Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes de la región piden al próximo Parlamento apurar ley de "gas popular"

PROYECTO. El pasado 26 de enero, la Contraloría despojó a los municipios de sus expectativas de llegar a comercializar este recurso. Alcalde de Zapallar dice que opción es "populista" y va por carril propio.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

La Contraloría General de la República, finalmente, se pronunció en torno a la solicitud realizada por la Municipalidad de Chiguayante, respecto a la posibilidad de que los municipios distribuyan gas licuado al por menor a los vecinos de su comuna, argumentando que no se trataría de una actividad empresarial, por lo que no estaría prohibido. Desde el organismo fiscalizador insistieron en la respuesta que dieron en noviembre pasado, negando cualquier tipo de posibilidad de comercialización tanto a municipios, corporaciones, fundaciones, así como asociaciones municipales, dado que implica el desarrollo de una actividad empresarial, cuyo ejercicio no ha sido autorizado por el Parlamento mediante una ley de quorum calificado.

Uno de los que lideró la iniciativa en noviembre pasado, el alcalde de Limache, Daniel Morales, asumió que solo les queda la vía legislativa para resolver el problema del alza del gas licuado, por lo que seguirán "haciendo intentos para que el coste de la vida no siga subiendo permanentemente". A su juicio, "no debería ser tan costoso contar con gas en los domicilios y mantener una calidad de vida digna".

"El agua caliente no debe ser un privilegio, sino un mínimo de dignidad en cada una de las casas", agregó

Como expresidente de la Asociación Regional de Municipialidades, Morales dijo estar consciente de que "hay que seguir dando la lucha en torno a evitar especulaciones y situaciones anómalas en el mercado del gas, como así lo han establecido organismos especializados".

Reconoce que si bien la Contraloría les cierra la puerta a través de este dictamen, "hay que apelar al Poder Ejecutivo y Legislativo, para que se puedan regular los precios". Para Morales, cobra relevancia después de este traspié que "los municipios se transformen en gobiernos locales, que permitan generar una diversificación de actividades para enfrentar las distintas realidades de las comunas".

"pelea constituyente"

Desde la perspectiva de la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, fue el "trabajo colaborativo el que llevó a los municipios a instalar este tema en el Parlamento".

Desde el Congreso, continuó Toledo, se encuentran trabajando con distintas bancadas para lograr que sea ley la idea de que los municipios puedan comercializar gas licuado.

Para esta alcaldesa "no se trata sólo del combustible, sino de avanzar en la posibilidad de que los municipios sean garantes de todos los derechos fundamentales de los vecinos y vecinas".

En paralelo, insistió, al igual que Morales, con el objetivo de pasar de municipios a gobiernos locales. De ahí que están "peleando desde la constituyente", enfatizó, "para que tengamos mayores facultades, no sólo con el gas a precio a justo, sino en la respuesta y la flexibilidad en el uso de recursos frente a las necesidades de los territorios".

Para el actual presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, "muy probablemente será el próximo Congreso, en conjunto con el gobierno del Presidente Boric, los encargados de llevar adelante la iniciativa de "gas a precio justo".

"No claudicaremos -dijo Ramírez- con la posibilidad de que los vecinos y vecinas puedan acceder a gas licuado sin pagar demás". Prometió que esa será la línea en la que, desde su municipio, seguirán trabajando, por medio de "todas las vías posibles en pos del beneficio de la ciudadanía".

"iniciativas populistas"

En la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), aseguraron tener, en este momento, más de 70 convenios firmados con empresas de gas licuado y con miles de personas beneficiadas, a lo largo de todo Chile.

Como presidente del gremio, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, señaló que "sabíamos que la Contraloría tendría los reparos que tuvo y por esa misma razón fue que se buscó un plan B, que era llegara con una solución de forma oportuna, en los tiempos que la gente lo necesita, porque el problema lo tiene ahora".

"Nosotros en Zapallar tenemos inscritas más de 2 mil personas y somos una comuna chica, por lo tanto la proyección que podemos hacer es mucho mayor", subrayó.

Desde su lógica, el cambio de ley que se puede dar en el Congreso, para legitimar la distribución de gas por parte de los municipios, "es un paso mayor que tiene implicancias". Cree Alessandri que algo así "se debe estudiar con mucha responsabilidad, no solo desde donde se podría financiar esta iniciativa, sino que más bien respecto de los riesgos que implicaría para los municipios la entrega este servicio".

"Yo no soy partidario de apoyar iniciativas que son puramente populistas, por eso mi invitación es a dejar de generar una expectativa sin evaluar los pro y contras", sentenció.

"Se trata de avanzar en la posibilidad de que los municipios sean garantes de todos los derechos fundamentales de los vecinos y vecinas".

Javiera Toledo, Alcaldesa de Villa Alemana

"Ahora hay que apelar al poder Ejecutivo y Legislativo, para que se puedan regular los precios".

Daniel Morales, Alcalde de Limache

"Un cambio en la ley se debe estudiar con responsabilidad desde el financiamiento y los riesgos que implicaría para los municipios".

Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar

Viña adaptará sus áreas verdes para incentivar ahorro de agua

CRISIS HÍDRICA. Reemplazará el césped por gravilla y plantas de bajo consumo.
E-mail Compartir

La crisis hídrica que afecta a la zona central motivó que algunas comunas, como Viña del Mar, barajen la idea de adaptar sus plazas y jardines, con el objetivo de disminuir el consumo de agua sin afectar la belleza de sus paisajes.

En el último tiempo, la Ciudad Jardín ha reemplazado el césped, principalmente por cubresuelos, vale decir plantas que requieren poca agua y mayoritariamente crecen arrastradas, con una cubierta vegetal resistente. Se trata de especies de bajo consumo como la Doca, la Inula o el Rayo de sol, que se irán combinando con gravilla.

Sandra Castellaro, subgerente general de Alto Jardín, la empresa que está realizando los cambios en las áreas verdes, resalta "las transformaciones que se están impulsando para cuidar el agua, ya que esto habla de comunas sustentables y preocupadas de sus comunidades".

Quintero: lanzan campaña para evitar el abandono de las mascotas en verano

E-mail Compartir

El Departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Quintero, lanzó la campaña No + Abandono Animal, que busca crear conciencia en los turistas y vecinos de la comuna respecto de la importancia de cuidar a las mascotas. En la inauguración se realizó el servicio de instalación de microchip e inscripción en el Registro Nacional de Mascotas y participaron las agrupaciones ProAnimal y SOS Quiltro Quintero. El alcalde Mauricio Carrasco planteó que "más allá de que los animales queden en la comuna, lo que nos preocupa es que los dejan abandonados, venir de vacaciones con un integrante de la familia y dejarlo abandonado es una maldad tremenda".

Actriz Tamara Acosta denunció el robo de su vehículo en Zapallar

E-mail Compartir

A través de las redes sociales, la reconocida actriz nacional, Tamara Acosta, denunció el robo de su vehículo mientras vacacionaba en el sector de La Laguna de Zapallar, en el litoral norte de la Región de Valparaíso. El hecho ocurrió a las 12:15 horas del miércoles en calle Granada, donde Carabineros de la Tenencia de Cachagua acudió luego de que Sebastián Araya, esposo de la actriz, llamara para denunciar el robo. De acuerdo al relato, tras levantarse se percataron que desconocidos ingresaron a su casa por una ventana que quedó abierta, desde donde robaron una cartera y las llaves del vehículo marca Toyota, modelo Urban Cruiser.