Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Sin stock: Quilpué apunta al Gobierno por falta de abastecimiento covid-19

PANDEMIA. Desde la Corporación Municipal aseguraron estar en situación de abandono. Acusan serios problemas para testeo.
E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

A través de un comunicado público, la Corporación Municipal de Quilpué (CMQ) informó la suspensión de la toma de PCR y de test de antígenos en los centros de salud locales para el martes 8 de febrero.

Dentro de las razones, desde la CMQ apuntaron a problemas técnicos en su laboratorio de muestras PCR, además de falta de stock de antígenos enviados por el Ministerio de Salud.

Leyla Olguín, directora de Salud de la Corporación, planteó que la situación es realmente preocupante, pues llevan tiempo pidiendo más recursos al Gobierno.

"Como atención primaria de salud estamos en una situación crítica y atados de manos. La toma de PCR se ha visto perjudicada por problemas técnicos en los laboratorios en convenio con Seremi, provocando que hoy no estemos tomando PCR en nuestros centros de salud, debido a que no hay capacidad de análisis", señaló.

Por otra parte, aseguró que "no tenemos abastecimiento de test de antígeno que nos permitieran cubrir la demanda de pacientes sintomáticos. Hemos insistido en reiteradas ocasiones a la autoridades del Gobierno sobre la necesidad de aumentar la capacidad de testeo".

"Situación de abandono"

Olguín pide que se les tome en cuenta desde el Gobierno: "En este momento, nuestros funcionarios y funcionarias y la comunidad se encuentran en una situación de abandono por parte del Gobierno central ante la pandemia. Necesitamos abastecimiento de test de antígeno y capacidad de análisis de PCR de forma urgente".

Respecto a esta problemática, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, comentó que "la situación de los testeos es crítica. Chile rompe casi a diario la estadística de casos nuevos y se hace cada vez más relevante tomar medidas para una mejor gestión de la pandemia".

"Hace una semana nos reunimos con el ministro Paris junto a un conjunto de alcaldes y alcaldesas de todo Chile para solicitar formalmente la descentralización de algunos recursos, como también devolver la capacidad resolutiva a la Atención Primaria. Lamentablemente, el ministro no escucha ni muestra voluntad de diálogo para atender las sugerencias que le entregamos", expresó la jefa comunal.

Por su parte, Patricia González, vicepresidenta de Fenats Quilpué, también señala que el escenario es alarmante frente al covid-19: "Vemos con preocupación esta realidad actual que estamos viviendo como país, específicamente en el ámbito sanitario, en lo que respecta a la falta de recursos que hay de parte del Minsal hacia los servicios de salud".

"Esto lo que hace es poner en riesgo a la población porque no se están entregando los recursos a las municipalidades para poder hacer unas pesquisas o búsqueda activa de casos positivos", añadió.

Para González, "el Gobierno ha hecho todo esto pensando en un ahorro de recursos, de tratar de obligar a la población a tener una normalidad que no es tal. Estamos en una pandemia, donde los casos están aumentando, donde la calidad de vida está empeorando. No existe una normalidad hace dos años y ellos pretenden que se mejore sin ningún aporte".

Situación regional

De acuerdo al reporte diario de la jornada de ayer entregado por el Minsal, la Región de Valparaíso registró 2.420 casos nuevos, alcanzando la cifra de 13.713 casos activos. En este último ítem, Viña del Mar (1.738), Valparaíso (1.333) y Quilpué (740) son las comunas con cifras más altas.

"Nos encontramos en situación de abandono por parte del Gobierno. Falta abastecimiento de antígenos y análisis de PCR".

Leyla Olguín, Directora de Salud CMQ

"Lamentablemente, el Ministro no escucha ni muestra voluntad de diálogo para atender las sugerencias que le entregamos".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué


Seremi de Salud asegura estar disponible a buscar soluciones

Ante las críticas por los problemas de abastecimiento en testeo de PCR, el seremi de Salud, Georg Hübner, comunicó que están haciendo todos los esfuerzos para dar respuesta a la importante demanda por el aumento de contagios covid-19.

