Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Minas en Chile

Estoy de acuerdo con Villarino en relación a las minas chilenas que están en manos extranjeras. Éstas deben expropiarse, pagar sólo lo estimable y anexarlas a Codelco. Esto también es válido para Soquimich. Así el país crecerá mucho más y habrá manos nacionales, las que hoy están cesantes.

Renato Norero V.


Disensos con la Convención

La Convención Constitucional fue, hace algún tiempo, motivo de escándalo y desprestigio por las declaraciones falsas de uno de sus miembros. El organismo ha generado, de igual forma, polémicas sobre temas que podrían exceder sus funciones. Notoria es su denodada defensa de los presos del llamado "estallido social", que diera origen, al menos indirectamente, a dicha misma corporación.

El órgano ha sobrepasado también el presupuesto original para sus asesorías. Respecto de este punto, la asamblea es asesorada, entre otros, por Naciones Unidas, entidad supranacional cuyos intereses podrían no ser necesariamente coincidentes con nuestra historia, legislación e identidad nacional. A lo anterior se suman dos recientes opiniones que refuerzan la desconfianza respecto del ulterior fruto de dicho comité. La Presidenta del PPD, Natalia Piergentili, señaló que en la Convención "hay soberbia", que muchas normas aprobadas por sus comisiones apuntan a "un revanchismo histórico", "hay rabia", y "la discusión se ha centrado en temas que no son importantes", y que "no deberían ser objeto constitucional". Teme, la líder política, que esta desviación del órgano constituyente facilite votar rechazo en el plebiscito de salida. Por su parte, la periodista Lorena Penjean, renunció a la dirección de la Secretaría de Comunicaciones de la Convención, alegando que allí: "no existe la cohesión interna ni la voluntad para desplegar una estrategia profesional…".

Kenneth Ledger Toledo


Pérdidas de fondos de AFP

En enero 2022, todos los fondos de las AFP sufrieron importantes pérdidas. Las bajas afectaron al fondo "A" en -8,92 %, "B" en -6,87 %, "C" en -5,02 %, "D" en -2,69 % y "E" en -1,01 %. En los últimos doce meses (febrero 2021 a enero 2022), las pérdidas fueron: fondo "A" -2,38 %, "B" -4,73 %, "C" -10,46 %, "D" -14,74 % y "E" -15,42 %. Mi pensión de enero 2022 sufrió rebaja de $ 60.092.-; por lo tanto, en el presente año recibiré menos de $ 721.104.-. Las personas que no estamos en el pilar solidario, tendremos que postular en agosto 2022, para obtener el pago de la "Pensión garantizada universal" desde septiembre 2022. Ojalá que bajo el gobierno de don Gabriel Boric, se logre una solución a los reiterados porcentajes negativos en fondos de AFP, y a los jubilados que estamos obligados esperar ocho meses más para cobrar la PGU, el pago sea retroactivo desde febrero 2022.

Derico Cofré Catril


Pienso en Valparaíso

Quien nació en Valparaíso lo recuerda siempre, esté donde esté. La nostalgia es permanente y cuando volvemos al terruño la sensación, lamentablemente, es diferente y nos llena de pena. No están los que estaban, que nos llenaban de felicidad y amistad. ¿Qué pasó en este largo o corto periodo de nuestras vidas?.

Renzo Follegati


Educar, educar y educar

En nuestro país estamos pasando por una ola de delitos jamás vista, año a año se acrecienta, llegando en estos momentos a algo incontrolable para nuestras autoridades. Debemos remontarnos a los años 80 para ver cuáles son las causas de este flagelo de delincuencia y narcotráfico que nos tiene atormentados y, junto al covid-19, cortando de raíz el crecimiento económico y social pregonado con tanto entusiasmo por nuestros diferentes gobiernos democráticos en estos últimos 30 años.

Si a esto agregamos los innumerables hechos de corrupción efectuados entre grandes empresarios coludidos con algunos políticos de distintas tendencias, más los escándalos de Fuerzas Armadas y de orden, nos encontramos con un panorama desolador que sólo podrá revertirse si al Estado llegan verdaderos servidores públicos que realmente amen a su país y no profitar de él.

Educación: La segregación y las tomas de terrenos que aumentan de forma explosiva hasta nuestros días hace necesario ¡ahora ya! iniciar un plan de educación, es la única forma real de salir del subdesarrollo para que nuestras nuevas autoridades tomen conciencia de que la educación y cultura de sus ciudadanos es la mejor herramienta para lograr un futuro de bienestar tanto social como económico.

Siempre se habla de educación de calidad. En mi modesta opinión significa lo siguiente: El Ministerio de Educación tiene tanto en la educación pública como privada la responsabilidad total de los programas educativos. Lo principal es educar a los niños desde la primera edad a ser personas con una ética de valores morales a toda prueba, dejando de lado cualquier signo ideológico.

Siempre he dicho que la familia es la primera en enseñar valores a sus hijos, pero desgraciadamente tenemos un porcentaje significativo de diferentes clases sociales donde no hay familia, más aún niños que nacen en campamentos u otros lugares de extrema pobreza con carencias materiales y de cariño humano, convirtiéndonos en presas fáciles de la delincuencia y narcotráfico, por lo que el Estado tiene la obligación de hacerse cargo de protegerlos, con programas sociales y educativos de calidad que todo niño merece, y así empezar a combatir desde su inicio una parte importante del flagelo que como sociedad estamos sufriendo..

Enrique Anguiano M. Ciudadano ilustre de Valparaíso.

Noticia con historia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Telégrafo trasandino


sigue siendo atacado

"El Andino" ha dado a conocer una información sobre el delito reiterado, cometido últimamente, de corte de cables en contra del telégrafo trasandino. Los alambres han sido cortados en terrenos que pertenecen al fundo de don Marcial Ocampo. Se cree que él es el autor de estos ataques hechos con herramientas de corte y en puntos en que es muy difícil hacer la reparación.


Jefe policial pide


limitar uso de armas

El Comandante del Cuerpo de Carabineros, Alfredo Ewing, ha enviado una nota al Ministerio del Interior, en que sugiere que se estudie una ley o un decreto reglamentario para reducir los permisos para portar armas de fuego. Hay muchas armas que aparecen en el acontecer diario y que cuando caen en manos de delincuentes aumentan los homicidios y los crímenes.


Posta de Balnearios


se corre hoy en Viña

Hace 50 años "El Mercurio" de Valparaíso informaba:"A las 11.30 horas de hoy será dada la partida a la prueba pedestre de los Balnearios que ha organizado la asociación atlética local con el auspicio de la Municipalidad de Viña del Mar. Esta prueba es una de las más hermosas que se efectúan en el país, ya que los competidores tienen que correr en el trayecto costero entre Concón y Viña del Mar. Hacía cuatro años que no se efectuaba. Hoy ha vuelto a actualizarse, con el patrocinio de la corporación. Hasta el momento se han inscrito los siguientes equipos: Universidad Católica de Valparaíso, con dos equipos; Deportivo Naval; Lord Cochrane de Concepción; Deportivo Alemán, con 2 equipos; Deportivo Michimalongo de Los Andes; Centro de Cultura Física; Atlético Acuyo de Casablanca, Camuvi Club y Deportivo de Viña del Mar. En esta carrera se disputará un trofeo donado por el Hotel Miramar, que se entregará definitivamente al club que lo gane dos veces seguidas o alternadas. Habrá también otros premios para los equipos y participantes".