Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Reiteran la importancia de la presencialidad en año escolar

EDUCACIÓN. Autoridades y vocera de movimiento Escuelas Abiertas, plantean que los colegios son espacios seguros para los estudiantes, a pesar del alza en contagios.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Cuando falta menos de un mes para el inicio del año escolar 2022, autoridades y representantes de la sociedad civil enfatizaron en la importancia de las clases presenciales para la formación de niños, niñas y adolescentes. Esto, ante el anuncio de que el nuevo ciclo lectivo será 100% presencial, después de dos años en formato remoto e híbrido.

Según el ministro (S) de Educación, Jorge Poblete, el retorno a las aulas "no está en duda". "El impacto que ha tenido la no presencialidad en nuestros jóvenes y su desarrollo integral es tremendo, y los colegios han demostrado ser espacios seguros, donde se aplican los protocolos, y aprenden e interiorizan todas las medidas de cuidado sanitario", dijo.

Para el director de la Escuela Industrial de San Antonio, Carlos Oviedo, el establecimiento técnico profesional que dirige está preparado para retomar la presencialidad, ya que "es más que la entrega de aprendizajes, porque nos da la oportunidad de mejorar las habilidades socioemocionales de toda la comunidad educativa, los alumnos podrán tener más movimientos, juegos, actividad física y disciplina, podremos debatir en clases con los profesores y alumnos, lo que se refleja en una mejora en la salud mental de alumnos y docentes".

"necesidad urgente"

María Teresa Romero, cofundadora y vocera del movimiento Escuelas Abiertas, considera que el retorno de los estudiantes a las salas de clases es "una necesidad urgente e incuestionable".

En esa línea, ante el actual momento epidemiológico, la profesora estima que hay una mejor preparación que en los primeros años de la pandemia, a pesar de la alta contagiosidad de la variante ómicron. "Necesitamos que las autoridades, los expertos y los medios transmitan lo que ya se sabe en todo el mundo: las escuelas son lugares seguros y el costo de un tercer año fuera de la escuela, en términos de salud integral para los niños, es muchísimo más alto que el casi nulo riesgo que presenta tener clases presenciales" indicó.

Ante los reiterados cuestionamientos del Colegio de Profesores a la presencialidad, Romero aseveró que "nos parece cuento repetido, y vemos que se han quedado solos en su postura".

"Es irresponsable seguir planteando obstáculos y sembrando dudas, como país no podemos aceptarlo. Vemos que este grupo durante la pandemia se ha obstinado en encontrar obstáculos en vez de vencerlos para poder por fin abrir las escuelas, acoger a sus alumnos y ponerlos a ellos en primer lugar", complementó.

Sobre la postura del nuevo gobierno a favor de la presencialidad, la vocera comentó que "si bien el gobierno saliente hizo un tremendo avance por instalar la presencialidad, necesitamos un compromiso de las nuevas autoridades, especialmente del Mineduc, Minsal y Ministerio de la Mujer, en asegurar las escuelas abiertas y la obligatoriedad en los colegios y escuelas de Chile".

Analizar medidas

A juicio de la doctora Claudia Saavedra, académica de la Universidad Andrés Bello y vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile, al momento de pensar en la vuelta a los colegios debe tenerse en cuenta que el covid-19 se transmite por el aire.

"Dado que nosotros tenemos vacunas que no tienen el objetivo de cortar el contagio, es necesario considerar los aforos, en términos de contagio a través de aerosol y considerar lo que puede suceder en las salas de clases", advirtió.

Para esto, agregó, se debe analizar "si todas las personas que van a ir a clases van a estar vacunadas, si van a estar en una sala encerradas, cuál va a ser el nivel de condiciones en que van a estar los niños", y tomar medidas como asegurar una ventilación permanente y las medidas de bioseguridad, entre otras.

"Los colegios han demostrado ser espacios seguros, donde se aplican los protocolos, y aprenden (...) las medidas de cuidado".

Jorge Poblete, Ministro (S) de Educación

"El costo de un tercer año fuera de la escuela, en términos de salud integral para los niños, es muchísimo más alto".

María Teresa Romero

Movimiento Escuelas Abiertas

ENTREVISTA. alfonso muñoz, alcalde de El Tabo y la situación covid-19:

"Hay 150 mil turistas que nos ponen en riesgo y colapsan el sistema sanitario"

E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

En el reporte diario de ayer, El Tabo registró 18 casos nuevos de covid-19. Dentro de la Provincia de San Antonio es la segunda comuna con más casos activos (168). Por esta razón se encuentran actualmente en Fase de Transición

Para explicar los números rojos en materia de coronavirus, el alcalde Alfonso Muñoz apunta principalmente a los turistas, que son cerca de 150 mil y no cumplen con las medidas de autocuidado, como el uso de mascarillas y distanciamiento social. Además, el edil crítica el escaso aporte de recursos del Gobierno.

