Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Rescatan sin vida a Rayan, el niño que estuvo cinco días en un pozo a 32 metros de profundidad

MARRUECOS. El pequeño de 5 años cayó el martes pasado a un estrecho agujero. Todo el país esperaba que fuera rescatado, pues lo habían detectado con vida.
E-mail Compartir

Efe

El cuerpo de un niño de cinco años llamado Rayan fue rescatado ayer después de que el menor pasó cinco días en el fondo de un pozo de 32 metros. Aunque se desconocía su estado de salud, equipos de rescatistas buscaban lograr salvarlo con vida, pues cuando lo hallaron estaba con signos vitales, pero finalmente no fue posible, anunció en un comunicado el Gabinete de la Casa real de Marruecos.

El comunicado, citado por la agencia oficial MAP, fue publicado inmediatamente después de la finalización del operativo de rescate, que terminó la noche del sábado y duró cinco días, logrando sacar al niño, ya sin vida, a través de un agujero perforado paralelamente al que se encontraba.

El rey Mohamed VI tuvo una conversación telefónica con los padres de Rayan para darles el pésame, indicó la nota, que añadió que el monarca seguía de cerca el "trágico incidente" y dio instrucciones a todas las autoridades para tomar todas las medidas necesarias para salvar al pequeño.

Mohamed VI "expresó sus sinceros sentimientos de pésame a la familia en este doloroso incidente", indicó la nota, que añadió que se desplegaron "los máximos esfuerzos" para salvar la vida de Rayan, lo cual el rey agradeció.

Todo marruecos atento

El caso del niño Rayan mantuvo en vilo a Marruecos y todo el mundo en los últimos cinco días.

Rayan cayó el martes pasado en un pozo estrecho de 32 metros de profundidad en la localidad de Ighran. Para rescatarlo, los efectivos marroquíes excavaron primero en vertical en paralelo al pozo y luego en horizontal, en una operación delicada en la que se usa pequeño material debido a la naturaleza frágil de la tierra en la zona para evitar fisuras o derrumbes.

El responsable del comité de seguimiento y vigilancia de la operación, Abdelhadi Tamrani, había dicho la mañana de ayer que los rescatistas trabajaban con "la gran esperanza" de salvarlo. De hecho, habían logrado suministrarle oxígeno permanentemente y enviarle comida a través de tubos.

Tamrani detalló que los equipos de rescate se toparon ayer con una roca que demoró durante tres horas la operación, y una vez superada pudieron continuar con las labores de perforación hasta llegar a unos 80 centímetros de donde estaba Rayan.

Al lugar se había desplazado un helicóptero de la Gendarmería Real, así como una ambulancia equipada con material para reanimación.

Nicaragua: cierre de 14 universidades deja en el limbo a miles de estudiantes

POLÍTICA. Muchas de ellas fueron foco de protestas contra el Gobierno en 2018.
E-mail Compartir

Al menos 14.000 estudiantes, cientos de académicos y otros trabajadores que se disponían a retornar a las universidades en Nicaragua en la segunda semana de febrero, están en el limbo después de que el Gobierno del presidente Daniel Ortega ordenó el cierre de más de una decena de centros de estudios.

De súbito, los afectados quedaron en el "aire", tras el cierre de 14 universidades privadas, a las que la Asamblea Nacional (Parlamento), a petición del Ejecutivo, despojó de sus licencias.

"Es un golpe muy fuerte, porque no sabemos dónde vamos a ir a estudiar, y nuestros padres, que se han sacrificado por nuestros estudios, el golpe es más fuerte para ellos", dijo a Efe la estudiante Neyma Hernández, de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), que fue bastión de las protestas antigubernamentales de 2018.

Según los poderes Ejecutivo y Legislativo, se canceló la licencia a las universidades privadas porque "han incumplido con la entrega de los informes financieros al Departamento de Registro y Control de Asociaciones Civiles Sin Fines de Lucro", o porque su "Junta Directiva se encuentra acéfala".

El rector de la Universidad de Paulo Freire (UPF), Adrián Meza, que se exilió en Costa Rica después de que ilegalizaron su centro de estudio, aseguró que en varias ocasiones intentó entregar sus informes ante el Ministerio de Gobernación, donde no se los recibieron, porque, a su juicio, ya había una orden de cerrar las universidades.

El abogado nicaragüense Yader Morazán explicó que la cancelación es ilegal, ya que las universidades "tenían hasta el cierre del año fiscal para presentar sus estados financieros, es decir, hasta el 28 de febrero" próximo.

Incluso con fallas, la ley manda a corregir, pero no al cierre, apuntó.

El estatal Consejo Nacional de Universidades (CNU), rector de la educación superior, buscó dar tranquilidad al informar que garantizará la "continuidad de la educación", pero sólo encontró eco en los sindicatos de estudiantes afines al Gobierno.

Para algunos, el trasfondo del cierre está relacionado a un supuesto temor de Ortega por perder el poder, que ostenta desde 2007. Los universitarios han optado por la prudencia por temor a ser arrestados, se les elimine su historial académico, o se les prohíba retirar sus certificados, como ocurrió con cientos de estudiantes que participaron en las protestas contra Ortega en 2018.

Isabel II se acerca al reinado más largo: hoy cumple 70 años en el trono británico

HISTORIA. Reino Unido celebra un año más con su reina al mando.
E-mail Compartir

La monarca del Reino Unido cumple hoy 70 años en el trono, lo que la convierte, según la mayoría de recuentos, en la autoridad que ostenta el reinado más largo de la historia, solo superada por Luis XIV, también conocido como el Rey Sol en Francia, que se mantuvo 72.

Algunos listados sitúan no obstante en primer lugar al rey Sobhuza II de Suazilandia, que reinó durante 82 años, si bien en algunos momentos su territorio fue un protectorado británico, y ubican en primeras posiciones también al rey Johann II de Liechtenstein, con 70 años y 91 días, y Bhumibol Adulyadej de Tailandia, en el trono durante siete décadas de 1946 a 2016, aunque su coronación fue en 1950.

La tatarabuela de Isabel II, la reina Victoria y emperatriz de la India, quien como a la actual soberana no le correspondía ser reina al ocupar el quinto puesto en la línea de sucesión, logró igualmente un récord con 63 años y 216 días entre 1837 y 1901.

Nacida en 1926 y primogénita del entonces príncipe Jorge, duque de York, Isabel II no estaba destinada a reinar, pero la abdicación de su tío Eduardo VIII para poder casarse con la estadounidense Wallis Simpson, cambió el escenario de sucesión y su padre asumió el trono en 1936, de tal forma que Isabel se convirtió en heredera con tan solo diez años.

La prematura muerte del rey Jorge VI el 6 de febrero de 1952 a consecuencia de un cáncer de pulmón a los 56 años, sorprendió a su joven hija en Kenia, lo que significó su acceso al trono con tan solo 25.

Su coronación el 2 de junio de 1953 en la Abadía de Westminster se convirtió en el gran acontecimiento mundial del año y la primera retransmisión en directo que hizo la BBC.

7 décadas lleva la reina Isabel II como monarca de Reino Unido. Es la mujer que más ha durado en el cargo de Inglaterra.

95 años tiene la reina Isabel II. No estaba destinada al cargo, pero tras la abdicación de su tío Eduardo VIII asumió en el trono.