Secciones

Incendio del sábado destruyó 23 locales de galería comercial

EMERGENCIA. Al menos 13 personas perdieron su fuente laboral y tres resultaron damnificadas habitacionalmente en el siniestro registrado en el centro de Valparaíso.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Al rededor de las 22 horas del sábado fue reportado un enorme incendio estructural en la Avenida Pedro Montt, entre General Cruz y Freire, frente al Parque Italia, siniestro que destruyó 23 locales que conformaban una galería comercial.

Preliminarmente se informó por parte de Bomberos que algunos de los locales consumidos fueron: Juegos Las Estrellas, Cerrajería C y T, Alex Relojería Valpo y Local de Belleza VC. En total, al menos 13 trabajadores se quedaron sin fuente laboral. Además, fueron tres los damnificados habitacionales, todos adultos quienes vivían en el segundo piso del lugar, donde se encontraba una residencia.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, explicó que "el edificio está consumido totalmente. Quedó con daños estructurales, al igual que el edificio colindante. También, uno de los cortafuegos quedó desplomado, se nota que hay una abertura, lo que es un riesgo que me imagino tendrá que evaluar la Municipalidad ya el lunes".

"Fue un incendio que pudo haber sido mucho más grande debido a su posible propagación hacia una maestranza y un servicentro, pero pudimos trabajar bien por ese lado", expresó el comandante.

Ayuda desde el Municipio

Verónica Paiva Moscoso, profesional de la Dirección de Desarrollo Económico municipal, dijo que se está trabajando con los damnificados, en primer lugar, para levantar un catastro.

"Hoy está claro que son 23 locales los afectados en una galería que tenía 26 locales pero sólo 23 estaban funcionando", indicó. Lo primero es tener bien claro quiénes eran, en qué situaciones estaban, cuánta inversión había o no detrás, para poder, en base a ese catastro, trabajar desde la Municipalidad y con las otras instituciones públicas con posibles ayudas para ellos".

En este sentido, detalló que primero se orientará a los afectados en todos los trámites que haya que hacer y luego se hará "la conexión con las instituciones públicas del área del fomento productivo para intentar bajar ayudas concretas para las personas y desde la Municipalidad también". De la misma manera, Paiva declaró que se está barajando la posibilidad de mover a los damnificados a otra galería: "Nosotros como municipio y administradores de espacio público seguiremos evaluando cuáles son otras alternativas para que puedan lo antes posible volver a funcionar".

Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, su directora, Carla Meyer Arancibia, indicó que durante la noche del sábado "tomamos contacto de inmediato con las tres personas que fueron afectadas de manera directa por el siniestro, que vivían en el edificio".

Respecto a estas, informó que son "tres personas adultas que lograron quedarse en casa de familiares y ya hoy hemos tomado contacto con ellos para aplicar las fichas correspondiente y la entrega paliativa que corresponde en estos casos a kit de aseo, frazadas y colchones, los que estaremos entregando seguramente mañana (lunes), una vez que las familias ya estén un poco más tranquilas".

"Además, tomamos contacto con tres familias migrantes que estaban en un edificio que fue declarado inhabitable. Con estas familias, como su situación migratoria no está regularizada, tenemos que operar de otra manera, es decir, desde lo institucional hasta donde más podamos, pero también activando las redes de ONG, fundaciones, iglesias y otros que también dan su aporte a las familias migrantes que también se han visto afectadas por este tipo de situaciones", explicó Meyer.

"Las personas están muy impactadas, fue un incendio que avanzó muy rápidamente, por lo tanto no todos pudieron lograr sacar algunas cosas o pertenencias".

Aplausos a bomberos

Al lugar llegaron 16 carros bombas entre Valparaíso y Viña del Mar y 150 bomberos, quienes lograron detener la propagación del siniestro a más edificios, acción que fue destacada por los vecinos del sector, quienes aplaudieron su duro trabajo.

Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, indicó que "fue gratificante que en un momento toda la gente que estaba ahí en Parque Italia comenzó a aplaudir por haber trabajado rápidamente, lo que fue subido a las redes sociales".