-¿Cómo es la situación actual Covid-19 en El Tabo?

-No es muy diferente al resto de las comunas del territorio nacional, con un alto grado de incidencia de contagios. Día a día va en aumento. Y estamos haciendo todos los esfuerzos posibles. Estamos trabajando con los exiguos recursos que tenemos como municipio, ya que el Ministerio de Salud aún no se ha manifestado con recursos extras para abordar de mejor forma la situación, tanto en materia de prevención, como de testeo.

-¿Cómo se han portado los turistas? ¿Acatan las recomendaciones sanitarias?

-Los turistas hacen caso omiso a las recomendaciones. Hay también un alto grado de violencia. Cuando uno les señala que por favor usen la mascarilla, que respeten los aforos y mantengan la distancia social, son muy agresivos, se molestan, insultan y agreden. No entienden que es por el bien de todos. Es lamentable la situación, pero es nuestra responsabilidad afrontarla.

-Están en Fase 2 en pleno verano. Imagino que muchos planes se cayeron por lo mismo.

-Nosotros como medida adicional a lo recomendado por las autoridades sanitarias tuvimos que suspender una serie de actividades que son propias de la temporada estival, en deportes, cultura, arte, etc. Lo hicimos para evitar aglomeraciones de público que puedan provocar contagios masivos. Evitamos de cierta forma que producto de nuestra irresponsabilidad pudiera haber focos de contagios, entendiendo la gran cantidad de turistas que llega.

-¿Y cómo ha sido la respuesta en los centros asistenciales? ¿Ha habido un colapso en atención de urgencia o tomas de PCR?

-Los turistas hoy superan los 150 mil, están de paso y ponen en riesgo a la población. Colapsan también los sistemas de salud, donde todos los días concurre un alto número de personas a tomarse PCR o a consultas de urgencia, o incluso ya contagiados. Eso pone en riesgo a todo el equipo de salud también, que no está exento de los contagios por el covid y hemos tenido bajas importantes.

-Algunas comunas han acusado una reducción importante de recursos. ¿Cómo está esa situación en El Tabo?

-Acá ocurre lo mismo. No han llegado recursos extras para contratar más personal, para reforzar los puntos de vacunación, para rotar los turnos médicos que están hasta 20 horas tomando antígenos, PCR y atendiendo personas contagiadas. Todo esto que hacemos es gracias a nuestro personal, con recursos estrictamente municipales, para no abandonar la contingencia que sabemos que que es vital e importante.

"Los turistas hacen caso omiso a las recomendaciones. Y cuando se les señala son muy agresivos, se molestan e insultan"

PDI da su versión tras denuncia sobre allanamiento en domicilio equivocado

VIÑA DEL MAR. Hecho terminó con la dueña de casa, de 77 años, descompensada. Aseguran que le prestaron auxilio.
E-mail Compartir

La PDI respondió ante la denuncia por un allanamiento en un domicilio equivocado, que terminó con la dueña de casa, de 77 años, descompensada y sus familiares reclamando por la rotura de la puerta y el daño psicológico, de lo cual no se habrían hecho cargo.

El subprefecto Diego Godoy, jefe de la Bicrim Viña del Mar, explicó que "en virtud del análisis criminal realizado por los detectives para ubicar y detener a una persona vinculada a diversos delitos, lograron posicionarlo en diferentes inmuebles y centros en las comunas de Villa Alemana y Viña del Mar, dentro de los cuales se encuentra" el de la casa de la mujer afectada.

Añadió que, "consecuente con ello, al efectuar el ingreso al inmueble, su propietaria se descompensó, razón por la cual se procedió a interrumpir el procedimiento, ya que de acuerdo a nuestros protocolos, se privilegió su estado de salud, prestándole la asistencia inmediata por parte de los detectives, solicitando la concurrencia de personal SAMU para su atención de urgencia, quienes llegaron a la brevedad para atenderla y estabilizarla".

Godoy aseguró que "el procedimiento se ajustó a derecho, ya que se contaba con la respectiva orden de detención con facultades de entrada y registro para éste y otros domicilios", y destacó que el operativo "finalizó con la detención del imputado por los delitos de robo con violencia, tráfico ilícito de estupefacientes e infracción a la ley de armas, junto a una mujer, la incautación de droga y elementos asociados al mismo delito".