Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Usuarios ofuscados por esperas en pruebas covid agreden a personal de Salud y generan dura condena

VIÑA DE MAR. Autoridad recurrirá a presencia de Carabineros de ser necesario.
E-mail Compartir

Un alarmante aumento de casos en agresiones tanto físicas como verbales hacia funcionarios y recintos de Salud se han viralizado a lo largo de todo el país durante las últimas semanas, situación que preocupa e indigna de gran manera a las autoridades, quienes hacen un llamado a la calma y respeto por los trabajadores de esta área.

Las principales razones de estas agresiones se centran en las largas esperas para la atención y entrega de resultados .

El Seremi de Salud, Georg Hübner, pidió a la ciudadanía "poder comportarse y no agredir a quienes están brindando lo mejor de sí para sacar adelante esta pandemia".

"Condenamos todo acto de agresión que se genere, porque de una u otra forma todos los funcionarios de la salud son seres humanos que están dando lo mejor de sí, sacrificando sus familias para poder enfrentar la actual situación, por lo cual no se merecen sufrir algún tipo de agresión, además de ser inaceptable".

De la misma manera, pidió hacer un buen uso de la red, indicando que se está priorizando el testeo para las personas que presenten síntomas o estén con alerta Covid por sobre quienes no presenten condiciones de riesgo.

"Las consultas respectivas se canalizan a través de los Centros de Salud Familiar, SAPU y los Servicios de Atención Primaria de urgencias de alta resolución (SAR) por sobre las urgencias a menos que sea una urgencia de riesgo vital, porque de una u otra forma esto va generando un incremento del tiempo de espera si son patologías que son más leves. Es por eso que queremos reiterar a la ciudadanía la importancia de utilizar de buena forma la red y el respeto en todo momento a los funcionarios que están dejando lo mejor de sí y no se merecen un trato que no sea el adecuado", aseguró la autoridad sanitaria.

GRAN ESFUERZO

Respecto a si ha aumentado el número de denuncias para casos donde se pueda ver este tipo de comportamiento agresivo hacia el personal de Salud, Hübner aseguró que "hemos visto situaciones complejas".

"Estamos articulado con las delegaciones provinciales respectivas y Carabineros, de ser necesario, cuando ponemos nuestros puntos de testeo, porque no podemos permitir ni vamos a avalar nunca la violencia como método de expresión. Nuestros equipos de Salud, trabajadores y trabajadoras hacen un gran esfuerzo".

"El llamado es a que la ciudadanía pueda colaborar y ahí se hacen importantes todas las otras medidas que van de la mano: si usted no se ha vacunado, acérquese a hacerlo, tanto la dosis de refuerzo como la cuarta dosis si le corresponde, de igual manera refuerce las medidas de autocuidado y evite toda condición de riesgo que actualmente pueda generar un mayor estrés en la red sanitaria".

Al respecto, el Seremi de Salud también se refirió al alza en las temperaturas de la región, manifestando la importancia de la hidratación y protección, "ya sea con sombreros, gafas, bloqueador solar. Evitar exponerse en los horarios de mayor peak, que son entre las 11 y las 4 de la tarde. Evitar hacer actividad física o deportiva en dicho horario si usted tiene alguna condición de salud".

Minsal

Desde el Ministerio de Salud también se refirieron a estos hechos, indicando hace unos días a través del subsecretario de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde, que "nos haremos parte de cada una de las querellas cuando sea afectado un funcionario o funcionaria que es amenazado o sufra una situación de violencia en algún recinto de nuestra red asistencial", aseguró.

Asimismo, en conversación con VLN Radio, Elizabeth Trigari, presidenta de la Asociación de Profesionales de la Atención Primaria (Aprodap), indicó que si bien entiende que esta violencia parte del hecho de que "la red de salud está súper colapsada", "nosotros somos seres humanos y tenemos la misma angustia. Estamos trabajando ni siquiera con la mitad de la máquina, tenemos el 40% de los funcionarios disponibles porque el resto está usando su feriado legal", concluyó.

"No podemos permitir ni vamos a avalar nunca la violencia como método de expresión".

Georg Hübner, Seremi de Salud

4 horas es, en algunos casos, la demora para la atención en la red de salud.

