Secciones

I. Las Salinas y priorización del Gobierno: "Aportará a la región"

VIÑA DEL MAR. Proyecto busca eliminar el 5% restante de contaminación en el terreno. Empresa indica que seguirán trabajando en aclarar dudas de la comunidad.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Tras el anuncio por parte del Gobierno de priorizar cuatro de los 17 proyectos de inversión que deben ser sometidos a evaluación en el Comité de Ministros, donde destaca para la región el plan de saneamiento del terreno Las Salinas, la inmobiliaria del mismo nombre -filial de Empresas Copec- expresó su satisfacción por esta noticia.

La inmobiliaria impulsa un proceso de biorremediación de suelos y aguas subterráneas en el sector, que antes fue ocupado por depósitos de combustible, con el que se busca evitar que las personas que circulen por el lugar se expongan a un riesgo para su salud.

Al respecto, desde la empresa comentaron que este hecho es algo muy positivo, ya que "el saneamiento de un terreno contaminado siempre debería ser una buena noticia para un lugar, más aún cuando se trata de un espacio inmerso en la ciudad que puede ser utilizado para generar mejor calidad de vida para las personas y el medio ambiente".

Añadieron: "Tanto para el sector como para la ciudad de Viña del Mar este espacio representa una gran oportunidad para aportar en la solución de los grandes desafíos que tiene la región para los próximos años".

Cabe recordar que este lugar fue ocupado por muchos años por grandes tanques de combustible, por lo que el plan de saneamiento permitirá poder utilizar el terreno una vez más. En el caso de la inmobiliaria, espera construir el Barrio Las Salinas, proyecto que "no se centra en la construcción de mega edificios ni destina todo el espacio a viviendas, sino que incorpora desde su concepción las ideas de sustentabilidad e inclusión", incorporando un sistema de parques integrado a la ciudad, que incluye el Parque Jardín Botánico, el Parque Ladera Sur y el Parque Lineal. Respecto al proceso en sí, clarificaron que se trata de una técnica natural "ampliamente reconocida y estudiada en todo el mundo, como es la biorremediación, que ha demostrado su inocuidad para las personas, con claros ejemplos mundiales, como en Zorrotzaurre en Bilbao, España o Lacq en Burdeos, Francia; en América Latina también se desarrolla con regularidad en países como Brasil, México y Argentina".

"En Chile son muy acotados los casos de biorremediación y, haciéndonos cargo de eso, desde 2017 se conformó el Comité de Expertos en Saneamiento (CES), integrado por importantes científicos de universidades regionales que nos han contribuido en la generación de conocimiento, líneas de investigación y capital humano avanzado que permita desarrollar un proyecto que marcará un precedente para la recuperación de suelos de gran envergadura, mediante el saneamiento definitivo de este terreno inmerso en la ciudad, y reintegrarlo a la trama urbana". Asimismo, explicaron que si bien el terreno ya fue saneado en un 95% en una primera remediación, lo que lo dejó apto para el uso de parques y jardines, aún resta eliminar la contaminación remanente.

Medidas de mitigación

La inmobiliaria esclareció además que el plan se basa en una remediación "on site", es decir, "todo ocurre dentro del terreno, con el fin de reducir al mínimo el impacto". Asimismo, indicaron que incorporá medidas de mitigación desde su diseño, por lo que fue pensado para resguardar que la vida de quienes se desplazan o viven en sus alrededores pueda desarrollarse de manera normal y segura durante su ejecución.

"Para poder prever y solucionar adecuadamente cualquier complejidad que ocurra en el proceso, es fundamental la vinculación las universidades de la Región, como la PUCV y la UTFSM, y con expertos internacionales en este tipo de materias", afirmaron, añadiendo también que se ha llevado a cabo, junto a destacados científicos regionales, diversos estudios y caracterizaciones del terreno, pudiendo así establecer cuáles son los contaminantes presentes en el paño, y que estos restos están presentes en el 5% del terreno y ubicados entre los 6 y 8 metros de profundidad.

La inmobiliaria aseguró además que les resulta primordial la participación de organizaciones ciudadanas, por lo cual "siempre nos hemos esforzado por generar espacios para conocer los temores, dudas y cuestionamientos al proyecto", lo que les ha permitido escuchar e ir modificando el proyecto de acuerdo a lo que los mismos viñamarinos consideran necesario para el terreno.

