Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Día del amor y de la energía

Este 14 de febrero, coincidentemente con el Día del Amor y la Amistad, se celebra el Día Mundial de la Energía. Una fecha que recordamos en el sector energético con alegría, porque si vemos los últimos números del informe del Coordinador Eléctrico Nacional nos damos cuenta del buen pie en el que nos encontramos.

La capacidad instalada es de 30.862 megawatts (MW), y 19.971,6 de ellos corresponden a centrales convencionales, mientras que 10.890,4 a fuentes de energía renovable. Estos números, de acuerdo con lo señalado por todas las autoridades y observando el plan hacia el año 2035, irá en aumento para potenciar las energías limpias y convertir a Chile una potencia.

Actualmente, el 18,1% de la generación corresponde a energía solar, mientras que el 10,2% es eólica.

Contar con una matriz de generación limpia y moderna es un anhelo que el Estado ha transformado en ineludible con la serie de compromisos que ha anunciado desde hace al menos unos cinco años. Y es un regalo que las futuras generaciones deben saber conducir para transformar al país en un ejemplo. Sin duda, las ERNC son el mayor acto de amor que podemos darle a la tierra que nos vio nacer.

Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile


Convención

En relación con la columna de Francisco Bartolucci Johnston publicada el sábado 12 bajo este mismo título, dados el rumbo que viene tomando la Convención Constitucional y las disparatadas normas que han sido aprobadas en varias de sus comisiones que buscan destruir la nación chilena y la esencia de un régimen democrático -proceso que podría culminar en un Estado totalitario-, cabría comentar que para quienes advertimos el enorme daño que se le haría a Chile si se aprobare la propuesta de nueva Constitución redactada por dicha Convención solo existe una opción en el plebiscito de salida: "Rechazo".

Ahora bien, si eventualmente la opción "Apruebo" resultare victoriosa en dicho plebiscito, el Congreso, como poder constituyente derivado, tendrá plenas facultades para reformar la Constitución de 2022, total o parcialmente.

Adolfo Paul Latorre


Punta Piqueros

En relación con el artículo publicado sobre el Hotel Punta Piqueros y donde se menciona a esta Corporación, debo precisar que se trata de una obra ilegal que destruyó irremediablemente un sitio de biodiversidad única en el borde costero y que pone en grave riesgo a sus futuros pasajeros, exponiéndoles a una trampa mortal en caso de marejadas y tsunamis. Así lo han indicado la Corte Suprema en reiterados y sucesivos fallos, la C.G.R, el Tribunal Ambiental y el Tribunal Constitucional. Aquí hubo actuaciones ilegales e incumplimientos de sentencias de parte de las exautoridades comunales de Concón, de la institucionalidad ambiental y principalmente de los dueños del proyecto.

Por lo anterior, hemos recurrido contra la Seremi de Vivienda de la Región de Valparaiso, desde que incumplió su deber legal de realizar los estudios respecto del impacto y viabilidad de desmantelar parcial o totalmente esta obra. Los propietarios de ella, recién ahora, han presentado informes y objeciones fuera de plazo y de manera improcedente, pues el máximo Tribunal del País conoció esta causa el 24 de enero de 2022, y designó ministro redactor del fallo. El Estado de Derecho en Chile rige para todos por igual, y nadie por mucho poder económico, político y comunicacional que tenga, puede desconocerlo e incumplir sentencias judiciales.

Gabriel A. Muñoz M Abogado de la Corporación Pro-Defensa Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar


Patrimonio porteño

Es penoso observar en Valparaíso, una ciudad Patrimonio de la Humanidad, un permanente deterioro de sus calles, como lo destacó en las notas de este medio el día viernes. La Plaza O'Higgins que hace poco se remozó fue vandalizada y grafiteada con pintura en cuestión de días.

En otro sector porteño, pero esta vez la farmacia Cruz Verde, actuando de forma imprudente, pintó las fachadas del local con sus colores corporativos sobre un edificio histórico, dañando el patrimonio.

Dos hechos reveladores: personas naturales que siguen impunes al daño que hacen y personas jurídicas, como la empresa señalada, a la que la autoridad ha multado por su "error". En un caso, probablemente nunca se sabrá quienes son y en el otro, sólo nos queda la esperanza que practiquen lo que pregonan como empresarios.

