Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Locatarios de cerros Alegre y Concepción se adaptan a nuevos horarios para recibir clientes

TURISMO. Reconocen que ha sido un verano mejor que el anterior, pero enfatizan en que se debe aumentar la seguridad policial en el sector.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

Los cerros Alegre y Concepción acaparan gran parte de las visitas de turistas nacionales y extranjeros durante todo el año, sin embargo, como ha pasado con muchos locales de esta área, las consecuencias del estallido social y todos los meses sin actividad por la pandemia se sintieron con fuerza durante el año pasado.

Estos cerros reciben una alta cantidad de visitas porque tienen numerosos accesos a pie desde el centro de Valparaíso por escaleras, caminos o pasajes. Algunos de ellos decorados con vistosos murales dignos de una postal. También se puede acceder por el ascensor Reina Victoria, que es todo un panorama para quienes no son de la ciudad y no han vivido la experiencia de subirse a uno.

Mejor que el 2020

El panorama hoy ha mejorado, muchas cafeterías, bares y restaurantes pudieron abrir y recibir nuevamente al público. Este es el caso del restaurante Inquilino ubicado en el cerro Concepción. Su administradora, Camila Olivares, comentó que abrieron sus puertas hace poco, por lo que "somos un restaurante relativamente nuevo, partimos el 2019, por ende nos pegó primero todo el estallido social y luego las cuarentenas a causa de la pandemia, así que recién el público nos está conociendo. Hemos estado mejor que el año pasado porque ha aumentado bastante el flujo de gente", comentó, con la tranquilidad de que están en una mejor posición que hace un año.

En la misma línea Felipe Biso, quien trabaja como garzón hace cuatro años en el restobar Café Vinilo en cerro Alegre, detalló que "esta temporada de verano ha estado bastante dispar, se entiende que es por el tema del covid-19, hay semanas en las que no se para, en las que literalmente se abre y ya hay gente esperando afuera y hay días en los que se ocupan tres mesas en toda la mañana. El verano del 2020 fue bueno y el del 2021 estábamos a media máquina. Si bien ahora también estamos a media máquina, la gente ya se deja caer".

Horarios nuevos

Cristian Jara es administrador de Casa Alegre, un restaurante que está instalado hace ocho años en el Paseo Dimalow, a pocos pasos del ascensor Reina Victoria. Comentó que a pesar de que repuntaron en visitas, tuvieron que modificar los horarios. "Lo que hemos tenido que hacer todos los restaurantes ha sido cerrar más temprano, ya no vale la pena tener abierto hasta después de las 12 o 1 de la madrugada, porque el público cambia y se torna peligroso. Si bien hubo presencia de Carabineros hace un tiempo, cuando falleció una persona en el paseo Dimalow, luego de eso no se vieron más, ni siquiera los fines de semana".

El tema de los horarios es transversal, Camila Solís y Daniela González son dos turistas de Concepción que visitan habitualmente Valparaíso en los veranos, actividad que suspendieron las dos últimas temporadas dada la contingencia nacional. Retornaron este 2022 y resaltan que la locomoción es escasa en las noches. "Quisimos ir a Concón, pero nos avisaron que no podíamos volver tarde porque la locomoción bajaba en la tarde noche", comentó Camila Solís. Otra de las situaciones que pueden contrastar es la cantidad de turistas en la zona. Daniela González mencionó que "fuimos al cerro Cárcel y las calles que antes se llenaban de turistas, ahora estaban vacías".

Seguridad

La baja de turistas no es azarosa, hubo situaciones que pusieron en duda la seguridad de ciudades como Valparaíso, Viña y Concón durante las últimas semanas de diciembre y las primeras de enero que preocuparon a los trabajadores de las zonas más concurridas.

Cristián Jara trabaja en uno de los paseos más concurridos de Cerro Alegre. Le gustaría contar con más dotación policial en la zona porque "eso nos da seguridad tanto a nosotros como a quienes vienen a pasear por esta calle, este punto, que es justo el Paseo Dimalow, recibe mucha gente y ayudaría demasiado, sobre todo los fines de semana", enfatizó sobre este tópico.

En el Café Vinilo la sensación es similar, de hecho hace poco se escucharon balazos pero el personal tomó medidas de inmediato para resguardar a sus clientes. Están en contacto permanente con los trabajadores de otros locales del sector ante posibles situaciones que alteren la tranquilidad.

Esperanzados

Con el repunte de febrero hay esperanza para el sector. Camila Olivares, del Inquilino, espera "que la gente siga viniendo, al local y al sector de cerro Concepción que es tan emblemático, sobre todo porque algunos están recién abriendo. La idea es que el cerro retome la vida que tenía antes de todo esto".

Cristián Jara, de Casa Alegre, está expectante también al mes de marzo por el cambio de temporada, ya que esto podría significar el arribo de turistas extranjeros y un repunte definitivo para los bares y restaurantes después de dos años complejos.

"Hemos tenido que cerrar más temprano, después de las 12 o 1 am el público cambia y se torna peligroso".

Cristián Jara, Casa Alegre

"Este verano ha estado bastante dispar, se entiende que es por el covid, pero hay semanas en las que no se para".

Felipe Biso, Restobar Café Vinilo

En alcantarilla encuentran y detienen a hombre con cinco órdenes vigentes

E-mail Compartir

Carabineros de la Subcomisaría de Forestal detuvo a un hombre identificado con las iniciales C.S.R.R., de 60 años, que mantenía cinco órdenes vigentes por delitos asociados a hechos como robo en lugar no habitado, elementos conocidos para cometer delitos y contra la salud pública. De ellas, dos para cumplir condena. Para arrancar de un control policial, el sujeto escapó por una quebrada donde posteriormente se lanzó a un tubo de drenaje y en la salida de este fue alcanzado por los funcionarios. El imputado registra más de 45 detenciones. Desde la institución policial señalaron que estas detenciones se enmarcan en el reforzamiento de los servicios y en los patrullajes preventivos.

Entregan guía de beneficios sociales a los adultos mayores de Quintero

E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto al Senama, entregaron en Quintero una guía de beneficios con el objetivo de dar a conocer a los adultos mayores 74 iniciativas a las que pueden acceder para mejorar su calidad de vida y la de su entorno. En el evento estuvo la coordinadora regional de Senama, Paola Brito, el seremi Luis Alberto Rodríguez y la presidenta de la Unión Comunal de adultos mayores de Quintero, Patricia Retamales. La publicación está ordenada según la oferta de 14 ministerios que tienen servicios para este grupo etario y explican los requisitos para acceder, cómo iniciar el trámite, posibles costos, vigencia y sitios web correspondientes para ver la guía en formato digital.