Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"Bestia" intentará seguir los pasos de "Historia de un oso"

CINE. Buscará quedarse con el Oscar a mejor cortometraje animado; mientras que Kristen Stewart logró su primera nominación con cinta de Pablo Larraín.
E-mail Compartir

E. Espectáculos /Agencias.

Con una historia cruda y oscura , "Bestia" se convierte en la quinta producción chilena en aspirar a un premio Oscar. Así se dio a conocer ayer, cuando se revelaron las nominaciones para la 94ª edición de los galardones organizados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y cuya ceremonia se realizará el próximo 27 de marzo.

Las expectativas de entrar en carrera en la categoría de mejor cortometraje animado eran altas, ya que en diciembre del año pasado el trabajo dirigido por Hugo Covarrubias y producido por el viñamarino Tevo Díaz, había sido anunciado como uno de los 15 preseleccionados. De esta manera, "Bestia" intentará seguir un camino iniciado por "Historia de un oso", corto que en 2016 terminó llevándose la estatuilla en la misma categoría, siendo la primera película chilena en lograrlo.

Un relato oscuro

No es el único punto que comparten ambos cortometrajes, pues también está el hecho de que abordan el tema de la dictadura y las violaciones de los derechos humanos, desde diferentes perspectivas.

En el caso de "Bestia", ésta está inspirada en la vida de Ingrid Olderöck, una mayor de Carabineros y agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), responsable de violaciones a los derechos humanos entre 1974 y principios de la década de 1980. Fue una de las mujeres que participó en el centro de torturas Venda Sexy, donde se hizo conocida como "la mujer de los perros" al someter a los prisioneros y prisioneras a abusos sexuales con un canino llamado "Volodia".

"La idea vino del deseo de hacer una serie sobre personajes siniestros de la historia política chilena. Durante la búsqueda nos dimos cuenta de que en las entrevistas de Ingrid se revelaban muchos desequilibrios mentales resultantes del sistema en el que estaba involucrada. El totalitarismo acabó por volver locos a sus empleados al tratarlos como si fueran pequeñas piezas de una monstruosa máquina", comentó Covarrubias al sitio Animationscoop.com.

En entrevista con CinemaChile, el realizador agregó que la intención al revivir a esta figura era "poder indagar en la maldad humana a través de la dimensión de un personaje que fue parte de lo más oscuro de la dictadura militar". Además, expresó que intentó salir de las historias comunes para abordar narraciones que a lo largo del tiempo se han ido quedando en el olvido.

Para llevar a cabo este trabajo utilizó la técnica del stop motion, que estuvo a cargo de Covarrubias y Matías Delgado. El diseño de la protagonista está basado en la estética de las muñecas de porcelana, para transmitir la inexpresividad y frialdad del personaje; siendo recreada con resina de poliuretano bañada en resina cristal, con el fin de entregarle a su rostro una textura similar a la cerámica. En tanto, los fondos y decorados fueron hechos con diferentes cartones opacos, generando así contraste con el brillo.

Opciones de ganar

Tras el anuncio de la Academia de Hollywood, el director expresó a Radio Cooperativa que "estoy en shock todavía con esta noticia, en verdad no la esperábamos. Había miembros del equipo que estaban seguros de que quedaríamos, aunque yo no tanto. Es increíble que este tipo de contenido llegue a estos espacios tan masivos. Ahora me atrevo a decir que hay posibilidades (de ganar)".

Las felicitaciones y elogios por el logro no se hicieron esperar. El subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, la Academia de Cine en Chile y el guionista Pablo Illanes, entre otros, celebraron el éxito del cortometraje. Incluso el Presidente electo, Gabriel Boric, se tomó el tiempo de enviar un mensaje de alabanza al equipo a través de Twitter. Destacó que se trata de un filme que revive "un pasaje oscuro de nuestra historia, mostrado de manera sensible y con respeto, llevado a lo más alto. Orgullo para Chile".

Sin embargo, el camino no será fácil para el trabajo de la productora viñamarina Trébol 3. Otro de los candidatos que asoma entre los favoritos de este año para esa categoría es "Robin Robin", también realizado en base a la técnica del stop motion y con una historia entrañable, luminosa y de corte familiar sobre un pájaro que crece criado entre ratones y busca su lugar en el mundo.

A ésta se suma otra producción inglesa: "Affairs of the art", creada en base a una técnica 2D dibujada a mano sobre papel. Trata sobre una trabajadora de una fábrica que desea convertirse en ilustradora, tiene como protagonista a Beryl, una heroína de clase trabajadora que apareció por primera vez en el cortometraje animado de 1987 "Girls Night Out".

"Boxballet", realizada en Rusia, sigue a una delicada bailarina llamada Olya y al rudo y malhumorado boxeador Evgeny, es otra de las nominadas; y cierra el listado la estadounidense "The windshield wiper", protagonizada por un hombre que a través de diversas viñetas y en distintas situaciones se cuestiona sobre el amor.

Primera vez

El nombre de Chile también brillará en forma sutil, gracias a la nominación a mejor actriz de Kristen Stewart por su papel de Lady Di en "Spencer" de Pablo Larraín, quien ya había accedido a la alfombra roja de los premios de la Academia con "No", primera ficción chilena que entró en carrera por una estatuilla en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

"Spencer", estrenada a mediados de enero en Chile, es un relato ficticio de las decisiones que llevaron a la princesa de Gales a terminar su matrimonio con Carlos de Gales y renunciar a la familia real británica.

Desde septiembre que el nombre de la actriz sonaba como la gran favorita de la temporada de premios, por lo que causó sorpresa su ausencia entre las nominadas a los premios del Sindicato de Actores (SAG) y a los BAFTA. Sin embargo, la Academia de Hollywood no la olvidó, y consiguió así hacerse de su primera postulación a los Oscar.

En este apartado se medirá con Penélope Cruz, que consiguió entrar en carrera por "Madres paralelas" de Pedro Almodóvar, Jessica Chastain ("Los ojos de Tammy Faye"), Olivia Colman y su trabajo en "La hija oscura", y Nicole Kidman por "Being The Ricardos".

"Es increíble que este tipo de contenido llegue a estos espacios tan masivos. Ahora me atrevo a decir que hay posibilidades (de ganar)".

Hugo Covarrubias, Director del, cortometraje "Bestia"