Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Isla de Juan Fernández celebra llegada de primera antena satelital de internet

CONECTIVIDAD. Su instalación es una de las soluciones al tema de conectividad.
E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

El problema de Juan Fernández en materia de conectividad parece comenzar a encontrar su solución. Esta semana se celebró la instalación de la primera antena de internet satelital en el archipiélago, perteneciente al empresario Elon Musk y su marca Starlink.

La instalación de este servicio, que por ahora es uno solo pero se espera la llegada de 30 equipos más a la isla, es un hecho inédito, puesto que en dicha zona actualmente no hay acceso a internet hogar y la cobertura de internet móvil abarca solo algunos puntos con tecnología 3G.

El alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, luego de sostener una reunión por videollamada con el subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, celebró la noticia.

"Gracias a intensas gestiones con la Subsecretaría de Telecomunicaciones hemos logrado habilitar la señal de internet de la empresa Starlink acá en la comuna de Juan Fernández, un sector insular oceánico que no tenía internet y ahora podemos decir que tenemos una señal importante para todas nuestras gestiones, tanto administrativas como de desarrollo económico, educacional y social para toda nuestra comunidad", comentó el jefe comunal.

Asimismo, agregó que "esperamos tenerla habilitada ya para toda la comunidad lo antes posible dentro de las próximas semanas. Damos nuestros más sinceros agradecimientos por tener por fin un internet decente en este territorio insular".

"Hito histórico"

En esa misma línea, el subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, declaró que se vivió un hecho sin precedentes: "Acabamos de ser testigos de un hito histórico en la conectividad del archipiélago Por primera vez se conectó un equipo de internet satelital de baja órbita".

"Esto va a significar un cambio muy profundo en Juan Fernández, que hasta esta fecha no contaba con una buena conectividad. Tuve la posibilidad de estar en la isla hace unos años atrás y solamente contaba con un 3G bastante precario. Hoy se abre un abanico de posibilidades para la conectividad y la calidad de vida de todos los que viven en Juan Fernández", reflexionó.

"Hoy se abre un importante abanico de posibilidades para la conectividad y la calidad de vida de todos los que viven en la isla de Juan Fernández".

Francisco Moreno, Subsecretario de, Telecomunicaciones

30 kits satelitales más de la empresa Starlink están encargados y se espera que lleguen a Juan Fernández.

STI y MSC inician el 2022 con récord de contenedores en una sola recalada

E-mail Compartir

Con un positivo hito comenzó el año para San Antonio Terminal Internacional (STI), puerto operado por SAAM y SSA Marine: logró un récord con la atención del buque MSC Kanoko, al sumar 6.012 contenedores equivalentes a 10.970 (TEU) en una única recalada. "Acabamos de terminar con éxito un desafiante 2021 y nos pone muy orgullosos que nuestro terminal logre esta marca en el inicio de este nuevo año. Se trata de la mayor cantidad de movimientos en una única recalada en la historia de la Costa Oeste de Sudamérica, señal de reactivación de la economía. Sin duda es una inyección de optimismo para todo nuestro equipo, que trabajó con mucha coordinación, eficiencia y seguridad para seguir apoyando al comercio exterior", comentó el gerente general de STI, Rodrigo Galleguillos.