Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Día Mundial del Cáncer

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que tiene un gran impacto en la salud pública en Chile. El estudio "Cómo enfrentar la creciente carga del cáncer en Chile: Desafíos y oportunidades", de la Iniciativa Integrada para el Control del Cáncer en América Latina, evidenció que la incidencia del cáncer en Chile (de 195,5 nuevos casos cada 100 mil habitantes en 2018) es similar a Argentina, Colombia, México y Brasil, los países latinoamericanos con mayor presencia de la enfermedad. Además, prevé que esta tasa aumente en nuestro país a 74.973 nuevos casos para 2030 y 94.807 para 2040.

La misma investigación proyecta un significativo aumento en el nivel de mortalidad del cáncer en Chile, que ascendería a 55.698 para 2040, un incremento de 83,7% o, en otras palabras, 25.384 muertes adicionales a las registradas actualmente.

La prolongada pandemia por Covid-19 ha agudizado estas cifras, debido a la falta de diagnósticos oportunos y acceso a tratamientos, generando una pandemia 2.0, pero de cáncer. Esto porque, al detectar la enfermedad en etapas más avanzadas, los pacientes terminan necesitando tratamientos más complejos y con un peor pronóstico.

Para hacer frente a esta pandemia 2.0 es fundamental que las personas retomen sus controles y exámenes preventivos. Las nuevas autoridades, aún con la emergencia del Covid-19 presente, tendrán el enorme desafío de asegurar que las personas accedan a tecnología médica para realizar diagnósticos, tratamientos, cirugías y terapias a tiempo para el cáncer.

Desde la industria de dispositivos médicos siempre hemos contribuido en la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados terapéuticos del cáncer, aportando a la calidad de vida de los pacientes. Y en el nuevo periodo presidencial reforzaremos nuestro espíritu colaborativo para que exista acceso a más y mejores dispositivos médicos a todas las personas que se enfrentan a esta enfermedad.

Gabriela Garnham Gerente general de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (Adimech)


Dios y los DD.HH.

Las declaraciones de la constituyente, Elsa Labraña, en la Comisión de Derechos Fundamentales cuando afirmó que "Dios ha cometido violaciones a los DDHH" no tienen ningún sustento teológico.

Dios dejó al hombre en libre albedrío (Si 15, 14) y, por tanto, como explica S. Tomás de Aquino en Summa Theologiae, aquello significa que la persona humana obra con juicio al existir una facultad cognoscitiva (S. Th. I, q. 83, a. 1) y que, al ser dueña de sus actos y siendo un sujeto moral, puede escoger dos vías: el de la bondad o el de la malicia (S. Th. I-II, q. 18).

Por tanto, no es justo ni tampoco correcto desde el punto de vista teológico adjudicarle la responsabilidad del mal a Dios porque el libre albedrío incluye en su propia naturaleza la posibilidad de la malicia

Carlos P. González


¿Supremos o ínfimos?

Recientemente el Sr. Carlos Peña, columnista de su distinguido Periódico, nos ilustró sobre el peligro de generalizar un reciente fallo de la Corte Suprema que, ante la solicitud de protección de un ciudadano al que le tomaron ilegalmente un terreno de su propiedad, dictaminó que el dueño debía coordinar con diversos organismos del Estado para "resolver el problema que aquejaba a los ocupantes." ¿Habrá alguna forma de que esos jueces reintegren al menos parte de su sueldo por no cumplir con sus supremas funciones de proteger el derecho de propiedad aún vigente en nuestro país? ¿Se sienten ellos tan ínfimos que se han unido a la corriente garantista que protege a los victimarios, ocupantes en este caso, en vez de a las víctimas propietarias del terreno ocupado? ¿Que se puede hacer para que en nuestro país las instituciones del Estado vuelvan a hacer su trabajo y le den seguridad al ciudadano común y corriente?

Carlos P. González


Presidente por un día

Me agradaría ser Presidente por un solo día. Lo primero que haría sería, otorgar un sueldo mensual de $1.000.000 a todo ciudadano o ciudadana que tenga más de noventa años. Luego agregaría a todas esas personas, que sean aún autosuficientes, viajar gratuitamente en un yate. Recorrer la hermosa zona austral, con comida sana, bebidas sin alcohol.

Luego convertiría el Senado y Cámara de diputados en lugares, donde se exhibieran películas cómicas para que asistieran todas las personas llamadas vejetes, con más de noventa abriles. A los senadores y diputados los enviaría a visitar el polo sur. Les cobraría la tarifa de solo $1.000.000 por nuca. A los que hablaran de política, los dejaría unos meses, a cargo de las alcaldías, como ayudante del Alcalde.