140 personas será la mano de obra total que requerirá el proyecto de saneamiento.

95% fue saneado en la primera remediación, dejando el terreno apto para parques y jardines.

Asesinan a hombre en la calle con una bala en el pecho

VALPARAÍSO. La PDI está investigando el caso para dar con el autor del crimen.
E-mail Compartir

Un confuso hecho ocurrió en la madrugada del sábado en Valparaíso, en la subida Cumming en el cerro Cárcel, cuando un hombre de nacionalidad colombiana fue asesinado en plena vía pública por un desconocido que le disparó en el pecho.

El ataque se registró en la calle Elías, lugar donde el hombre de unos 30 años recibió un disparo certero en el tórax que le causó la muerte minutos más tarde cuando era trasladado en un vehículo particular hasta el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

El fiscal de turno indicó que el procedimiento de rigor y la investigación de los hechos, fueron tomados por personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, que se encuentra investigando quién fue el autor del crimen.

El delegado presidencial regional (s), Iván Cisternas, detalló que "el hecho ocurrió alrededor de las 4 de la mañana cuando había un grupo de personas ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública. Entonces, uno de ellos se habría desplazado del lugar recibiendo un disparo en el tórax. La víctima no tenía ningún antecedente penal. Ha sido difícil el proceso de investigación porque no había cámaras".

Detalló que "lo que declaran los que estaban con él es que se desplazó, pasó un grupo y le habrían disparado sin poder identificar quiénes fueron y hasta ahora no hay antecedentes de el autor".

Algo que es importante destacar es que no se trata de un hecho aislado, sino más bien de un crimen que se suma a una ola de delitos de características similares en los que el uso de armas de fuego ha sido protagonista. En la comuna de Valparaíso ya ocurrió una balacera a comienzos de enero en Montedónico, que dejó una mujer fallecida, mientras que en una discoteca del barrio puerto tres personas resultaron heridas por lo mismo, a fines de enero hubo otro hombre fallecido tras recibir varios impactos de bala mientras se encontraba en el cerro Ramaditas, además de sucesos con armas de fuego en Viña del Mar. De hecho, solo desde el 8 de diciembre hasta el 23 de enero se registraban al menos 6 fallecidos por esta causa entre Viña del Mar y Valparaíso.

Sobre esto, Cisternas reflexionó diciendo que "es probable que haya sido un ataque dirigido porque no hubo conflicto por disparos, fue una bala directamente a él y será la investigación del caso la que indique la real causa. Son hechos absolutamente graves que vienen a empañar el trabajo de prevención que se esta realizando en ese sector y nuestro compromiso con el municipio y la comunidad. Se hacen servicios especiales jueves, viernes y sábado hasta las 2, 3 de la mañana, pero muchos servicios se desplazaron al incendio de la noche en Valparaíso".

Hotel Punta Piqueros de Concón sigue a la espera de resolución del recurso que pide su demolición

AMBIENTE. Partes involucradas refieren sus expectativas en torno al fallo.
E-mail Compartir

El hotel Punta Piqueros, construido en el borde costero de Concón, sigue a la espera del fallo sobre el recurso que pide su demolición. La causa sobre el polémico proyecto se encuentra en acuerdo desde el 24 de enero, lo que indicaría que ya tiene una decisión.

Sobre las expectativas cifradas en torno a la resolución, Gabriel Muñoz, abogado opositor y representante de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural, señaló que "existen cuatro fallos de la Corte Suprema que establecen la ilegalidad de la construcción de este hotel. Además, Directemar y el SHOA han establecido desde 2012 que esta construcción es ilegal".

Si bien mostró seguridad frente a una resolución positiva, Muñoz apuntó que "más allá de cualquier expectativa y optimismo, como siempre lo hemos hecho, nosotros creemos que los fallos hay que esperarlos y respetarlos, más que comentarlos".

Por su parte, el gerente general del proyecto, Ambrosio García Huidobro, aseguró que "pedimos que la Corte, a la hora de fallar, tenga todos los antecedentes necesarios y pueda decidir de la mejor manera conforme al derecho y la preservación del medioambiente y que no sea sorprendida o inducida a dictar un fallo injusto".