Peligro de derrumbe

Uno de los principales temores a los que se enfrentaron los Cuerpos de Bomberos presentes para controlar la amenaza fue el peligro de derrumbe que presentaba la construcción. Rodrigo Romo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, indicó durante las labores el sábado en la noche que "hay un riesgo de derrumbe, creo que en media hora más, si es que no antes, tendremos el frontis del edificio en el suelo. Eso es lo que estamos tratando de evitar". Sin embargo, gracias a las arduas labores realizadas, se pudo prevenir esto.

"Las personas están muy impactadas, fue un incendio que avanzó muy rápidamente".

Carla Meter Arancibia, Directora Dirección de Desarrollo Comunitario Alcaldía

16 carros bombas y 150 bomberos de compañías de Valparaíso y Viña del Mar llegaron al incendio.

Apuntan a alcaldesa Ripamonti por usar espacio municipal en reunión de RD

VIÑA DEL MAR. Algunos concejales dicen que es un tema ajeno al municipio.
E-mail Compartir

La polémica entre la presidenta regional de Revolución Democrática (RD), Alejandra Toledo, y el coordinador municipal de Viña del Mar, Janna Sakalha, sigue generando reacciones.

Luego de que el funcionario fuera denunciado por referirse a la dirigenta social como "Alejandro" durante el Consejo Político Regional del partido, la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Macarena Ripamonti (RD), habría utilizado un recinto municipal para reunirse con disidencias sexuales.

Justamente el hecho de que la jefa comunal haya ocupado una dependencia consistorial para abordar el conflicto causó reacciones negativas al interior de parte del Concejo.

Una de ellas fue la concejala Antonia Scarella (Ind./UDI), quien aseguró comprender que Ripamonti quiera resolver asuntos ligados a su partido, pero cuestionó el escenario, con temas ajenos a su labor de alcaldesa.

"Efectivamente creo que no corresponde realizar este tipo de reuniones, que no tienen relación con la labor municipal en horarios de trabajo del municipio ni tampoco en recintos municipales. Entiendo que ella pertenece a un partido y está bien que participe en reuniones, es parte de su vida privada. El tema es que fue en horario de trabajo y en un recinto municipal", apuntó Scarella.

Por su parte, el concejal de Viña del Mar, René Lues (DC), comentó que "considero que el uso de los espacios municipales debe ser lo más amplio posible, pues concibo a la municipalidad como una institución esencialmente abierta a la comunidad".

"Por lo mismo, no me parece en absoluto negativo que las dependencias hayan sido utilizadas en este caso por disidencias sexuales para discutir un hecho que les preocupa", añadió.

De todas formas, Lues señaló que se debe resolver si este asunto es de carácter municipal o no: "Lo que sí creo importante que se decida es si este tema va a ser abordado como un asunto al interior del partido RD, en cuyo caso, la institucionalidad partidaria debe resolverlo y nosotros no tenemos mucho que decir al respecto, salvo el reproche moral que nos genera la conducta del coordinador municipal".

"En cambio, si se aborda como un tema municipal, entonces debería aplicarse el protocolo que la propia actual administración ha establecido para este tipo de casos, iniciando la respectiva investigación sumaria interna, con el objetivo de aclarar definitivamente esta lamentable situación", concluyó.

El edil Carlos Williams (RN), en tanto, aseguró que "no existe inconveniente en que se ocupen dependencias municipales porque, repito, se le ha solicitado una reunión a la alcaldesa y no como persona natural".

Sin embargo, espera que esta polémica no perjudique la convivencia municipal: "Ojalá que el conflicto se supere al interior de RD y no afecte el normal desarrollo de la labor que está haciendo la actual administración en el municipio de Viña del Mar".

"Entiendo que Ripamonti pertenece a un partido, pero no que la reunión haya sido en horario de trabajo y en un recinto municipal".

Antonia Scarella, Concejala Ind. pro UDI)

"Ojalá que el conflicto se supere al interior de RD y no afecte el normal desarrollo de la labor que está haciendo la administración".

Carlos Williams, Concejal de Viña del Mar (RN)