No tendría presos. Solo personas, que cometieron una falta leve. Los haría trabajar arreglando veredas, pintando murallas y otras necesidades. A los que cometieron faltas graves, asesinatos, pillajes, robos y desenfrenos les fabricaría una cárcel en el polo sur. Allí que hagan lo que quieran, ya no habría quien los cuidara. Pagarían todas sus maldades, pero podrían si tuviesen hambre cazar osos, u otro animalejo, para sobrevivir.

Renato Norero V.


Es hora de certezas

Este año será complejo en muchos aspectos, tanto económicos, sociales como políticos. Sabemos que un nuevo Gobierno, la instalación de otros liderazgos en el Congreso, el incierto escenario económico y los resultados de la Convención Constitucional, son ingredientes que requieren de la más alta capacidad de diálogo y colaboración, para marcar una hoja de ruta clara, que dé certezas y despeje muchas dudas.

Por ello, esperamos forjar una relación cercana, abierta y cooperativa con el futuro presidente, su ministro de economía Nicolás Grau, el renovado Congreso y todos quienes interactúan en el ecosistema del retail, con miras a fortalecer un sector clave que, en 2022, seguirá enfrentando un escenario muy volátil y complejo.

Como gremio, tenemos por delante el desafío de implementar adecuadamente la nueva ley Proconsumidor, aplicar las normas del nuevo Reglamento de Comercio Electrónico, participar en los debates por la reducción de la jornada laboral, el horario de cierre del comercio, el sueldo mínimo, entre otros. Transformaciones que requieren de diálogo y acercamiento de posiciones.

Cualquier política trascendental afectará a los diversos sectores de la economía por un periodo de tiempo de larga duración. Queremos escuchar y ser escuchados. El país así lo requiere.

Gonzalo Errázuriz Gerente general Asociación de Marcas del Retail

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

grifo pierde agua desde hace días en quilpué

Fui a Quilpué y el agua del grifo se sigue perdiendo en el paradero 30. Absurdo e inaceptable descuido de las autoridades locales!!!! Justo en la esquina de las calles Vergara con Los Carrera, paradero 30 de Quilpué, se está perdiendo incomprensiblemente un importante hilo de agua desde este grifo que lleva camino por Los Carrera. Lamentablemente, ningún órgano responsable de la comuna se ha preocupado de evitar este daño y la pérdida de este vitalelemento, cuando la crisis hídrica llegó para quedarse desgraciadamente.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Omar Cristian Arteaga Cornejo. Tienen que sacarlos del país eso es lo que queremos, no entienden nada.

Kike Blanco Ruz. Demasiada palabrería y dicen contar con 3,5 millones de dolares para hacer albergues para los venezolanos? O sea, dar más facilidades? Parece que las marchas y el paro, pedian otra cosa. O no?

Nelson Cifuentes. Vienen porque aquí les dan. Simple.

Antonio Miset. Todas éstas medidas no abordan el problema de fondo. Por el contrario, incentivan la inmigración. No generemos condiciones para ello, sino para controlar el acceso ilegal a suelo chileno.

en Twitter: #onu

E-mail Compartir

@infobaevzla: La ONU alertó de la violencia contra migrantes venezolanos en Chile

@nicomeza_dust: La migracion es un derecho humano. Evidente que la ONU la apoye.

@RicardoRiquel16: Bueno, háganse cargo Uds entonces de todas estas personas...nuestro país está siendo invadido x hordas de lumpen, delincuentes, narcos, prostitutas, etc,etc nuestra gente no da más. Paren ahora de cuajo esta invasión de indeseados avalados x la ONU!!

@jorgebustava: Está clarito, que se los lleve la #ONU y cia Ltda.

@Clintjoselint: Según la ONU todos los Iquiqueños y Ariqueños deben dejarse asesinar,asaltar,violar y deberan entregar todos sus bienes a los ilegales, de lo contrario serán catalogados de xenófobos,racistas y pésimos seres humanos.

@dempseychile: La ONU debería también preocuparse de los asesinados en Calama por un ilegal ecuatoriano, por los venezolanos ilegales que asaltan en Cavancha,por los narcos ilegales colombianos,por los sicarios ilegales que campean por todo Chile y sobre todo por sacar a la lacra de Maduro.

@ofos1971: Pero la ONU dice que nosotros los que estamos hartos procedemos mal…Mundo al revés…

@Nico2021cl: La ONU, vibra a una frecuencia diferente a la realidad y necesidades del chileno común. Lo vemos con la inmigración descontrolada, con su intromisión en la CC. Una cosa es la colaboración internacional; Chile debe estar integrado al mundo, pero otra es determinar política interna.