"Nos hemos desplegado de manera importante en coordinación con los Servicios de Salud y las APS, a fin de dar respuesta a este aumento de la demanda", señaló.

"En esa línea, el fin de semana sumamos un nuevo Tren de procesos TTA, con personal de la Seremi de Salud trabajando de lunes a domingo y añadiendo cerca de 300 test PCR a la red2", agregó la autoridad sanitaria.

Hübner concluyó que "gracias a todos estos esfuerzos, en la última semana hemos realizado 77.543 mil testeos en toda la red de salud pública y privada. Frente a situaciones o problemáticas que puedan darse en algunos municipios, nuestra Seremi está siempre disponible a buscar soluciones, gestionándose los apoyos requeridos junto a los servicios de salud".

2.420 casos nuevos de covid-19 se registraron ayer en la Región de Valparaíso, según el Ministerio de Salud.

Piden investigar irregularidades en centro de autismo

QUILPUÉ. Denuncias recaen en gestión de la exdirectora del recinto.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, un grupo de dirigentes de agrupaciones de autismo y profesionales del sector acudió a la Contraloría Regional de Valparaíso para presentar una denuncia por presuntas irregularidades cometidas por Jacqueline Inostroza, ahora exdirectora del Centro Comunal de Autismo de Quilpué (CCAQ), dependiente de la Corporación Municipal (CMQ). Además, Inostroza es presidenta de la Fundación Autismo Quilpué y la Agrupación Autismo Quilpué.

Karim Usen, vicepresidente de la Agrupación, comentó que con la presentación "se busca demostrar, con hechos fehacientes, que hay una apropiación ilícita de dineros, de recursos públicos, en el CCAQ por su (ex) directora".

Según el dirigente, esta situación ha derivado en "menores posibilidades de los niños con autismo de poder asistir a terapia y menos recursos para el centro".

"Además, hay profesionales que exigen un mejor trato, porque lamentablemente hay un muy mal trato para los profesionales en el centro, o lo hubo. Se trata de denunciar lo que no corresponde", agregó Usen.

La presentación incluyó también presiones a los trabajadores para entregar parte de su sueldo para el mantenimiento de la fundación, la contratación del esposo de Inostroza como auxiliar de servicio mientras desempeña funciones en la Armada, irregularidades en finiquitos y amparo del ejercicio ilegal de profesión.

"Es necesario un cambio de gestión y una investigación, porque creemos que recursos fiscales no han sido usados para lo que es el centro comunal, que son las terapias para niños, niñas y adolescentes", planteó la doctora Valeria Rojas, especialista en neuropediatría y una de las firmantes de la denuncia.

Cmq anuncia auditoría

Desde la CMQ, Marcelo Lillo, secretario general (s), indicó que "Jacqueline Inostroza ya no ejerce como directora del CCAQ desde el 31 de enero del presente año".

"Como Corporación tomamos conocimiento de estas denuncias, y armamos una mesa de mediación entre las trabajadoras denunciantes y la exdirectora", agregó Lillo, la que determinó la contratación de las funcionarias y su traslado a otras unidades de salud.

Según Lillo, actualmente se está en el proceso de transición a una nueva dirección y de implementación de una nueva estrategia de atención para mejorar los servicios que entregan. "Realizaremos una auditoría que nos permitirá revisar los inventarios y las rendiciones, y si en este proceso en transitar se llegan a detectar irregularidades, los antecedentes serán entregados a las entidades o autoridades competentes", finalizó.

"Se busca demostrar, (...) que hay una apropiación ilícita de dineros, de recursos públicos en el CCAQ por su directora".

Karim Usen, Vicepresidente

Agrupación Autismo Quilpué

"Como Corporación tomamos conocimiento de estas denuncias y armamos una mesa de mediación".

Marcelo Lillo, Secretario gral. (s) CMQ