Violento incendio destruyó edificio en centro de Valparaíso

SINIESTRO. Se quemó centro comercial ubicado frente al Parque Italia.
E-mail Compartir

Un violento incendio que destruyó un antiguo edificio de dos pisos, donde aparentemente no había personas al momento del siniestro y donde funcionaba un centro comercial con un número no determinado de locales, se desató cerca de las 22.30 horas de ayer en el centro de Valparaíso y determinó la concurrencia de la casi totalidad de las compañías de Bomberos del Puerto, con apoyo de tres unidades de Viña.

La gigantesca emergencia se produjo en el centro comercial "Balcones del Almendral", ubicado en la avenida Pedro Montt, entre Freire y General Cruz, justo frente al Parque Italia, y al estallar el fuego las llamaradas y el humo pudieron observarse desde buena parte de la ciudad, provocando conmoción entre los vecinos, sobre todo del sector El Almendral en que se ubica el lugar del siniestro.

Aunque en el sector incendiado se emplazan preferentemente locales comerciales, como también algunos restaurantes, entre ellos el conocido Marco Polo, toda la cuadra fue evacuada para prevenir desgracias personales de las cuales hasta el cierre de esta edición no se tenía conocimiento.

El portal 24 Horas reportó que voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso ingresaron por el interior del restaurante Marco Polo para prevenir que el incendio se propagara hacia una bencinera que se ubica en General Cruz con Chacabuco, y con ello evitar que la emergencia cobrara aun mayor gravedad que la que registraba hasta esa hora.

A través de su cuenta de Twitter la Municipalidad de Valparaíso informó que sus equipos de emergencia "junto al personal de Bomberos se encuentran desde el primer minuto apoyando gestiones del incendio. Todos los esfuerzos están centrados en controlar la emergencia".

Numerosas personas que se hallaban en las cercanías del lugar del siniestro publicaron en redes sociales los detalles de la emergencia y del trabajo bomberil para controlarla, como @CarlosTeran que precisó que "por mal funcionamiento de grifos de Pedro Montt, Bomberos Valparaíso trabajará con los grifos de alta presión de avenida Colón a más de 400 metros".

Decenas de vecinos acudieron al Parque Italia a ver lo que ocurría y pasadas las 23 horas cuando el fuego parecía controlado brindaron un cerrado aplauso a los bomberos.

Escasez de transporte público en Valparaíso pone en alerta a ediles

ACUERDO. Se oficiará a la Seremi del ramo por problemas.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valparaíso, en su última sesión, acordó de forma unánime enviar un oficio al seremi de Transporte y Telecomunicaciones, José Guzmán, para ponerlo al tanto de la situación del transporte público local que, actualmente, cuenta con pocas micros circulando, mientras que ciertas líneas no están cumpliendo con el recorrido establecido, provocando de esa manera una serie de dificultades a la comunidad que requiere a diario de este servicio para desplazarse. Este problema se ha registrado principalmente en la locomoción que incluye en sus recorridos a los cerros de Valparaíso.

Concejales

Carla Sánchez, concejala de la ciudad y usuaria de la locomoción colectiva, fue una de las autoridades que estuvo presente en dicha sesión, que emplazó directamente a las autoridades ministeriales y espera que el seremi "pueda dar respuesta inmediata a los problemas que aquejan al transporte público del que soy usuaria y doy fe de que está funcionando mal. Se recogen las micros muy temprano, en la mañana no pasan y tienen poca periodicidad, la frecuencia es limitada. Por lo tanto, esperamos que con la intervención que se hará desde la Municipalidad, el Ministerio de Transportes tome cartas en el asunto", declaró la edil.

Vladimir Valenzuela, otro de los ediles que participó en la sesión, señaló que "es fundamental que se pueda trabajar en un plan integral de recorridos de buses y servicios de locomoción con las comunidades organizadas y la alcaldía en la idea de poder subsanar este tema desde una mirada integral y una mirada participativa de los habitantes", porque son los usuarios de las distintas líneas quienes se ven perjudicados con cambios que no se ajustan a las necesidades de traslado.

La concejala Alicia Zúñiga por su parte denunció la inacción de las autoridades aludidas porque "durante este último tiempo desde diversos sectores han trabajado, oficiado y han hecho gestiones con el Seremi de Transportes, precisamente, para reponer recorridos que se están quitando, y hasta ahora no ha habido ninguna respuesta".

"Soy usuaria del transporte público y doy fe de que está funcionando mal".

Carla Sánchez, Concejala de Valparaíso