Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ingresan al SEIA proyecto para sanear Maitencillo

REGIÓN. Iniciativa busca extender el servicio de agua potable y alcantarillado y beneficiará a más de 10 mil habitantes.
E-mail Compartir

Un importante paso en el proceso para dotar de agua potable y alcantarillado a Maitencillo realizó Esval, al ingresar el proyecto de saneamiento de la localidad al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

La inversión total por parte de la sanitaria -considerando las obras primarias, tanto de abastecimiento de agua potable como de recolección y tratamiento de las aguas servidas- supera los $21.450 millones (alrededor de 25 millones de dólares) y beneficiará a más de 10 mil habitantes de la zona. A esto se suman más de $18.000 millones correspondientes a fondos públicos, para la construcción de las obras secundarias, en un proyecto que se ejecutará en cuatro etapas.

"Seguimos avanzando para concretar este esperado anhelo para cientos de familias de Maitencillo, que en un futuro próximo podrán acceder a un servicio de agua potable continuo y de calidad, además del saneamiento de sus aguas servidas. Este proyecto, en el que hemos trabajado por años junto a la comunidad y autoridades locales y regionales, permitirá, además, poner freno a la contaminación de las napas subterráneas que estaba afectando a la zona, aportando una mejor calidad de vida a los hogares de esta localidad", señaló el gerente regional de Esval, Alejandro Salas.

La iniciativa ingresada por la sanitaria al SEIA considera la construcción de una planta de tratamiento, además de plantas elevadoras de aguas servidas que conducirán las descargas domiciliarias, y las redes primarias de alcantarillado.

Déficit sanitario

El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, destacó que esta inversión "permitirá resolver un déficit sanitario histórico para el sector norte de nuestra comuna y que, en esta primera etapa, beneficiará directamente a nuestros residentes permanentes de Maitencillo y La Laguna, muchos de ellos vinculados a los rubros del turismo, gastronomía y servicios públicos, actividades que se ven afectadas por la falta de urbanización sanitaria. Ahora, nuestro gran desafío es hacer todas las gestiones necesarias para que también podamos llegar con alcantarillado y agua potable al sector sur de la comuna, para lo cual estamos trabajando intensamente y sosteniendo distintas mesas de trabajo con vecinos para invertir en los estudios correspondientes".

Se espera que una vez finalizado el proceso de evaluación, comiencen las obras primarias que permitirán -inicialmente- brindar el servicio a más de 1.900 familias de Maitencillo.

"Permitirá, además, poner freno a la contaminación de las napas subterráneas que estaba afectando a la zona".

Alejandro Salas, Gerente general de Esval

Conoce los programas de MBAs de la UNAB

E-mail Compartir

En respuesta a la demanda de especialización de profesiona-les que provienen de las áreas de administración y gestión de empresas o similares, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello imparte un programa profesional de Magíster en Dirección de Empresas (MBA).

En éste, los estudiantes profundizan sus conocimientos y fortalecen sus competencias para desempeñarse en el área de dirección y gestión del ciclo de vida del colaborador en dis-tintas organizaciones, ya sea priva-das y gubernamentales, nacionales e internacionales.

Este Magíster responde a los objeti-vos estratégicos de la Facultad de Economía y Negocios, los que están relacionados con el desarrollo de ha-bilidades que fomenten la internacio-nalización, el respeto por la diversi-dad cultural y la generación de cono-cimiento pertinente para el país. Asimismo, el programa contribuye a la necesidad de la formación perma-nente en el contexto de un mundo cambiante, que requiere que los profesionales del área desarrollen estrategias administrativas y nor-mativas para la dirección de perso-nas y una adecuada gestión del ta-lento en contextos diversos y cambiantes. El Magíster en Dirección de Empresas (MBA) es un programa con opción de doble título con la Univer-sidad de Lleida.

MBA con especialización en Salud Adquirir los conocimientos y habilida-des que permitan liderar la innova-ción en instituciones de salud con las más modernas herramientas de ges-tión, es el foco académico del Magís-ter en Administración de Negocios (MBA) con Especialización en Salud. Sus alumnos son profesionales que se desempeñan en el área de la Salud y que se incorporan al mundo de la ges-tión de las organizaciones en este segmento. Todo esto en medio de un mundo distinto, desafiante, que re-quiere desplegar un conjunto de com-petencias que no entrega la forma-ción clínica.

El Magíster en Administración de Ne-gocios (MBA) del Instituto de Salud Pública UNAB, está orientado a mejo-rar el desempeño del alumno en tres áreas de desarrollo, que le permitirán abordar mejoras sustanciales y con un impacto real en las instituciones donde se desarrollan. Estas son: ad-ministración y gestión de procesos de salud, innovación y emprendimiento en proyectos de salud, y evaluación y gestión de proyectos en salud.

Publirreportaje

Detienen al autor de crimen en el cerro Cordillera: se investiga el móvil

POLICIAL. Mortal ataque con arma blanca ocurrió el fin de semana.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso detuvieron a un sujeto de 25 años por su responsabilidad como autor del delito de homicidio con arma cortante perpetrado el 23 de enero en la población Bernardo Carrasco del cerro Cordillera.

Personal policial se trasladó hasta la morgue del Hospital Van Buren, donde se constató el crimen de un hombre de 60 años, quien presentaba una herida cortopenetrante abdominal.

El trabajo del sitio del suceso y empadronamiento de testigos permitió a la policía civil establecer la dinámica de los hechos y cronología, individualizado al autor del asesinato. Con los antecedentes recopilados se gestionó la orden de detención en contra del imputado, quien fue aprehendido por su responsabilidad en el hecho investigado y puesto a disposición del tribunal de garantía correspondiente.