Jorge Manríquez Pimentel


Multa por pintar

En su diario se informa que recientemente en Valparaíso en un local comercial se efectuó la pintura de su fachada sin los permisos para dichos trabajos, ante lo cual, la alcaldía señaló que el municipio envió a fiscalizar la situación cursando las citaciones correspondientes, derivando los antecedentes al juzgado de policía local para fijar la multa respectiva.

Los trabajos realizados corresponden a una obra de mantención y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en su artículo 1.1.2 define lo que es una obra de mantención, incluyendo dentro de ella la pintura, luego en su artículo 5.1.2 establece que las obras de mantención no requieren de permisos. Por otro parte, la acción realizada por la Municipalidad es una discriminación y una señal de impunidad, al ser riguroso en fiscalizar una obra de mantención de pintura de la fachada, mientras que es totalmente negligente en su deber de fiscalizar y multar los permanentes delitos de grafitis, que han contribuido al masivo deterioro de fachadas de las edificaciones de Valparaíso.

Mauricio Moltedo M.


Día de la Prensa

El Día Nacional de la Prensa conmemora la publicación de la "Aurora de Chile", un 13 de febrero de 1812, en seguimiento de la Junta de Gobierno que inició el proceso de independencia el 18 de septiembre de 1810, cuyo desarrollo se favoreció con una primera imprenta y sus respectivos tipógrafos, procedentes de Nueva York, en gestión de un empresario residente en Valparaíso. La nubosidad de una reconquista del país por España entre1814 y 1816 interrumpió la aparición de la "Aurora", sustituida entonces por la gaceta "Viva el Rey" en la misma imprenta disponible hasta que se reinició la guerra de independencia que culminó en 1817. Vale destacar que la celebración periodística se basa en la fundación de las Escuelas Universitarias de Periodismo y el Colegio Profesional en la década de 1950, cuyo perfeccionamiento y exigencias éticas son permanentes.

Eduardo Reyes Frías

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

fuga de agua lleva un par de meses, en plena escasez hídrica

La crisis hídrica en Valparaíso pareciera que no se nota. Esta fuga de agua lleva un par de meses y no ha habido solución. Se puede apreciar esto en Calle Cochrane, entre Márquez y Valdivia, en el Barrio Puerto. Aunque el problema está localizado en esta oportunidad, suele ser una escena que se repite en otros puntos de Valparaíso, cuyas redes de agua potable no siempre aguantan la carga que les exige la mayor población presente por la llegada de turistas.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Mario Mardones. No habrá debate, simplemente ingresarán las normas se votan y listo. Debate es cuando uno hace un contrapunto, y el otro tiene la obligación de responder con argumentos.

Sergio Tom. La CC no ha logrado mostrar que hay cordura y propuestas de futura constitución pensada para con sentido común para el bienestar de todos los chilenos.

Jorge Fuentes. La Convención Constituyente tendrá que aplicar la norma que indica que "cuando al día le faltan horas...la noche se convierte en día". Así como van creo que quedarán cortos de tiempo.

en Twitter: #parived

E-mail Compartir

@lesliona: Parived, el señor de los Rolex. Escuchas telefónicas revelan que sabía del origen ilícito de joyas y relojes, que mantenía millonarias deudas con prestamistas y que para sus negocios usaba los cheques de su esposa Tonka. Acá las pruebas de la Fiscalía.

@chiquillacabra: Quién se iba a imaginar que una persona de nombre Marco Antonio López pero se hace llamar Parived y cuyo trabajo oficial es ser guía espiritual podría estar involucrado en cosas turbias..

@Skoknic: Por años la gente se reía de lo chanta que parecía Parived. Parece que era peor que eso.

@nhenriquezbt: Impresionante lo de Parived, increíble que los ricos nunca se contenten con lo que tienen y siempre quieran más.

@rmunizagav: Hasta ahora, la investigación a #Parived iba por el contrabando de artículos de lujo, pero acá aparece la arista de lavado de dinero y es mucho más comprometedora.

@Andr1Alex: El machismo desatado y camuflado sale a relucir, vinculan a Parived en el caso de relojes robados y de quién más habla la gente es de Tonka.

@AsesorMunoz: El crimen organizado se ha ido instalando paulatinamente en nuestro país y ha permeado distintos niveles de la sociedad. Y pensar que Tonka Tomicic echó del estudio a Hermógenes Pérez de Arce por pensar distinto, lo cierto es que la vida es redonda.