Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Noche de Brujas abre los fuegos de "La fiesta de Chile", el nuevo estelar veraniego de TVN

TELEVISIÓN. La banda subirá al escenario con sus doce músicos y elenco de baile este jueves 3 de febrero.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Un febrero de música y humor es el que promete todos los jueves el canal estatal, TVN, con un nuevo estelar: "La fiesta de Chile", que debutará este 3 de febrero con la exitosa banda tropical Noche de Brujas y el humorista Dino Gordillo.

Conducido por la dupla de Karen Doggenweiler y Mauricio Pinilla, el ciclo continuará el 10 de febrero con Lucho Jara, el 17 con Nicole y cerrará el 24 con Francisca Valenzuela. Transmitido desde el Patio de las Comunicaciones de TVN, el espacio todavía no confirma a los otros humoristas que se presentarán.

Viernes chico

Dos ensayos semanales está teniendo Noche de Brujas según su frontman, Kanela: "Como es televisado para todo Chile, y como también se muestra para afuera por la señal internacional de TVN, estamos súper abocados a brindar un show impecable, y poniendo toda la carne a la parrilla para debutar en esta especie de viernes chico".

El espectáculo está pensado para durar una hora aproximadamente, aunque "no me gusta adelantar cosas, pero sí estamos armando un show especialmente para 'La Fiesta de Chile', con un poquito más de baile", agregó el cantante.

-¿Cómo enfrentan ser el primer número de este ciclo de recitales?

-Con mucha responsabilidad. Somos los que abrimos la fiesta y estamos con un poquito de nervios, lo usual como músicos, ya es parte de las presentaciones el mariposeo en la guatita y estar un poquito ansiosos, sirve como una especie de energía que te motiva más. Agradecemos a la gente de TVN, a quienes hacen posible que podamos tener música todos los jueves, para todo el mundo y gratis. Con todo el tema de la pandemia ha sido complicado para los músicos llegar al público, tocar en vivo, así que estamos recontentos en ser los pioneros. Vamos a ir con toda la energía, como la banda de cumbia que somos, destacando por nuestra alegría y buena onda.

-¿Cómo es el espacio que destinó a esto el canal?

-El Patio de las Comunicaciones es grande y muy lindo. Yo calculo que es del tamaño de unas tres canchas de tenis, tiene muy buena altura y excelente acústica. (...) Todo está dentro del canal, no hay que trasladar nada, así que será fácil montar un buen escenario.

-¿Suben con banda completa?

-Estamos con banda completa, es decir 12 músicos y además un elenco de baile.

-¿Han podido retomar algo de las giras de verano?

-Sí, gracias a Dios, creo que somos una de las bandas que ha tenido más trabajo últimamente. Igual estuvimos casi dos años sin tocar, pero ahora tenemos todas las semanas de aquí en adelante copadas. La semana pasada estuvimos en Constitución, hicimos Monticello, esta semana estaremos en Osorno, en Teodoro Smith. Viernes, sábados y domingos, tenemos todos esos días copados, y estamos muy agradecidos, a pesar de todo lo que ha pasado con la pandemia, somos una banda que ha tenido la bendición de poder trabajar.

Quinta vergara

Kanela dijo además que estarán en la Quinta Vergara el 15 de febrero, "con nuestra querida Myriam Hernández. Por primera vez podremos estar juntos en el escenario y será muy especial porque hicimos un cover de su canción 'Herida', así que tendremos una sorpresa maravillosa".

"Volver a la Quinta Vergara siempre es lindo, fuimos una de las bandas que cerró el último Festival de Viña del Mar, es un escenario muy importante, (...) además el humor correrá por cuenta de Sergio Freire", afirmó el músico.

-¿Cómo surgió ese cover?

-Soy un fanático desde chico de Myriam, mi mamá siempre ponía su música en la casa, los domingos mientras se hacía el almuerzo la escuchábamos, en esa época en cassette, así que alguna vez pensé que había que hacer una canción suya y elegimos esa canción y sumamos a Consuelo Schuster en una especie de dueto.

-¿Cómo lo pasaste participando en "¿Quién es la Máscara?" y saliendo ganador con el personaje de El Conejo?

-Fue una experiencia súper entretenida, aunque muy calurosa por el disfraz que tenía que usar. Fue muy grato hacer ese personaje por casi un mes y tener que ocultarlo hasta a mi familia. La pasé muy bien, aunque la sudé toda, ponerse el corpóreo era bien complicado, y justo esos días eran de mucho calor en Santiago. Nunca pensé ser el ganador y me encantó salir de mi zona de confort, me sirvió mucho cantar un repertorio más lejano.

-¿Ese repertorio lo elegiste tú?

-Fue de mutuo acuerdo con la producción del programa y tenía que ser lo más alejado posible de lo mío, como José Luis Perales, el Puma Rodríguez, cantantes que están en mi memoria auditiva de niño. Igual al final me tiré con su Daddy Yankee, fue muy rica la experiencia aunque el trabajo era duro, empezábamos a las ocho de la mañana.

Joni Mitchell deja Spotify por podcast sobre el covid-19

MÚSICA. El programa más escuchado en Estados Unidos ha cuestionado la investigación científica y el uso de vacunas.
E-mail Compartir

La cantautora Joni Mitchell anunció que seguirá los pasos de su colega Neil Young y retirará su música de Spotify, como protesta por la emisión de un popular podcast acusado de difundir falsedades sobre el covid-19 y las vacunas contra la enfermedad.

Mitchell, una de las voces más importantes del folk y ganadora de ocho premios Grammy, apoyó en un comunicado a los casi 300 científicos que hace unas semanas advirtieron a la plataforma musical de que estaba permitiendo la difusión de mensajes que "dañan la confianza" en la investigación médica.

"He decidido eliminar toda mi música de Spotify. Gente irresponsable está difundiendo mentiras que están costando la vida de personas. Solidarizo con Neil Young y la comunidad global científica y médica", aseguró la cantautora canadiense en su página web.

La decisión de Mitchell de retirar su catálogo musical de la principal plataforma de música en streaming llega en un día destacado, ya que la artista debería haber recibido ayer el premio Persona del Año en los Grammy, ceremonia que se aplazó hasta abril por el coronavirus.

La cantautora es toda una eminencia de la música popular gracias a discos como "Court and Spark" (1974), "The Hissing of Summer Lawns" (1975) y, por encima de todo, "Blue" (1971), título que aparece entre los mejores álbumes de la historia.

Neil young

A mediados de esta semana, Neil Young -amigo de Mitchell- retiró también su música de la aplicación por el mismo motivo: "Spotify se ha convertido en el hogar de peligrosa desinformación sobre el covid-19. Mentiras vendidas por dinero", denunció Young en la última jornada, animando a otros músicos a distanciarse de la plataforma.

Antes, el autor de "Harvest" había lanzado un ultimátum, exigiendo el retiro de su música si Spotify seguía emitiendo "The Joe Rogan experience", considerado el podcast más popular de Estados Unidos.

El programa, exclusivo en esta plataforma después de que la empresa fichara en 2020 a Rogan por US$100 millones, ha sido criticado repetidamente por promover teorías de la conspiración sobre el coronavirus y alentar a no vacunarse.

Una carta firmada por 270 médicos y científicos estadounidenses advirtió a Spotify que está permitiendo la difusión de mensajes que dañan la confianza pública en la investigación científica y las recomendaciones sanitarias. La empresa defendió que tiene la responsabilidad de encontrar un equilibrio entre "la seguridad de los oyentes y la libertad de los creadores".