venir a Chile y a esta región vio al público europeo?

- Existe mucho interés, para ellos es un viaje largo, entonces se planifican con seis meses y hasta un año de anticipación, y para venir dos, tres semanas, incluso un mes. Ahí me comentaban varias personas que querían venir a Chile, querían venir a visitar las Torres del Paine, Rapa Nui, San Pedro de Atacama, y por supuesto, la Región de Valparaíso, ya que si bien Rapa Nui es parte de esta región, ellos querían visitar Valparaíso y los distintos atractivos de la región, basados principalmente en sus experiencias, y una de las más fuertes que tenemos es el enoturismo, pero también tenemos turismo de naturaleza, que son dos de las actividades que se están desarrollando más fuerte en el turismo internacional y ahí la Región de Valparaíso se posiciona muy fuerte. En la feria hubo 107 países presentes y más de 7 mil empresas, es decir, una feria muy grande, estaba todo Sudamérica, solamente faltó Ecuador a la cita.

- ¿Diría usted que la Región de Valparaíso ya es un destino turístico consolidado para el europeo?

- Sin duda, y por eso también fuimos para allá, porque hoy día se está reactivando el turismo a nivel internacional, a pesar de los casos de covid que se han reportado, pero sin duda que hay que buscar un modelo de convivencia entre la pandemia y el turismo, eso es sumamente importante y esta feria también lo está declarando. Las restricciones en el último tiempo siguen siendo las mismas; afortunadamente, ya no tenemos cuarentenas de varios días, sino que solamente hay que esperar el resultado del PCR, hay que llenar el formulario C-19, hay que validar las vacunas y hacerse los PCR de salida y de entrada. Nosotros hemos tenido un excelente resultado en cuanto al manejo de la pandemia, en cuanto a la vacunación, eso también lo hemos estado comunicando, y por supuesto, una de las medidas que nos ha permitido tener ese resultado tan bueno como país en cuanto a la pandemia son todas las restricciones que se han impuesto, pero que sin duda nos permiten tener un turismo más ordenado y más cuidado, y en especial, que sea sustentable, pues no queremos volver a retroceder. Por ejemplo, para entrar a España no necesitas un PCR, solamente tienes que llevar tu vacunación. Nosotros, como país, tenemos normas más exigentes.

- ¿Cuánto ha afectado el alto número de contagios con ómicron?

- La variante ómicron ha puesto un nuevo escenario para el país y para el mundo. En España vimos también que los casos siguen aumentando, en Chile tenemos cifras récord y esto es preocupante, pero por lo mismo, también hemos trabajado junto a todo el ecosistema turístico para tener todas las medidas de cuidado, desde los trabajadores, promoverlas también en los veraneantes y, por supuesto, la comunidad.

- El Colegio Médico sugirió suspender los eventos masivos. ¿Qué tanto podría afectar si se suspenden?

- Sin duda, eso afectaría el turismo. De todas maneras, creemos que se pueden desarrollar eventos masivos con todas las medidas de cuidado, es sumamente importante destacarlo, nosotros formamos parte de la mesa social covid, nos reunimos todos los lunes, y siempre hacemos el llamado a todos los servicios turísticos, a los visitantes también, a que mantengan todas las normas de cuidado, eso es fundamental, ya sea en la playa, ya sea en los eventos, en los conciertos, que podamos mantener la mascarilla, el distanciamiento, por más que nos emocionemos cuando está cantando un artista. Tenemos que mantener estas medidas para seguir avanzando en la reactivación y no aumentando los casos.

- En comparación con el año pasado a igual fecha, ¿cómo es la situación actual?

- En cuanto a la ocupación hotelera estamos mucho mejor, el año pasado teníamos que viajar con el permiso de vacaciones en esta época, gracias a eso existió la posibilidad de viajar y fue una muy buena medida que nos permitió reactivar el turismo. Hoy no requerimos de ese permiso, sin duda que tener la libertad de movimiento es sumamente necesario para el desarrollo del turismo. No obstante, las cifras de ocupación hotelera no son como las prepandémicas. Según un estudio que realizamos la primera quincena de enero junto a Sernatur y la Cámara Regional del Comercio, estamos en alrededor de un 53% de ocupación a nivel regional, y si bien no es una cifra como las de antes de la pandemia, sin duda que va en una buena línea y esperamos seguir manteniendo todas las medidas de cuidado para seguir desarrollando el turismo, sobre todo en esta época de verano, que es más que nada cuando el rubro se puede recuperar.

