Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

La región presenta condiciones estables ante riesgo de incendio

METEOROLOGÍA. Se pronostican temperaturas inferiores a los 25° para el interior y la vaguada costera matutina se mantendrá hasta la próxima semana.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

Cuando se trata de incendios en la Región de Valparaíso, hay que considerar problemáticas como la sequía, cuyo impacto se extiende por más de una década, y numerosas zonas de acceso complejo como lo son cerros, quebradas o sectores que, a pesar de tener una gran cantidad de habitantes, siguen sin ser urbanizados. Sin embargo, los factores meteorológicos juegan un rol clave ante la propagación de siniestros.

Las estadísticas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) son relativamente favorables para la zona, porque durante el segundo semestre de 2020 hubo más de 6.500 hectáreas afectadas, mientras que en igual periodo del año pasado se registraron 1.500 hectáreas, aún cuando se han presentado más emergencias.

A pesar de esto, es importante para la ciudadanía tener consciencia de que estos números se pueden mantener en gran medida con la colaboración de ella misma, con precauciones como no iniciar fuego en lugares con mucha vegetación y no quemar basura en áreas de alto riesgo. Esto porque acorde con sus estudios, más del 20% de los incendios en la región son intencionales, y este porcentaje se considera alto y preocupante.

30-30-30

El concepto de 30-30-30 es una situación que las instituciones dedicadas a combatir emergencias definen como peligrosa ya que propicia la propagación de incendios. Hace referencia al 30% de humedad relativa del ambiente, a los 30 nudos de velocidad del viento y a los 30° de temperatura, condiciones que favorecen el desarrollo de siniestros.

Sandy Salinas, meteoróloga de la Universidad de Valparaíso y funcionaria del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, comenta que "por lo menos desde este fin de semana hasta el miércoles estaremos con vaguada costera a margen anticiclónico, eso significa nubosidad por la mañana y, luego, parcial a despejado por las tardes. A causa de esto, el viento va a disminuir durante estos días y las temperaturas tampoco van a estar muy altas. Así que, ante la propagación de incendios, no se cumple la regla de los 30-30-30. Para el interior vamos a tener entre 24 y 25 grados de temperatura y poco viento. Por lo menos de acá a la semana siguiente no se dan las condiciones de propagación de siniestros, es decir, el riesgo es bajo para la Quinta Región".

Sobre otros fenómenos como las marejadas, tampoco se proyectan para estos días, pero aún así se hace el llamado a asistir a playas aptas para el nado y tomar todas las precauciones necesarias para evitar accidentes.

30-30-30 son los indicadores de que una zona está en peligro de que un incendio se propague con rapidez.

Millones critica que PRC parta "de cero"

VIÑA DEL MAR. Cerca de dos años de trabajo tiene el instrumento.
E-mail Compartir

Como riesgosa calificó el consejero regional y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Core, Manuel Millones, la idea de partir de cero con un nuevo Plan Regulador en Viña del Mar, considerando que la actualización de este instrumento de regulación urbana se ha trabajado por años y se "podría echar por tierra todo lo realizado hasta ahora. Serían dos años de pérdida de recursos y tiempo".

Pidió también tener en cuenta que, como una de las consecuencias de la pandemia y medida extraordinaria, la Contraloría, mediante un dictamen, autorizó a este proceso para contar con la participación ciudadana a través de plataformas online, por ende, comenzar de cero implicaría también dejar sin efecto todas las opiniones que la propia comunidad ha presentado en la etapa del diagnóstico.

Emplazamiento

Millones enfatizó en que espera que la nueva licitación considere el trabajo ya realizado por los profesionales de asesoría urbana y las sugerencias de los vecinos. Por otra parte, emplazó a los concejales municipales a considerar que "un nuevo plan regulador significa entre cuatro y seis años de trabajo y los grandes problemas de la ciudad, sean de carácter ambiental o planificación, son urgentes", puntualizó.