- ¿Cuál es la proyección que hace para el resto del verano?

- En base a ese mismo observatorio con Sernatur y la CRCP, estuvimos realizando un levantamiento de la ocupación y de las reservas futuras para este enero, y cerca de un 50% están muy enfocadas en el litoral norte, Litoral de los Poetas, el Valle del Aconcagua y Olmué-La Campana, esos destinos son los preferidos, principalmente por el turista nacional, al menos por la cantidad de reservas. La gente reserva a última hora, entonces las tasas de reserva pueden saltar de un día para otro, y esperemos que así sea para los próximos días, y por supuesto, también para febrero.

- ¿Y el turista internacional qué destinos prefiere en esta región?

- Principalmente la comuna de Valparaíso, ese es uno de los destinos que siempre ha tenido mayor cantidad de turistas internacionales, dado que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, dada su vocación turística internacional, dado que se constituyó en base a una gran cantidad de inmigrantes europeos; por lo tanto, genera mucho interés para el europeo.

- Otro tema que ha marcado este inicio de año ha sido la violencia, con balaceras y muertos en Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio. ¿Ha afectado esa situación al turismo?

- Sí, claro, sin duda eso ha afectado los destinos como Viña y Valparaíso, porque el turismo no es compatible en absoluto con ese tipo de actos violentos. Por lo tanto, esperamos que se tomen las medidas para que esto no siga ocurriendo y poder reactivar de forma certera el turismo en la Región de Valparaíso, en destinos tan importantes como esas dos ciudades.

"En cuanto a la ocupación hotelera estamos mucho mejor que el año pasado. No obstante, las cifras no son como las prepandémicas".

Sigue alza de casos y otras 3 comunas retroceden de fase

COVID-19. Nuevo récord de contagios diarios en la región en pleno verano.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) informó nuevamente una cifra que superó el número de contagios diarios, reportando 14.780 nuevos casos de covid-19.

En la Región de Valparaíso, se informó ayer de un total de 1.660 casos nuevos, hecho que preocupa a la ciudadanía. Además, tres comunas retrocederán a fase de Preparación a partir de este miércoles, a las 5.00 am: La Calera, Petorca y La Cruz.

Al mismo tiempo, el alcalde de La Calera, Johnny Piraino Meneses, detalló que "La Calera, a través de su Departamento de Salud, ha generado una serie de estrategias preventivas para la pesquisa oportuna y la correspondiente atención de algún caso covid-19 en la comuna, una de ellas es la implementación de la atención diurna del SAPU que atiende a pacientes respiratorios con sospecha covid-19".

Por otro lado, el alcalde de Petorca, Ignacio Villalobos, puntualizó que "nosotros necesitamos hoy en día más que nunca el apoyo y debe venir transversal, desde los municipios, los servicios de Gobierno y del Estado para poder cumplir con este protocolo de paso a paso por la sequía."

El secretario regional ministerial (Seremi) de Salud, Georg Hübner, subrayó que esta alza de casos "nos debe llevar a reflexionar y a extremar los esfuerzos para poder seguir avanzando en la contención de la pandemia". Finalizó con un llamado a la ciudadanía para autocuidarse y tomar todas las medidas sanitarias para la prevención del covid-19.

Finalmente, el Ministerio de Salud llamó a continuar con las medidas preventivas que se han implementado con el fin poder disminuir el alza de contagios.

"A continuar intensificando las medidas de prevención, priorizando el autocuidado".

Johnny Piraino, Alcalde de La Calera

Capturan a pareja de ladrones de farmacia

VALPARAÍSO. Sujeto registraba 43 detenciones por diferentes delitos.
E-mail Compartir

El oportuno aviso recibido por Carabineros de la Segunda Comisaría Central Valparaíso permitió frustrar un robo de especies desde el interior de una farmacia en el plan de la ciudad y a pasos del Congreso. Ambos implicados contaban con más de 50 delitos anteriores.

Un sujeto de 43 años y con 43 aprehensiones previas estaba al interior del local comercial ubicado en Av. Pedro Montt con Uruguay, acompañado de una mujer que cumplía la función de vigilar y alertar en caso de percatarse de la presencia policial en las inmediaciones.

Al intentar escapar, el antisocial escaló hasta el techo del inmueble y huyó hacia el Fortín Prat, por lo que se necesitó una escalera de Bomberos para su captura.